590-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
Como los mapas no se ponen de acuerdo en dónde ubicarlo, lo mejor será llegar a todos los puntos propuestos.
Desde la BI-3631, entre los km 26 y 27
Una pequeña carretera con una señal de circulación con el topónimo de Valle nos servirá como punto de acceso a esta triple cota.
Unos pocos metros más arriba de su comienzo hay sitio para dejar el vehículo. En este amplio paraje, dejaremos el hormigón para seguir por una pista mixta que nace a nuestra izquierda (W). Avanzamos entre robles para llegar a una alambrada. Tras abrirla y cerrarla, nos dirigiremos campa...
Una sencilla ruta, que transcurre casi en su totalidad por pistas y pequeñas carreteras, nos acerca al Monte Arabedes. Desde éste se pueden observar todos los valles que confluyen en la villa de Potes y las sierras que los definen. Un panel informativo al comienzo de dicha ruta circular nos proporciona un croquis y unos apuntes sobre el itinerario.
Desde Potes
Comenzamos la ruta en el mismo aparcamiento donde está colocado el panel, detrás del a día de hoy centro de visitantes y antaño iglesia. Compartimos camino en estos primeros metros con los peregrinos que van a Santo Toribio, aunque...
Cumbre oriental del bloque de Garbea (717 m) separada de este y de Los Campazos (712 m) por un marcado collado. Decir que en la vertiente oriental y bajo la cima se encuentra el Túmulo de Garbea y en la vertiente occidental y más concretamente, en el Collado de La Porqueriza (529 m), se encuentra el área recreativa del mismo nombre.Desde La Herbosa (305 m) tomaremos la pista que remonta la vertiente N del cordal para tomar la pista que en una curva se bifurca a la izquierda. Llegados al collado abandonamos la pista y remontamos a la derecha (W)...
Modesta elevación que pese a su exigua altitud no pasa desapercibida en torno al área metropolitana de Santander, ya que resulta ciertamente visible desde muchos lugares. A sus pies se sitúa el lugar de igual nombre, Peñacastillo (47 m), y toda una serie de núcleos de población, polígonos industriales y centros comerciales. En todo este paraje, netamente urbano, cabe preguntarse si es posible encontrar algún hectómetro cuadrado libre de la masificación; a este respecto nos encontramos con esta discreta montañita que ha sufrido a lo largo de su historia más transformaciones por el impacto humano que por los agentes geológicos...
Llamativa cota rocosa a la que se accede de forma sencilla desde el collado Gerino (1642 m). Supone una buena referencia visual para localizar dicho collado.
Desde Lores
Para alcanzar el collado Gerino (1642 m) no queda otra que patear los más de 5 kilómetros que tiene de recorrido la pista que desde Lores conduce hasta ese lugar.
Una vez en él, de cara a la roca por su vertiente W, es fácil ver la pequeña muesca que se abre en el cordal y que es la que nos da paso a la vertiente opuesta, que será por donde alcancemos...
Es la cumbre más elevada del área de Somiedo.
Parque Natural de Somiedo
El parque natural de Somiedo ocupa 29.122 Ha confinadas, en su mayor parte, dentro del concejo que la da nombre. Fue constituido en 1988 y declarado reserva de la biosfera en 2000.
Destaca por ser un terreno de montaña en una parte de Asturias muy poco poblada y donde la influencia humana ha sido pequeña. En la parte más baja existe una cobertura vegetal importante formada por bosque de hayas, robles, castaños y quejigos, que dan paso a praderas de altura configurados entorno a una geomorfología glaciar sobre los materiales paleozoicos del llamado "Manto de...
Una cómoda arista de unos 120 metros separa las dos cotas de Mancondiú.
Desde el Casetón de Ándara (1725 m)
A donde se llega desde Jito de Escarandi para una vez en el refugio, y rodeando éste por su izquierda (N), alcanzar el Collado de La Aldea (1787 m) donde giraremos también a la izquierda (E) para llegar al collado de Trasmancondiú (1845 m). Ascendemos por marcado sendero en diagonal hacia la derecha (NE) bordeando el pitón de Mancondiú (1927 m) por su cara E para continuar en ascenso, sin contratiempos reseñables, hasta alcanzar la cima principal de Mancondiú,...
Pequeña cumbre en el cordal que desde el Cueto Ropero (1492 m) se dirige hacia Obios (1223 m).Desde Fontecha (T2) Desde Fontecha (1041 m) una pista conduce al collado Fontecha (1393 m), al E. de Ropero (1492 m). Por la derecha (NE) tras salvar la colina de Las Matas (1429 m) un suave descenso (1301 m) nos separa del poco prominente cerro de La Muela (1323 m).Desde Santiurde de Reinosa (T2) La cima también puede coronarse desde Santurde de Reinosa (703 m), tomando una pista que conduce a la Braña de la Gándara (949 m), donde finaliza, dando paso una...
Encajonado entre las marismas de Santoña y Victoria y sobre las poblaciones de Noja (10 m) y Argoños (24 m) se eleva este modesto pero destacado monte cuyas faldas caen directamente sobre el Mar Cantábrico hacia el N el cual baña la extensa playa de Trengandín. Perteneciente a los Montes de Mijedo y siendo su máxima altitud debemos citar otras dos cotas del mismo macizo situadas al E, el Pico de Miravalles (218 m) y el Cueto Cabrero (205 m), las cuales se hayan frondosamente pobladas por encinar cantábrico mostrándose ciertamente inexpugnables. La marisma Victoria es uno de los espacios...
El bonito paseo de san Pedro sobre los acantilados de Llanes tiene su punto más elevado en esta colina denominada Punta de Jarri o de la Torre, por las ruinas de la vieja torre de vigilancia del siglo XVII, ya derruida. También se denomina La Talá.
Desde Llanes
Hay varias opciones, pero lo más interesante es empezar en el parking de la playa del Sablón, desde donde además es fácil visitar la zona medieval. Al norte las escaleras permiten subir a la cruz y mirador sobre la punta de Guruña.
Tras disfrutar de las vistas seguimos al W el paseo...