6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La cresta rocosa al E. de Larratza (1582 m) es la que eleva las características peñas que pienso que podrían dar nombre a la sierra de Arrigorrieta (arri=peña, gorri=rojo, eta=lugar, es decir las Peñas Rojas), ya que otras cimas más importantes son herbosas o sólo su casquete cimero es realmente rocoso. Aún y todo no hay un nombre definido y algunos mapas señalan a esta zona como Armaia o Armalla (de harmalia, escalón de piedra), nombre que se presta a confusión con las dos cumbres de Arnaia (1648 m). Por razones organizativas he optado por el nombre de Arrigorrieta ya...
Cumbre intermedia por debajo de los 2.000 m entre el Coto Blanco (2004 m) y Cervunal (2031 m) dentro del cordal que une estos dos últimos de N. a S.. Se trata de una rocosa cumbre con buenas vistas sobre el Valle de Triollo y que se encuentra unido al Coto Blanco por medio del Collado de Alto madrona (1903 m).Desde Triollo (1300 m) tomaremos el Camino que se dirige al Refugio de los Eros y que acaba en las antiguas Minas de Valdetriollo. Ya bajo la peña, tenemos dos opciones, remontar la pendiente bajo Coto Blanco (2004 m) buscando...
Cumbre de la sierra del Perdón muy cerca del puerto de igual nombre (697 m), que parte la sierra en dos partes claramente diferenciadas. La cumbre más elevada de la parte occidental es el Iriberri o Villanueva (920 m). En la actualidad un parque eólico se ha adueñado de estas cimas que servían de muga con el Señorío de Sarria.Antes la cumbre se hallaba parcialmente invadida por el matorral aunque daba una excelente panorámica del entorno del señorío de Sarria, pero en la actualidad existen aerogeneradores del parque eólico en las dos cimas que componen la cumbre, la SW denominada...
Garamendi (614 m) es un cerrillo insignificante, de escaso interés montañero, que se alza al NE del caserío de Gauna, enclavado entre los exiguos arroyuelos Kalderiturri y Aranbe; su ascenso constituye un simple pretexto para recorrer una vez más los tranquilos caminos de parcelaria de la Llanada, siempre parecidos y siempre diferentes, y para visitar Gauna, otro pequeño y entrañable concejo de esta comarca, integrado en el disgregado y poco convencional término municipal de Iruraiz-Gauna.
La fachada meridional de Garamendi, libre de cultivos en su tramo superior, presenta cierto aspecto asilvestrado que atenúa ligeramente la intensa dedicación agrícola de sus...
La trilogía de "mendis" que se contemplan desde Auritz / Burguete tiene su menos destacada expresión en esta cumbre, situada entre el elegante Mendixuri (monte blanco) y el más elevado Mendiaudi (monte grande), como bien indica su nombre Menditxipi o Mendittipi (monte pequeño). Por tanto, es cumbre de paso casi obligado entre ambas, aunque la senda la bordea unos metros por el norte, pero la reseñamos al aparecer en varios catálogos sobre cumbres de Navarra / Nafarroa, ya que en efecto está suficientemente individualizada. Esta cumbre aparece también con la denominación de Arretxeko Larre, mucho menos popular y que podría...
La Covaza (549 m) y Pikarana (562 m) son dos relieves integrados en el conjunto de la sierra de Ujué/Uxue. Constituyen los brazos de una horquilla, situadas al SW de la estructura anterior, que perfilan la vaguada del barranco de Picarana. Ocupan una posición privilegiada sobre la laguna de Pitillas, siendo el curso anterior subsidiario de esta cuenca endorreica. En las bases de ambos montes se han encontrado restos que atestiguan su ocupación por pueblos prehistóricos. Actualmente su espacio se ha visto invadido por el trazado del canal de Navarra. Hay un sifón que salva la vaguada entre los dos...
Se trata de una cumbre claramente distinguible al Sur del barranco de Zarikieta. Desde Meoz / Meotz (T2)Desde Meoz / Meotz (392 m) se toma la buena pista al N., que va en dirección a Javerri, hasta llegar a una curva, tomando la salida de la izquierda (N), por el denominado camino de la Mosquera, que va al portillo homónimo (663 m), situado entre las dos cimas. La cumbre occidental es más baja y se denomina Alto de los Zaorres (693 m), pero la cima principal es la oriental, denominada Alto de Murugain (722 m), así que no hace falta...
En la parte sudoriental del municipio navarro de Lónguida/Longida, sobre un territorio delimitado por el barranco de Javerri (W) y el barranco de Mugueta/regata de Sastoia (E), cursos fluviales subsidiarios del río Irati (S) en las proximidades de Artajo/Artaxo, encontramos dos despoblados de época moderna (Uli Bajo/Ulibeiti y Mugueta/Mugeta) y dos modestos cerros cercanos; San Miguel (582 m) y El Encinar (569 m). Estos últimos van a ser los titulares de sendas reseñas que nos permitirán adentrarnos en esta porción de territorio navarro, caracterizado mas como área de esparcimiento de fauna montaraz (Jabalís, perdices, zorros, gatos monteses,...) que por los...
Cumbre cercana a Leungane (1009 m) en el macizo de Aramotz con la cual forma un bloque único entre los collados de Mugarrikolanda (769 m) al N y Iñungane (675 m), al S. Se podrán usar estos dos collados para efectuar las ascensiones a estos dos montes desde Mañaria (188 m). La alternativa más corta es subir al primero de los collados. El segundo itinerario es más largo y pasa por la Ermita de Aite (550 m). Hay que señalar que existe una senda que permite unir los collados de Iñungane y Munarrikolanda bordeando por el Este el Leungane (1009...
