3772-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Araba Nafarroa
El monte Joar (1416 m) es la cumbre más elevada de la sierra de Kodes, entre Araba y Nafarroa, y pese a ser una de las montañas más elevadas de Araba y de la geografía meridional de Euskal Herria, su ascensión pierde, ciertamente, aliciente debido a que se halla coronada, como tantas otras cimas de nuestro país, por un reflector de ondas Hercianas, llámese repetidor. Sin embargo, todavía se puede disfrutar de excelentes ascensiones a Joar.En cualquier caso, Joar esta ahí, una montaña emblemática que debe ser ascendida en más de una ocasión. Su ladera Norte mira hacia el valle...
Sin lugar a dudas una de las montañas más alpinas y soberbias de Euskal Herria. Después de importantes litigios altimétricos se ha llegado a la conclusión que es Larrasa (1453 m), la cúspide la sierra de Toloño/Cantabria y no Palomares (1446 m). La panorámica que recoge es extensa. Incluso dicen que se puede ver en días despejados las torres del Pilar de Zaragoza (¿?). A divisar perfectamente el Moncayo si que se llega, de ello sí que podemos dar fehaciente testimonio... Entre el puerto de Redecilla (1267 m) y el puerto del Toro (1202 m), la sierra de Toloño se...
Ascendiendo desde Heredia a Cruz de Larrea (733 m) y pasando por el portillo de Larrea, nos vamos a encontrar con una antecima llamada Los Chinchures, identificada por un mojón concejil de piedra y un marcador toponímico de madera. Desde Heredia Salimos del pueblo de Heredia por una parcelaria dirección noroeste. Ascendemos y dejamos al norte la cima de Lalingan (679 m), la pista gira y avanzamos ahora dirección norte para pasar entre las cima de Burgamendi (658 m) y Gustarrate (708 m). Continuamos dejando al oeste Altorredondo (722 m) para llegar al portillo de Larrea (705 m) y desde...
Cima del Macizo de Gorbeia, cercana a su mismo vértice. Es una alargada loma sin vegetación que forma un pequeño collado con Gorbeia (1482 m), por el que pasa el sendero que sube a la cruz desde Zarate (730 m). La entidad de esta elevación que separa los términos de Zuia y Zigoitia es pequeña. En su vertiente Sur se halla la fuente de Las Neveras y en la vertiente Este alberga las famosas cuevas de Mairuelegorreta (930 m), sobre el barranco Errekasiku por el que desciende el río Zubialde hacia los embalses de Gorbeia. En este misma vertiente encontramos...
Gipuzkoa
Cumbre que da nombre al macizo calcáreo que se eleva sobre la costa al S de Mutriku. El macizo de Arno Entre las cuencas de los ríos Deba (E) y Artibai (W), lindando con el litoral, tenemos el macizo costero de Arno. El límite N. lo impondría la propia línea de costa entre Ondarroa y Deba, mientras que al S. sería el Alto de Urkarregi o San Migel (363 m). Por tanto tenemos un conjunto montañoso bien definido y constituido por multitud de cordales que conforman una gran diversidad de entornos: Lomas cubiertas por plantaciones de pinos, valles de cuenca...
Cumbre de la sierra de Zaraia. Es la máxima altura de la montaña que se conoce con el nombre genérico de Kurutzeberri (1113 m). Con este nombre se designa la cumbre más septentrional que porta la gran cruz de hierro en su rocosa cima constituida por calizas coralinas. La cumbre de Elorreta es un cabezo rocoso característico que se encuentra más al Sur.Desde Mendiola La cumbre domina el real valle de Leintz (Leniz), y la ascensión habitual parte de Mendiola (430 m) por el caserío Uriaga o Penakulo (550 m) y la ermita de San Juan Txikia (Elizabarri) (815 m)....
La mitad meridional del macizo de Candina, separada del principal por la autovía, está cubierta de un denso encinar a lo que hay que añadir la incomodísima zarzaparrilla. Los viejos caminos han ido cayendo en desuso dificultando el transito por sus entrañas. Aún se pueden recorrer algunos de ellos gracias a estar mantenidos por el uso ganadero. No obstante, para coronar sus cumbres resultan imprescindibles unas tijeras de podar, así como ropa resistente, un dispositivo GPS y mucha determinación y paciencia.  La cumbre que aquí nos ocupa se emplaza al norte de la gran hondonada de El Juyo. Al suroeste...
Gipuzkoa
Montaña del macizo de Irukurutzeta, encima de Maltzaga donde el río Ego suma sus aguas a las del Deba para dirigirse juntos hacia Elgoibar. La cima se llama Muneta o Kortazar (749 m) y posee una antena en su cúspide. La cruz se halla en un saliente un poco más bajo (700 m), Munetako Gurutzea. Esta cumbre ha sido conocida clásicamente con la denominación de Karakate, debido a un caserio de la vertiente de Elgoibar con esa denominación. Sin embargo, según los habitantes del caserío Muneta, el verdadero nombre de ese caserío es Kortazar y la cima es Kortazarreko Haitza...
Visible desde la localidad de Escanzana y muy próximo a su pequeño núcleo, el cerro Valesnario de Abajo o Escanzana (573 m) pertenece a la junta administrativa de Lacervilla; está inscrito con el nombre de El Monte en la relación de puestos tradicionales autorizados de palomas y zorzales de la Diputación Foral de Álava. De hecho, el puesto número 2 del coto VI-10135, compartido entre los concejos de Lacervilla y Mijancas, ambos en el término municipal de Berantevilla, se ubica en la propia cima de Escanzana, donde los cazadores han construido un precario refugio y una cómoda trepa que sobrevuela...
Pequeña cumbre caliza enclavada en el macizo de Arkamu, situada sobre el paraje del Espino. Su ascensión sin dejar de ser anecdótica, puede realizarse haciendo la travesía entre las cumbres de Santa Cruz y la de Cotorrillo.