6739-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Desde ValleclusaHay que tomar la pista de acceso restringido que sucede a la carretera en suave ascenso y alcanzar el Mirador del Salto de Roldán, alrededor de un kilómetro más adelante. Justamente al lado del mirador la pista se abre en dos y tomamos el ramal derecho que inicia el descenso hacia el Flumen. Enseguida la pista se convierte en camino sobre una franja ancha y limpia de vegetación que baja al encuentro de un par de barranquillos que vienen de Puiacuto.Tras unos cortos subes y bajas faldeamos entre barrancos y descendemos finalmente hacia el Cauce del Flumen. Mientras hemos...
Desde Montes de la ErmitaIniciando la aproximación en Igüeña (920), población enclavada en la cabecera del minero Valle del Boeza, vamos a describir dos rutas generales que parten de otras dos aldea. En ambos casos, al dejar Igüeña seguiremos la carretera que discurre por la margen izquierda del Río Boeza y concluye al cabo de 6 km. en Colinas del Campo de Martín Moro. Un par de km. antes, sobre la confluencia del Arroyo Argallada en el Boeza, enlaza con la carretera, la pista de la orilla opuesta. Bajando por ella, nada más cruzar el puente arranca el ramal practicable...
La Cumbre de Trujillo (1132 m) se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.Situada en el Parque Natural de Pilancones, en un pequeño macizo cuyos limites por el norte comienzan con las cumbres del Morro de la Cruz Grande (1536 m), Mesa de las Vacas (1433 m), Puntas de la Manzanilla (1273 m), por la vertiente oriental el Barranco de Fataga, por la occidental los Barrancos de La Data y de Ayagaures y por el sur la intersección de los barrancos de Vicentes y Vicentillos junto al Morro...
Cerro menor del macizo de Uzturre-Ipuliño, sin otra relevancia que la de ser el monte más próximo al casco urbano de Villabona. Su silueta resulta perjudicada por la presencia en la cima de dos grandes antenas de telefonía. También hay un mojón de vértice geodésico semioculto por un puesto de caza. Más allá de su reducido atractivo intrínseco, el paseo es grato porque la cumbre se encuentra en el entorno de subida desde el pueblo tanto al parque Lasturre, lugar ideal para el ocio durante la estaciones propicias del año, como hacia la zona del canal de las 1.000 escaleras....
Al sur de la localidad zaragozana de Alpartir (500 m), encajonado entre el barranco de los Pozos por el levante y el río Alpartir por poniente y el norte, se encuentra el cabezo El Ramón del Frasno (698 m), que es el más septentrional del cordal que se desprende desde la cima del vértice geodésico El Cortado (1161 m) en la sierra de Algairén. Su cumbre tiene dos cimas de igual altura, separadas por apenas 25 metros y la marcada es la más al norte.Desde la cima, donde tiene un pequeño enebro al lado de una retama, escoltados por dos...
Al lado del imponente Itzaga (1361 m) este pequeño monte entre los valles de Untziti e Itzagaondoa, y situado al Noroeste de su sierra, parece una cota irrelevante. Formado por una amplia loma, se estira entre dos cimas rocosas, la más alta de las cuales se sitúa hacia el Norte. Aunque abundan los campos de cereal en sus laderas, no llegan en ningún caso a la cresta superior, que se recorre sin dificultad cerca de los robledales, con ejemplares en algunos casos excepcionales. Aunque no lo parezca supera los 100 m de prominencia, por lo que queda demostrado que la...
Hautes Pyrénées
El Lac d' Artouste (1997 m) es uno de los lugares más conocidos y visitados del valle d' Ossau. No es de estrañar, dado que una infrastructura turística permite llegar a él, "le Petit train d' Artouste", facilitando el acceso a los turistas pero también acortando las marchas a los senderistas y montañeros. A este pequeño ferrocarril, que se jacta de ser el más alto de Europa, se llega desde el Lac de Fabréges (1238 m) subiendo por el telecabina de La Sagette a la estación superior (1934 m), donde la máquina, arrastrándose por los raíles, nos llevará al pie...
Entre Ibardin (315 m) y Larrun (900 m), la divisoria Baztan-Nivelle dibuja varias alturas modestas aunque bien diferenciadas. El mogote rocoso de Lartxin (406 m), bien visible en la subida al puerto de Ibardin desde Bera, es sin duda, la altura más distinguida y característica. Separadas de esta altura por el collado Usategieta (274 m), se eleva Lizarnabarra (368 m), alargada elevación constituida por varias alturas. La cota más occidental, encima de Usategieta, parece responder al nombre de Txarrantxarri (340 m). El conjunto oriental se alarga en dirección N. y S. Su cima más elevada parece situarse en el seno...
Monte claramente distinguible desde la carretera de Orbaitzeta a Orbaitzetako Ola / Fábrica de armas de Orbaiceta, que sin embargo no ha llamado la atención de los montañeros.Es curioso que, en el listado de montes de Navarra de 1987, publicado por Patxi Martínez Grande, se incluyera la cercana cumbre de Ugain (1072 m), solo por ser más elevada, cuando su prominencia es mucho menor. Es una idea que ha ido cambiando conforme se han ido hollando las cimas, apreciando que muchas veces no eran tan individualizadas, ni destacadas, como parecía en los mapas o desde el valle. En datos objetivos...
Cumbre del Camero Viejo en la línea de montes que separa las cuencas de los ríos Leza, al Oeste, y Rabanera, al Este, y que se incluirían dentro del ámbito natural de la sierra de Monte Real en los confines con la provincia de Soria.El Piedramujer (1428 m) se presenta como una montaña no demasiado destacada encima de la recóndita aldea de Ajamil (1047 m), desde donde parte su ascensión más cómoda. Desde la vertiente opuesta se subiría desde Laguna de Cameros (1048 m).El río Rabanera forma en este rincón del Camero Viejo un valle que desde el Cerro Castillo...