6738-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Girona Pyrénées Orientales
Es el mejor mirador de la Cerdanya y el punto culminante de Girona.Del Refugio Malniu De Meranges (1540 m) parte una pista que dando un amplio rodeo alcanza al cabo de 10 km. el Refugio de Malniu (2100 m). Ascendiendo (N) por el antiguo camino y cruzando tan sólo una vez la pista, se llega en cosa de hora y media. El paraje donde se asienta el refugio es apto para acampar. Del contiguo Estany Sec nos elevamos por bosque (N) al Estany de Malniu (2230 m) (0,30), superando (E) los resaltes que lo rodean. A continuación nos elevamos (NW)...
Al norte del collado de Tendeñera se extiende un largo cordal que de norte a sur va dando forma a sucesivos valles, circos y mallatas. Los picos de Ferreras se alzan entre los collados de Espelunz y Fenes, presentando dos picos bien diferenciados. El pico S. conocido como peña Ferreras (2614 m) y el pico N. llamado pico Ferreras (2643 m). Junto con los picos de Baldairán y Catieras, el pico Ferreras da forma por el W. a una bella cubeta glaciar donde reposan las aguas del ibón de Catieras, desde el cual la cumbre se muestra desafiante.Desde Panticosa (F)Pasado...
Atarés es una localidad oscense, dentro de la comarca de la Jacetania e integrado en el municipio de Jaca desde el año 1970. Da nombre a un valle situado entre las reconocidas montañas de San Juán de la Peña, Cuculo (1549 m) y San Salvador (1547 m), y peña Oroel (1770 m), espacio catalogado como paisaje protegido por el gobierno de Aragón. En las divisoria de aguas del río Aragón (barranco de Atarés, al que complementa su afluente el del Orcal) y el río Gállego (río Moro) se sitúan dos de los tres montes de referencia, Punta Barruaca (1253 m)...
Se diría que este lago cordal ha sido erigido de forma deliberada para ofrecer una panorámica sensacional de los macizos de la Pica de Estats y Coma Pedrosa.Del Pla de la Selva Remontando desde Arcu (1220 m) la pista de Vall Ferrera, al cabo de 8 km. se alcanza un claro del bosque con varias hordas y una pradera apta para acampar. Es el Pla de la Selva (1700 m). La pista desciende aquí (E) en busca del río, en tanto que otro ramal se eleva (SE) por la boscosa ladera, posibilitando llegar en coche hasta la cota dosmil. Comenzando...
Desconocida cima al N, y a pocos metros, de Peña Colorada (1136 m) que con dos metros más de altura y su buzón montañero es más conocido. El mapa el gobierno vasco marca para esta cota el término de Kruzeta y es al que apuntan, precisamente, los testimonios orales, por lo menos al término entorno a las dos cotas que aquí existen. No debe confundirse, por tanto, con la cumbre que se encuentra unos 2 km en dirección aproximadamente S, y que se recoge tradicionalmente en el catálogo de cumbres de Euskal Herria con el nombre de Kruzeta, aunque el...
Gormaz es un cerro testigo. Originariamente debió de tener su zona cimera alomada, a semejanza de otros relieves próximos. Su solera sería de pedriza y lastras de caliza. En la actualidad tiene forma de falsa muela debido a la gran cantidad de material constructivo, necesario para edificar la colosal fortaleza (sillares, mampuestos y calicanto), extraido del lugar y un posterior allanamiento del terreno. En su base meridional  y occidental el río Duero le sirve de foso natural, su curso es muy sinuoso en estos parajes. Como árbol autóctono, colonizador de los terrenos próximos no siendo vegetación de ribera, domina la...
Nafarroa
Arandaki (592 m), es un cerro que se sitúa al N de Muneta y al S de Galdeano, equidistante entre estas dos localidades del municipio de Allín, el cual pertenece a la mancomunidad de Tierra Estella. Su collado NW, por el que pasa el camino entre las dos pueblos citados, lo individualiza de las faldas de la sierra de Lokiz (sector Lisa/Ibirin). Sus aportes hídricos los envía al río Urederra a través de los regachos de Txiputxa y  de Lakio. El topónimo se basa en el del paraje del entorno rural que abarca el cerro, denominación que confirmaron en el...
La Cogulla es el tercer pico más elevado de la Sierra de la Carrodilla, después de Buñero y de Berguellí. La ruta más habitual para ganar el vértice geodésico es desde Juseu, siguiendo el GR-18, aunque luego vayamos por monte a través. La panorámica desde la cima es envidiable. Desde Juseu La excursión empieza en Juseu, al que se llega por carretera, de unos 5 km, desde Torres del Obispo; aparcar el coche en la plaza del mismo pueblo. Empezamos el recorrido en Juseu, en la calle de la Fuente. Iremos por la calle que va paralela a la calle de...
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, en las estribaciones orientales del mismo, y separada del Pagonabarra por el barranco de Arcillores.. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, como hemos mencionado antes, su cima se encuentra poblada de plantación de pinos, por lo que las vistas desde la cumbre son mas bien escasas. ASCENSO DESDE LUIAONDO-LUYANDO: Salimos de Luyando por la salida Sur hacia la A-625 hacia Amurrio, pasando por debajo de la citada vía. Justo al salir del túnel, sale a la derecha una pista asfaltada (coger la de mas a la izquierda de las dos ), que...
Nafarroa Nafarroa Beherea
También denominada Abraku o Muñoz gaina, esta cumbre del macizo del monte Hauza (1306 m) es despejada y rocosa, con excelente panorámica hacia el valle de Aldude, que domina con un balcón de más de 700 metros. Hacia el N. el cresterío, jalonado por la sucesión de mugas fronterizas, sigue su curso. Es el cordal de Bortiak, el cordal de los Puertos, por donde discurren los viejos caminos que unen Baztan con la Navarra de Ultrapuertos. Tras descender a Abrakuko zelaia (920 m), la línea de cumbres cruza boscosas colladas hasta Urdangietako egia (970 m), donde la divisoria se vuelve...