3774-en 10-en emaitzak Cruz bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Lindes Partiendo de este poblado (900 m) situado al pie mismo de la cumbre la ruta más directa se eleva por el camino del Caleru a los suaves prados de Manín (SW), cruza los espolones de las Becerreras y girando a la derecha (WSW) para remontar la Vallina Grande corona por terreno predominante pedregoso la formidable atalaya de Peña Rueda (2155 m) (3,00), con la opción de alcanzar también el contiguo Vaso de Rueda (2097 m). Saliendo asimismo de Lindes (900 m) contamos con un espectacular itinerario que compagina la ascensión con la vuelta completa a la descomunal montaña....
El Risco Benito o La Casita del Telégrafo, llamada así porque sirvió como tal con el sistema de banderas, apenas tiene prominencia. Aun así es un punto muy visitado por todo aquel que se acerca al Monte Abantos ya que es de muy fácil acceso y las vistas desde allí son muy gratificantes.Desde el aparcamiento del antiguo Hotel Felipe II, o EuroforumSeguimos carretera arriba para, en la primera curva, entrar por unas escaleras de piedra marcadas con pintura blanca y verde, “Senda los tesoros de Abantos”. Llegaremos después a una pequeña puerta metálica y, tras cruzarla, seguimos la ancha pista...
El montañero que gusta de encontrar algún distintivo cuando alcanza una cima no se va a sentir defraudado al llegar a San Juan. No solo va a encontrar una cruz en su punto más alto, colocada por el “CA Manu Yanke en recuerdo de la ermita dedicada a San Juan y que en otro tiempo estuvo ubicada en este lugar”,  sino que una preciosa estela de piedra con sendas cruces labradas en sus dos caras serán su codiciada recompensada. Las alturas de esta zona de los Montes de Iturrieta no son cimas muy definidas. Peña El Cura, Peña Redonda… pasarán desapercibidas...
Al SE de Clavijo (872 m) se forma, ligeramente apartada de la alineación principal, una pequeña cresta sobre el barranco de La Barguilla teniendo, en frente, al otro lado del barranco, el Alto Mayor (798 m). La vertiente S presenta una sucesión escalonada de bancales que debieron servir para producir terrenos cultivados para el monasterio y para Clavijo. En el lado W queda una pequeña aguja (846 m) cuya visita también es de interés. Desde Clavijo (T2) Desde Clavijo (872 m) pasando la ermita de San Román y subiendo a la izquierda al collado inminente (881 m) y dejando a...
La Rioja
Cumbre de los Montes Obarenes en su parte oriental. Esta cumbre destaca por ser más elevada que la próxima, y más conocida, de Cruz del Motrico (851 m). Aunque estas dos cimas se hallan próximas, la selva de matorral que existe entre ambas hace que el paso de una a otra sea muy costoso. Uniendo esto a la clara individualidad de las dos cumbres nos encontramos con dos cimas bien independientes e interesantes por sí mismas. El topónimo, que de por sí suena raro, figura con la orotografía "Rave" en los mapas del I.G.N. Parece llevar determinante, "El Rabe" y...
El Pico Viejo o montaña Chahorra (3135 m) es el nombre de un volcán que se eleva 2,4 Km. al SW del Teide (3715 m). Posee un gran cráter de 800 m. de diámetro más o menos circular y una profundidad máxima de más de 200 m., siendo su cota mínima un profundo cráter de unos 150 m. enquistado dentro del principal. La geografía de los volcanes es mucho más dinámica que la de las montañas, por lo que erupciones futuras modificarían la altitud y situación de los puntos culminantes, así como la geometría del cono volcánico. No obstante los...
Dentro del gran bosque que es el Parque Natural de Izki emergen una serie de cerros de escasa entidad que son interesantes de visitar siempre y cuando sean accesibles. Uno de estos es Laibe, pequeño promontorio, que si bien su prominencia es escasa, el transitar por los senderos que llegan hasta su cima, nos hará contemplar el corazón de Izki. Por último queda recomendar la visita a estos cerros en invierno, ya que en este bosque las garrapatas son legión. Desde San Román de Campezo (báscula) Iniciamos la ruta en la báscula de San Román de Campezo situada en la...
Se trata de una extensa meseta cultivada como otras de las que podemos encontrar en la comerca de Logroño, La Rad de Varea, La Rad de Santa Cruz, entre otras. En este caso el canto oriental forma un acantilado de 100 metros de altura por encima del paso del río Leza, lo que de cierta vistosidad cuando se observa el perfil de este corte arcilloso desde las inmediaciones de Murillo de Río Leza (404 m). Existe un amplio camino apto para vehículos que remonta en diagonal la ladera y conduce al llamado Mirador de la Cobacha que ofrece panorámica sobre...
De manera muy esquemática, se podría describir el sector occidental de la Sierra de Cuera a partir del Picu Torbina (1317 m) como una elevada plataforma con una amplia depresión central (entre 900 y 1000 metros de altitud), de dirección E-W, protegida al norte y al sur por sendos rebordes que ostentan la mayoría de las cimas más importantes del macizo. El reborde meridional, enfrentado al sector central de los Picos de Europa, culmina una fachada extremadamente pendiente sobre las tierras de Cabrales, que alterna potentes contrafuertes cubiertos de praderas y helechales con sus correspondientes barrancadas intermedias; a partir de...
Espolón que se desprende del puerto de Vitoria hacia el pueblo de Askarza y que pasa desapercibido si no se observa desde la margen derecha del arroyo Askartza/Ascarza por las inmediaciones del monte Garaia. Desde Askartza Cogemos hacia el Sureste el camino que se dirige hacia el monte Ulanzo y posteriormente hacia San Vicentejo/Donebikendi. Cuando el camino empieza a descender ligeramente a la altura de la cota (666 m)  giramos a la derecha en busca de la cima que la vemos enfrente sin camino evidente y sin dificultad. Para hacer la ruta circular, desde la cota (666 m), seguiremos por...