6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Desde el polígono industrial de El Sequero (T1)
Al S de la central eléctrica hay un gran aparcamiento vacío donde podemos iniciar la marcha (363 m). Si nos dirigimos al ángulo SE del mismo se sale por un camino que permite evitar tener que cruzar el canal de agua. De este modo, desde la orilla opuesta de ese canal, se vuelve (NE) para tomar enseguida un camino a la derecha que cruza dos líneas de electrificación antes de la cima de La Miralbuena (443 m).
Continuamos ahora a la vecina elevación de El Mojón (448 m), situada al E, y...
Desde GavásBonito y atractivo itinerario a la cima de Campirme (2633m) y Turó de Vialada (2565m). Punto de inicio es la población de Gavás (La Guingueta d’Àneu) situada a 1.390m. de altitud. Cima estratégica con unas vistas impresionantes de un buen tramo de pirineo a igual que su vecina cima de Pilàs; desde las Maladetas a la Pica d’Estats, cimas del Parque de Sant Maurici, Andorranas, Monteixo, etc. También visualizamos desde su cima los Estanys de Campirme, Finestres y Soliguera, en la cima encontraremos su vértice geodésico, a parte de vestigios de la pasada guerra civil, (trincheras) no es de...
Al SW del casco urbano de Cascante, se encuentran unos altos en un paraje donde el topónimo La Cantera se hace omnipresente. Su solera se compone de conglomerado y el tipo de vegetación arbórea que destaca son plantaciones de coníferas (pino carrasco y cipreses) acompañada de manchas de matorral (tomillos, ontinas y romeros) . En cuanto a su importancia orográfica se distinguen dos sectores, separados por el portillo del Carro, uno septentrional donde se sitúa el vértice geodésico de la Cantera (459 m) " WGS84 30T 605769 4648796 " y otro meridional donde se encuentran dos cerros con las mayores...
Atendiendo a la forma de referenciar por otros autores cotas con el mismo nombre, situadas en el mismo macizo o sierra, vamos a distinguir aquí de idéntico modo las dos cimas de Morkaiko. Así, se le aplicará el número (1) a la cota de mayor altura y el (2) a la más baja, a pesar de ser esta última la más visitada y de contar con diferentes distintivos de índole montañero como son, una cruz de hormigón de gran tamaño, buzón y belén-escultura permanente.
Conviene advertir de antemano que Morkaiko (1) está totalmente rodeado por alambres y que de la...
Esta cumbre se encuentra sobre la población de Viladrau en la zona norte del Macizo del Montseny. En la vertiente norte de Matagalls, nace un pequeño vallecito por el que discurre el Torrent de L´Erola que será nuestra guía durante buena parte de la ascensión. Las tres cumbres del cordal, Serra dels Salaverts, lo componen de sur a norte el Turó del Mig (1581 m), la cima que nos ocupa , el Turó Gros (1552 m) y más al norte tras el coll de Ordials el Turó del Faig Sec (1487 m). La cartografía del I.C.C. llama Turó Gros del...
El conjunto de eremitorios rupestres de Laño consta de un buen número de cuevas artificiales excavadas sobre muros de roca caliza de poca resistencia debido su alto contenido en material arenoso y que se ubican a ambos lados del vallecillo sobe el que se conforma esta población. El cantil rocoso que se eleva sobre el costado occidental recibe el nombre de Las Gobas (del euskera, "Cuevas"), mientras que el reborde oriental se llama Santorkaria. Estas cavidades han sido vivienda y, también sepultura de sus moradores. Se trata de santuarios paleocristianos, construidos a partir del s.IV y tal vez ocupados hasta...
Los Altos del Cogorro son varios cabezos juntos y de parecida altura. La cima occidental (1154 m) es la cota más alta, pero en la occidental (1133 m) está colocado un vértice geodésico, teniendo en medio otro de (1137 m).
Estos Altos del Congorro están cubiertos de arbustos que no suelen pasar de un metro de altura, pero a veces dificultan algo el paso y hay que buscar sitio entre las matas para poder continuar andando por el monte. En sus alrededores se puede caminar mejor por los cardales y crestas, que suelen tener menos vegetación al tener algo más de rocas.
Desde Trasobares....
Kulpittu (947 m) y Otsarteko gaina (916 m) son dos cimas próximas del valle de Ultzama ligeramente desplazadas de la divisoria de aguas de los dos mares. Como las restantes alturas que conforman los cordales que accidentan el entorno del puerto de Belate, son profusamente boscosas. El roquedo, en forma de lapiaz, suele hacer acto de presencia en las cimas, que es donde el agua de lluvia ha conseguido erosionar con más intensidad la roca caliza y ponerla al descubierto. Por ello, las cumbres no suelen presentar rasgos característicos entre unas y otras.Desde Eltzaburu Antes de entrar en Eltzaburu (602...
Los Altos de Peralta conforman un conjunto de varios anticlinales y sinclinales que van decreciendo en altura hacia ambas vertientes. Los dos cordales principales tienen en Casanueva (469 m) y Cabizgordo (475 m) sus cumbres más reconocidas, a pesar de que su alomado aspecto haga complicado identificarlas desde la distancia, dejando en su valle la carretera que une Peralta con San Adrián. Hacia el sur se conforma un altiplano con un microclima que ha facilitado la expansión de los viñedos entre los que ha quedado aislado el cerro que nos ocupa, donde está la señal geodésica conocida como Espinar. Investigaciones...
La montaña que nos ocupa, se encuentra en el cordal que une la Sierra de la Madalena con los Lecherines. Existen dos cimas en esta zona denominada genéricamente El Rigüelo. La cota inferior se ha conocido clásicamente como Peña Blanca de Aisa (2299 m), resultado ser una cima calcárea de roca blanquecina claramente diferenciada del resto. La cota más elevada presenta un acceso más sencillo aunque la cumbre inferior presenta mayores posibilidades y algunas escaladas, por lo que presenta mayor valor para el alpinista.Desde Aisa El punto más adecuado para su ascenso, parte del final de la carretera que nos...
