591-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
La umbría de la sierra de Artzena, al pie de la recortada cadena principal donde se alzan cumbres tan clásicas como Cueto (1362 m), Mota (1319 m) o Batxikabo (1200 m), es una extensa superficie forestal donde predominan los pinares de pino albar, intercalados con grupos de marojos, hayas, encinas y quejigos. De este inmenso bosque emergen algunos voluminosos cerros cubiertos de arbolado -Costoria (1024 m), Alto del Pozo (983 m), Barrendón (1138 m)-, entre los que se encuentra Monterredondo (911 m), algo más modesto que los anteriores pero con entidad suficiente para no pasar desapercibido. Esta montaña curvilínea, perfectamente...
Alargado cordal de roca caliza con bordes afilados y agujeros que no se ven… para andar con precaución. Desde Gordon  O si se quiere alargar un poco más el paseo, desde Trucios/Turtzioz. En Gordon dejaremos la ermita de La Trinidad y su coso taurino a la derecha. Pasaremos junto al antiguo lavadero para después girar a la derecha y pasar un cierre junto al lateral de una casa. Más adelante hay una nave para el ganado y tras ella, la pared en forma de anfiteatro de Las Berezosas. Se puede hacer todo el cresterío aunque, si solo se quiere pisar...
La pista que enlaza mediante una marcha de 12 km, a orillas del Embalse del Porma,  la aldea de Rucayo con los despoblados de Utrero y de Camposolillo, atraviesa el Collado de Barbadillo, animando a asomarse al pantano desde el balcón de la contigua Peña Utrero. Entre Rucayo y Utrero se ha balizado una ruta jalonada con siluetas metálicas de los personajes de la novela “Distintas formas de mirar el agua”.  Su autor, Julio Llamazares, nació en Vegamián, uno de los pueblos que ahogó el embalse. Entre los ingenieros que diseñaron esa obra hidroeléctrica inaugurada en 1968 figura otro escritor,...
Al norte del concejo de Cangas de Onís/Cangues d'Onis, cerca del límite con los concejos de Ribadesella y Parres (Arriondas), se extiende el valle del Zardón, un río cantarín y salmonero en su tramo final que nace entre los pliegues meridionales del Mofrechu (900 m), en torno a la aldea de Igena, y desemboca en el Sella a la altura de El Llanu Margolles, tras 10 km de recorrido sinuoso y veloz. El río Zardón, que recibe innumerables aportes por ambas vertientes desde las riegas y vaguadas que afluyen desde las empinadas laderas que delimitan su cuenca, se encajona en...
Cota arbolada en el cordal de Helguera y Peredillo, entre ambos concretamente, y carente de vistas debido a la maleza y el tamaño de los eucaliptos que la cubren. Situada la pedanía de Otañes, perteneciente al municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima como ya hemos mencionado,  se encuentra en una plantación de eucaliptos que impide la visión desde la misma. ASCENSO DESDE OTAÑES: Salimos desde la plaza principal del pueblo hacia el Noreste, buscando una calle que nos lleva a las instalaciones de la Junta de la pedanía de Otañes. Pasamos junto a ellas y un parque infantil, para...
Palencia
El Pico Almonga (1519 m) es una referencia paisajística ineludible en la comarca palentina de Cervera de Pisuerga; constituye el último baluarte de la Sierra de la Peña y, más concretamente, del cordal más septentrional de los que se desgajan al E desde el potente nudo orográfico de Peña Redonda (1995 m), por el Pico de la Celada (1598 m) y el Pico de las Cruces (1566 m). Su situación al final de la cuerda, sin obstáculos próximos que le cierren el horizonte, convierte al Pico Almonga en uno de los más excelsos miradores de la Montaña Palentina. De poniente...
Máxima altura de la sierra del Escudo, cercana al famoso paso de la Coordillera Cantábrica y de idéntico nombre (996 m). Por este puerto tiene su paso la carretera que une Burgos con Santander, siendo conocido por sus fuertes rampas de ascenso (con máximas del 15 %). El Mediajo o Midiajo Frío (1328 m) es, la montaña más elevada entre este puerto y Reinosa (843 m). Señalar que en el habla de aquí "Midiar" es la acción que hacen las vacas de subir a las cimas donde sopla mucho el viento para espantar a los insectos.A sus pies, en la...
Potente contrafuerte meridional del monte Cárabo (943 m), la Peña Mellera (785 m) exhibe su contundente mole caliza a escasa distancia de los tejados de Barrio y se erige como uno de los hitos paisajísticos de este recoleto concejo del municipio de Gaubea/Valdegobía. El topónimo parece derivar de "mellis=miel", por la querencia de las abejas a anidar en los huecos de este enorme peñasco de aspecto inaccesible; se establece así un curioso paralelismo local con la Peña Abejera, que asoma tímidamente tras la mole de Berbea al otro lado de la vaguada de Barrio, enfrentada con Peña Mellera y, a...
Anecdótica cota, apenas un montículo herboso. Desde Lanzas Agudas (Karrantza) Comenzamos a andar dirección S por una pista que podemos recorrer en vehículo propio y así aparcar en una explanada donde hay más sitio que en el propio barrio. Describimos entonces una cerrada curva a la izquierda para continuar cogiendo altura suavemente por la cómoda pista. Dejamos un primer cruce a la derecha para coger el segundo, con poste direccional en su inicio. El terreno cambia y la piedrilla da paso a la tierra. Llegamos así al collado entre La Cima/Haitza (686 m), a la derecha de la marcha, y...
El monte Recuenco, también denominado Lerón (1241 m), se localiza en el extremo occidental de la provincia, envolviendo al valle de Valderejo constituyendo su máxima altura. Forma parte de la sierra de Gobea (Gaubea) que establece la separación entre Valdegovía y Valderejo. También llamada Lerón, los mapas actuales acotan la máxima altura a 85 m al SSE del vértice geodésico (1241 m). La peña Gobea es un elevado frente calizo que arranca en el desfiladero de La Dehesilla (660 m), que es la entrada natural a Valderejo. Se encarama, entonces, hacia el cielo por un arrogante cresterío afilado y sólo...