6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Del círculo de montañas que rodea el vallecito de Lana, destaca al Este la cumbre rocosa de Astenbelarra (1001 m), que deja a cada lado sendos portillos de acceso a la sierra de Lokiz, el de Ameskoate, muy intrincado, y el de Albeika, perfectamente practicable. Entre ambos aparece la cima custodiada por un conjunto de peñascos, sobresaliendo en la pedriza de la ladera dos enormes monolitos. Detrás de este panorama, más al Este, quedan los rasos o praderas que rodean Zikilamendi (1092 m) y Mendibela (1051 m). Desde Biloria, Vía Normal (T2)Iniciamos la subida por una pista que parte a...
En su cima hay una depresión que se atribuye a una pequeña fortificación que controlaría los accesos a Liébana desde Peñarrubia. Esta estructura ha sido estudiada por los investigadores J. Marcos Martínez y L. Mantecón Callejo "El castillo del monte Subiedes (Camaleño, Liébana, Cantabria). Control del territorio lebaniego en la alta Edad Media ". Desde San Pedro de Bedoya (T2) Desde San Pedro (545 m) el itinerario sigue el PR-S 4 que sigue (E) el fondo del valle de Bedoya para desviarse (683 m) a las invernales de Toja (763 m) y a la ermita de San Pedro de Toja (924...
Nafarroa
Se trata del punto más alto de la parte N de la sierra de Aranguren, que suele denominarse como sierra Morena. Es un monte desconocido, ya que la loma boscosa realmente no tiene aspecto tan individualizado como las cumbres de la parte occidental, las populares Malkaitz (772 m), Tangorri (845 m) y Aritzko / Ariscos (844 m), a pesar de ser más elevada. Normalmente es sólo una cota de paso hacia el Irulegi o Peña Lakidain (893 m), del que la separa el collado (774 m), al que llega el camino de Lérruz / Lerrutz (592 m), encontrándose también de...
Se trata de dos vértices distintos, tan próximos que parece aventurado considerarlos como correspondientes a dos montañas diferentes, si bien el mapa de la Diputación parece llamar Saatsalde al más elevado (366'03 m), que es el que está más al norte, junto a un viejo mojón de separación de Idiazabal y Ormaiztegi, y Zelandietako Gaina al del sur (363'17 m), encima del caserío Zelandieta, en terreno exclusivamente de Idiazabal.  Enfrente, al S-SW está Tximindi. Les separa un collado en torno al semiderruido caserío Zelandietatxikia (322 m). Resulta necesario advertir previamente para quien pretenda subir que así como se puede llegar...
Cumbre discreta de la Sierra Cebollera, enclavada entre dos cimas de mayor entidad: Santosonario (2058 m), al W., y Telégrafo (2081 m), al E. La mayor parte de los montañeros que visitan los dosmiles del sector occidental, Buey (2029 m), Peña Negra (2023 m) y Castillo de Vinuesa (2083 m), suelen finalizar su periplo en el Santosonario (2058 m) y quienes transitan por los dosmiles orientales concluyen sus andanzas en el Telégrafo (2081 m). Posiblemente, por ello, es el dosmil más ignorado de toda la Sierra. Aunque hay que precisar que es algo dudoso, ya que la última cartografía del...
Aveiro Viseu
Buçaco (568 m) es la cota más elevada de la sierra homónima, que se extiende entre los concelhos de Mealhada, Mortagua y Penacova, pertenecientes respectivamente a los distritos de Aveiro, Viseu y Coimbra, en pleno centro de Portugal. El techo de la Serra do Buçaco se localiza en un punto poco definido y de escaso interés montañero, cercano al carretil asfaltado que, como se repite con demasiada frecuencia en las montañas portuguesas, recorre el cordal de la sierra.  A unos 400 metros al S-SE de la cumbre se alza el inmenso marco o vértice geodésico (12 metros de alto) denominado...
Relieve amesetado ubicado a la parte sudoriental de Velilla de Medinaceli, población soriana integrada en el municipio de Arcos de Jalón. En él encontramos un pilar topográfico que sirve como señal de cima. Su escorrentía occidental la capta el río Blanco y la oriental el arroyo Siete Hoyos/Salobral de Avenales, siendo ambos cauces tributarios del río Jalón. Posteriormente estos caudales harán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Jalón/Ebro. En la litología del terreno predominan los materiales calizos y en su cobertura vegetal destaca el matorral (tomillos, aliagas, espliegos,...) acompañados de carrascas aisladas, rosales silvestres, sabinas,...
Es la última montaña alta de Sierra Nevada por el oriente y se distingue desde muy lejos, sobresaliendo en la depresión de Almería. Está incluida dentro del Parque Natural de Sierra Nevada, del que supone el punto más al este. (Como hay fundadas razones a favor de cada uno de los dos nombres: Montenegro y Galayo, elegimos llamarlo con el nombre compuesto de los dos.)Dejamos la autovía A-92, que va de Almería a Guadix, al llegar al pueblo de Abla. Allí tomamos la carretera AL-3404 que va a Ohanes introduciéndose en la Alpujarra almeriense. Empezamos pasando por la blanca ermita...
Desde el Col de Marie Blanque (T2)La empinada carretera D-294 que comunica los valles de Aspe y Ossau tiene su punto más elevado en el Col de Marie Blanque (1035 m), testigo del paso de varias etapas del Tour de Francia y un buen lugar de entrenamiento para muchos ciclistas que ponen aquí a prueba sus aptitudes escaladoras. Al col se puede llegar tanto desde Somport, tomando un desvío a la derecha en Escot, como desde el Portalet, cogiendo la bifurcación hacia Bielle y Bilhéres. En el alto, situado entre el Pic d’Escurets (1440 m) al N. y el Pic...
En el cordal (N-S), que se desprende de la Sierra de Peña a la altura del puerto de Sofuentes (881 m), delimitado por el barranco de Mamillas (W) y por el arroyo de Castiliscar (E), ademas del Monte de Sofuentes (863 m) y de la Punta de Locacho (833 m), encontramos un par de cerros en la primera parte de la cuerda (898 m/895 m), que vamos a tratar en una misma reseña. Su importancia radica en que pillan de paso en el acceso a los otros dos relieves citados y sirven de complemento a este plan orográfico. De estos...