3772-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
PUIG DEL ROC NEGRE (2714m.) CIRCULAR AL BUCLE DE CUMBRES DEL MACIZO DE CANIGÓ DESDE MARIAILLES (1718m.) 26/09/2015
-
En los pirineos más orientales un macizo se erige orgullosamente sobre las llanuras del Rosellón-Languedoc, emerge poderosamente desde la Mediterránea a igual que un gran faro costero se tratará, es divisado a muchos kilómetros tierra adentro, nada ni nadie parece hacerle sombra, hablamos del macizo de Canigó o Canigou.
“Pasan los años, amor, con el tiempo nadie sabrá lo que tú y yo sabemos” (Vladimir Nabokov) sin llegar a tan profundo sentimiento, si es verdad que, la Pica del Canigó...
Modestísima cota casi insignificante, con la particularidad de estar coronada por una cruz (la clásica en tantas cumbres asturianas) y un buzón. La cruz, según reza la leyenda de su placa, fue colocada en 1987 por el G.M. Inmaculada (Xixón), mientras que el buzón pertenece al G.M. Marchosos (2001). Ambos artilugios denominan Pico Sellón y asignan 912 m de altitud a esta mínima cumbre, en realidad una suave loma que se alcanza en menos de cinco minutos desde la Collada Llamosa (805 m), o Collada del Sellón. Atendiendo a los mapas del IGN, la cota responde al nombre de Picu...
La sierra de Hontalbilla es una amplio páramo situado en la zona meridional de la provincia de Soria. Delimita, por el sur, la cuenca geográfica "Tierras de Almazán". Se Individualiza de otro gran páramo del sur soriano, Sierra de la Mata/Monte de Adradas, en la cota donde se toma su prominencia (1081 m), que hace de divisoria de aguas entre el barranco de la dehesa, afluente del río Bordecorex, y del barranco del Chorrón, subsidiario del río Morón .
Se divide en dos sectores; uno oriental donde se hallan las cotas mas altas: Hontalbilla (1146 m), peñas Blancas (1142 m),...
Altura al Sur de Eskibiloste y Suroeste del Lendiz que forman el triángulo de los Llanos de Lendiz.
Desde el puerto de Vitoria
En el puerto de Vitoria, pasamos la langa y proseguimos Noreste por la pista. Cuando la pista gira Sureste tomamos el primer cruce a la izquierda, pasamos frente a una explotación ganadera y cuando llegamos a los Llanos de Lendiz, a la izquierda ya tenemos la herbosa cima.
También podremos ascender desde Castillo por el camino que lleva al collado Ariskarro (797 m) entre Lendiz y Eskibiloste pasando previamente por la balsa de Astazuieta y desde aquí...
Ribaguda es una cota modesta ubicada al suroeste de Alcedo, que constituye el punto más elevado del puertecillo en la carretera que une esta localidad con Villambrosa. El monte está casi completamente roturado, con pequeñas franjas de arbolado dispersas. Aunque estos terrenos han sido modificados artificialmente, sirven de hábitat para especies como el águila real, que encuentra en estos campos de cultivo un lugar propicio para sus campeos.
Desde Alcedo
Iniciamos la ruta en Alcedo por la carretera A-4325 dirección Villambrosa. Abandonamos la carretera por una parcelaria asfaltada que sale a nuestra derecha. Continuamos por esta carretera hasta la siguiente...
En su cima se sitúa el radar aéreo de ruta de Solárzano.
Desde Campo la Cruz (T1)
Una pequeña carretera permite llegar a la cima desde Campo la Cruz (351 m), por lo que es suficiente seguirla para llegar hasta la cima. Se cruzará el barrio de Garmellana y se contorneará una primera cota herbosa (438 m), antes de situarnos junto a la instalación de control aeronáutico. El punto culminante queda en un prado, unos metros al W de la instalación (455 m).
Accesos: Campo de la Cruz (20 min).
Monteagudo (1361 m) es una montaña situada en la Serra da Pena en el sur de la provincia de Ourense, en el concello de Calvos de Randín.
Se encuentra dentro del Parque Natural Baixa Limía-Serra do Xurés incluido en el Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) Baixa Limia. La depresión del río Limia tiene por el lado occidental las Serra de Santa Eufemia, Monte do Quinxo y Serra do Laboreiro, mientras que por el lado oriental las Serras do Xurés y da Pena.
Si bien la máxima altura de la Serra da Pena es el Alto do Candal (1425 m), se...
Cumbre de los montes de Vitoria al norte de los Tiemblos (783 m) y al parecer bastante poco frecuentada por la pista ya en desuso que nos acerca al collado (729 m) entre Cuestagrande (757 m) y Los Tiemblos (783 m).
Desde A-2124 km 6,8 al Puerto de Vitoria
En el Km. 6,8 una puerta metálica da acceso a la pista que pasando cerca de Los Tiemblos y Armentia nos acerca hacia el caserío de Apodaca y luego al caserío de Buesa para acabar en Berrostegieta.
A los 100 metros de iniciar la marcha por la pista cogemos una desdibujada...
En su cima se encontraba una de las demarcaciones entre los términos de Lagran y Laguardia. A este respecto Salvador Velilla aporta el Privilegio de Villazgo de Pipaón (1802), en cuya folio 61, se redacta la disposición de los mojones entre La Atalaya (Cervera) y la Peña del Cuervo:
“…se fue siguiendo por el mismo Otero de la Talaya y en su eminencia se halló otro mojón con muchos grijos a los lados de una peña firme que se reconoció por tal renovó su cruz en una piedra y arrimaron otras por testigo y desde este se bajó al valle...
El Peñazo (759 m) es una cima situada al S de Zamal (800 m). Su ascensión nos puede servir de complemento al acceder a la cima principal, por estar en el mismo cordal. A pesar de su modesta prominencia, unos 34 m, sobresale bastante en el espacio. Su fisonomía es la de un monte redondeado, cubierto de una tupida cobertura arbustiva de la que sobresalen moles de roca silícea.
El topónimo lo comparte con la peña donde se asienta una pintoresca cruz, situada en el morro de un cordal próximo. Esta circunstancia puede dar lugar a confusiones.
Como resto arqueológico...