6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El Alto de Pena (704 m) es un cabezo redondeado, situado en el extremo de un cordal secundario (NE-SW), que conecta con la cuerda de la Sierra de Ujué/Uxue, cuya cumbre principal es el Txutxu (930 m), a la altura del Alto del Guarro (827 m). Los barrancos que lo delimitan son el de Bescos (N) y el del Aguilar (S), que confluyen, al SW del relieve, en el barranco del Pozo del Pastor, que desagua en la laguna de Pitillas. El tipo de suelo de la zona es de arcillas y rocas areniscas. En cuanto a la vegetación destacan...
Esta cumbre está situada en la Sierra de Andia, vertiente sur, sobre la núcleo de población de Iturgoien/Iturgoyen (700 m), perteneciente al municipio de Guesálaz. La parroquia cuenta con 96 habitantes y en ella podemos destacar, la iglesia, en la zona más alta del pueblo. La parroquia de San Millán, es un edificio que ha sufrido diferentes ampliaciones y reformas. Inicialmente gótica, siglo XIV , mas adelante, se añadieron dos capillas barrocas, ya en el siglo XVIII. Destacaremos igualmente dos Ermitas, la primera esta ubicada en las cercanías del pueblo, un poco antes de llegar nos la encontraremos junto a...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: La Morra del Pino (1904 m), al N, y Los Tolmos (1909 m) al S.Tradicionalmente, hasta el...
Cumbre bardenera situada en el borde oriental del Plano, al NE del Viso del Plano (485 m) y al SW de Txirimendia (493 m), próxima a la muga de Carcastillo. Su topónimo lo basamos en un corral situado en las estribaciones septentrionales del relieve que se encuentra actualmente en ruinas. Territorialmente se encuadra en el sector nororiental de las Bardenas Reales, espacio catalogado como parque natural. Su drenaje, y posterior traslado de la escorrentía, la realiza la cadena de barrancos Txirimendia/Gil/Bodegas/Grande/Limas para subsidiarlos al río Ebro, el cual la encauzar posteriormente hacia el mar Mediterráneo. La litología del terreno se...
Alto del Horno (169 m) es el nombre del collado que está entre Belauzeta (188 m) y Tamarmejo (191 m) dos humildes cotas del cordal que asciende en dirección S y culmina en Tontorra, donde comienza a perder altura hasta llegar al barrio de Artibas, conocido por su presa y embalse. Entre estas dos cotas y la citada Tontorra existe, además, una tercera, Mintetxu (231 m), en cuyo punto más alto existe una caseta culminada por una veleta. En la ladera oriental de esta última cota, hay casa con jardín, donde especies exóticas como palmitos, palmeras, magnolios y varias araucarias...
Cumbre bien diferenciada del valle de Aras (término de Voto), cerrando por el N el curso del río Clarín.
Aunque es poco frecuentada y posee morfología kárstica con algunas garmas notables ocupando extensas superficies, ofrece una posibilidad de ascensión relativamente cómoda utilizando las sendas de ganado que cruzan la sierra de W a E. El truco consiste en no seguir la línea de cumbres, donde el lapiaz intercalado por paisajes de hierba alta que esconden grietas e irregularidades dificultan el tránsito hasta el hartazgo convirtiendo el terreno en una trampa.
Desde la carretera de la Collada de Esquilo (T2)
En...
Aunque no es una cumbre prominente, es cierto que destaca cuando se observa desde las inmediaciones de Ramales de la Victoria (84 m), debido al fuerte desnivel que remonta por encima de la Canal de Ancillo (620 m), un vasto corredor que parte la sierra de Hornijo y que se configura como una alargada dolina entre los picos Ancillo (1039 m) y Cotélliz (1123 m). La ascensión a esta cumbre permite conocer algunos de los desolados parajes de la sierra de Hornijo, donde el carácter indómito del terreno, ocupado en su mayor parte por grandes garmas, no ha permitido la...
Pequeña colina de interés cultural, en la que sentiremos más el peso de la historia que el del esfuerzo de ascenderla, dado que el desnivel a superar es escaso desde el camino de Santiago, que pasa junto a ella.Los siglos han hecho que, de ser un lugar importante visitado por cientos de peregrinos, ahora sea una triste colina rodeada de campos, con algunas ruinas bastante desangeladas. El lugar estuvo habitado desde el año 1194 al 1427, aunque solo contaba con 3 fuegos. Las crónicas hablan de una iglesia románica destacada, con su cementerio anexo. Hasta hace no tantos años debía...
Monte “duro de pelar” donde los haya, por lo cerrada que está la parte final. Si ya los montes más conocidos de la sierra de Areta están a veces algo complicados, los desconocidos que no visita nadie nos podemos imaginar como están. Aún y todo es una pena, porque hay algunas sendas de cazadores que dejan suficientemente cerca de la cima, como para que se pudieran haber esforzado algo más limpiando el terreno. La prominencia de 48 m y las bonitas peñas de la cima, que incluso se apreciaban en las fotografías del satélite, antes de que fuera a investigarlo,...
El Puerto de Loiti (724 m), renombrado tanto por las marchas a Javier desde Pamplona/Iruña (ocupa un lugar intermedio) como por los montañeros en sus salidas al Pirineo (ofrece una panorámica visual de estos montes que nos plantea si es o no aconsejable ir a ellos), nos sirve de referencia y posible punto de inicio para realizar un recorrido por un cordal (SW - N - ESE), secundario de la sierra de Izko, delimitado por el barranco de Escargaitz en su parte de umbría y el barranco Avellanera/del Basobar en la solana. Las cimas que vamos a encontrar, además de...
