590-en 10-en emaitzak Cueto bilaketaren emaitzak erakusten
El Cueto de la Horcada (2111 m) y La Tabla (2111 m) son dos cumbres muy próximas y de idéntica cota entre Iján (2084 m) y Cornón (2140 m), constituyendo el cierre del circo de Brañavieja por el N. Ambas constituyen la prolongación de la sierra del Cordel, enlazando con la de Peña Labra en la importante encrucijada hidrográfica el pico Tres Mares (2176 m).Desde Brañavieja La estación invernal de Brañavieja/Alto Campoó (1650 m) permite un sencillo y rápido acceso a la cima. Iniciamos la marcha junto al albergue juvenil, tomando un sinuoso camino que remonta la ladera (N) para...
Bizkaia Cantabria
En el cordal que va desde el Alto de La Escrita hasta Burgüeño hay varias cotas que llevan a confusión, debido a que en unos mapas constan con un nombre y en otros con uno diferente. Es el caso de Los Buitres, con vértice geodésico, en el que alguien escribió en su momento el nombre de Jornillo, cota que está más al N y apenas un par de metros más alta. Desde el Alto de La Escrita Seguiremos la pista principal dejando un par de antenas a nuestra derecha y una cabaña después, donde suele haber un mastín atado y...
En el acercamiento a esta cota podremos visitar las cascadas de Úrsula. Un dos por uno que nos hará volver a casa muy satisfechos. Desde Barcenillas (Ruente) El sendero a las cascadas está muy bien balizado, así que solo daremos unas pinceladas para describir cómo llegar a la cumbre sobre todo a partir del desvío a los saltos de agua. Salimos de Barcenillas dirección SE. Al comienzo de la marcha podremos ver los paneles informativos y las marcas del sendero SL-R 3. La pista de tierra cruza un cierre para llegar a un primer desvío señalizado. Seguimos de frente y...
Es el pico más elevado de la Sierra de Hijar (2143 m). En realidad esta sierra es la prolongación hacia el E del macizo de Alto Campoo, cerrando por el S el circo de Brañavieja, haciendo de límite entre Cantabria y Castilla y de divisoria hidrográfica entre las cuencas de los ríos Duero y Ebro. En su vertiente N tiene su nacimiento el río Hijar, precursor del Ebro, cuyas aguas toman de forma definitiva este nombre en el lugar de Fontibre. En la vertiente S, en la llamada Fuente de Cobre, surge el Pisuerga. A veces se hace referencia a...
A partir de la voluminosa mole caliza de Peña Lampa (1804) se desarrollan hacia el W algunos cordales poco conocidos con varias cotas destacadas. En el extremo occidental de la cresta de Peña Lampa, un espinazo rocoso se descuelga a poniente, a caballo entre Palencia y León, hasta el Collado Lampa o de los Senderos (1581 m). Un ancho cortafuego hiende la loma, entre escobas y brezos, hasta el centenario hito de Torre Magalana (1711 m), encrucijada de cordales de antigua tradición pastoril; desde el ancestral mojón del Tío Pinao, la suave loma desciende, totalmente leonesa, al Collado de Henal...
Entre las carreteras de Vegacervera y Hoces de Valdeteja, una ruta cruza desde el pueblo de Valdeteja hacia Cármenes o viceversa, pasando por el collado de Ubierzo. Descendiendo en dirección a Genicera, entre los kilómetros 8 y 9, a mano izquierda, un pequeño apartadero en una curva nos deja cerca de la zona de escalada de Genicera, que cuenta con vías de nivel medio. Desde este punto, el ascenso a La Corona, pasando cerca de las vías, es una subida corta pero bonita. A escasos metros de donde aparcamos, en dirección a Genicera, un paso de alambrada (que debemos cerrar...
Es el Pico más Oriental de los agrestes Picos de Ozalba. El acceso más corto es desde el Collado de Ozalba, desde donde se pueden crestear los tres picos.
Con la LE-321 al puerto de Vegarada cerrándole por el N y el río Curueño por el S, tiene en su punto más alto un complejo defensivo alzado por el Ejército Republicano. En la base de la peña, se aprovecharon las grietas y oquedades para excavar unos túneles con varias bocas que servían como albergue para la guarnición, repuesto de municiones o refugio contra bombardeos. Desde el puerto de Vegarada  A unos 300 metros del alto del puerto yendo hacia el SW, encontraremos un puente de madera que forma parte del itinerario balizado de la “Ruta de los Fortines”. Una...
Aunque Peñaguinea está íntegramente en terreno cántabro, vamos a llegar a su base, y posteriormente subirlo, desde el fronterizo Alto de La Escrita. Desde el Alto de La Escrita Seguiremos la pista principal en todo momento, dejando dos antenas a la derecha de la marcha y una txabola en un posterior collado. Más adelante, desechando el cortafuegos que sube a Jornillo y a Los Buitres, continuaremos por el ramal principal para dejarlo en un desvío que sube de forma diagonal por nuestra izquierda. Llegaremos así a un collado desde el que perderemos altura por la vertiente opuesta, dejando una finca...