6741-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La sierra de Hontalbilla es una amplio páramo situado en la zona meridional de la provincia de Soria. Delimita, por el sur, la cuenca geográfica "Tierras de Almazán". Se Individualiza de otro gran páramo del sur soriano, Sierra de la Mata/Monte de Adradas, en la cota donde se toma su prominencia (1081 m), que hace de divisoria de aguas entre el barranco de la dehesa, afluente del río Bordecorex, y del barranco del Chorrón, subsidiario del río Morón . Se divide en dos sectores; uno oriental donde se hallan las cotas  mas altas: Hontalbilla (1146 m), peñas Blancas (1142 m),...
Cumbre del macizo de Oiz, cercana al Gallanda (522 m). Es una cima que curiosamente es más elevada que esta segunda, aunque es el Gallanda el que ocupa el lugar en el catálogo de Montes de EuskalHerria. Estas dos cimas se hallan muy bien diferenciadas, pues entre ellas queda el collado Areatzagana (410 m). La pista del monte Oiz (1029 m) pasa por el collado Norte (470 m) del Arakaldo, separándolo del Añao (571 m). En este collado hay fuente y área de recreo y permite una ascensión directa a este pico cónico cubierto por los pinos como es característico...
Asturias
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, forma parte de un cordal que en dirección norte/sur va creciendo desde las poblaciones de Teleña al oeste y Llano de Con al este hacia los lagos de Enol y la Ercina. Esta serie de cumbres hacia el sur denominada Sierra de Argañeu, tienen dos valles paralelos que delimitan estas cumbres. Al oeste, el valle del rio Umandi y al este, el valle del río Argañeu. Las cumbres que conforman el cordal de menor a mayor son: El Picuetu (414 m), La Palanca (552 m), El Cuetu Pioru...
Cantabria
La Sierra de Mullir es un macizo kárstico elevado sobre la gran cubeta del valle de Matienzo. La prolongación de esta sierra hacia levante da paso a la sierra de La Alcomba.Matienzo es un valle de cuenca cerrada. Esto significa que se encuentra cerrado en todo su perímetro por montañas y que para acceder al mismo siempre hay que hacerlo remontando algún puerto o collado. Este tipo de formación recibe el nombre de poljé, y Matienzo es el más grande de España con una superficie de 29 Km2. Su cota mínima se establece a 144 metros, y la máxima en...
Son dos pequeños cerros que protegen a Sojuela (679 m) de la entrada del viento del Norte, aunque solo emergen muy ligeramente por encima de sus tejados. Existe la posibilidad que el Alto de la Planilla (683 m) sea la cumbre menor, que es la ubicada más al W. La cota más alta (E) también es marcada en los mapas con ese nombre. Estos mapas marcan, además, el Alto de la Ampudia sobre una cota sin relieve significativo y cultivada (644 m). Existe la posibilidad que este término se corresponda con la cota mayor. En Sojuela hay varios olivos singulares...
La Peña Cigal o Peña de Vendejo (1532 m) es una estribación del macizo montañoso del Bistruey (2002 m), asomando decididamente sobre el valle de Valdeprado, uno de los que componen la comarca de Liébana. Resulta incomprensible como una cumbre tan destacada y atractiva no ocupe ni una sola página en la literatura montañera. Sin embargo, es imposible no sentirse atraído por semejante mole. Varias han sido las veces me he detenido en el ramal de carretera que se dirige al pueblecito de Caloca, que dicho de paso es el más elevado de Liébana, tratando de averiguar cuál podría ser...
Hautes Pyrénées
El Trois Conseillers/Tres Conselhèrs o Pic de Maniportet y el Turon son cumbres próximas. Por ello lo lógico es visitarlas consecutivamente. Trois Conseillers (3039 m) ofrece la mejor perspectiva de la arista SSW de Néouvielle, no es casual que lleve su nombre. El Turon es ante todo uno de los tres miles más fáciles del Pirineo; precisamente fue el primero del que hay constancia de que se conquistó. Toponimia El nombre de la cumbre se podría referir a las tres cotas que eleva. En la legendaria obra de Henry Beraldi "Cent ans aux Pyrénées", que consta de siete volúmenes publicados...
Illes Balears
El Puig des Teix (1064 m) es una de las montañas más emblemáticas de la sierra de la Tramuntana. Se trata de una montaña voluminosa que se eleva por encima de los mil metros a un paso del Mediterráneo, contando, además, con un buen número de posibilidades ascensionistas, siendo particularmente mencionables las travesías que se pueden realizar entre tres de los núcleos más bellos de la isla: Sóller, Deià y Valldemossa. La montaña debe su nombre al Tejo, especie arborea poco abundante en el lugar, pero que aún puede encontrarse criando en muchos lugares inhóspitos y aislados de la serra...
Málaga
Dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema hay dos montañas muy bonitas cerca del pueblo de Montejaque: son los cerros Hacho (1075 m) y Tavizna (906 m). El cerro Hacho, el más alto y que se yergue justo encima del pueblo, es una cumbre rocosa, salvaje, sin camino de subida, y que puede resultar peligrosa cuando la roca caliza está mojada (cosa que puede suceder con frecuencia en esa fragosa sierra).Nada más entrar al casco urbano de Montejaque, se coge la estrecha carretera de cemento que conduce a los Llanos de Líbar. Cuando empieza a bajar para unirse...
El macizo de Alfàbia constituye la parte central de la sierra de la Tramuntana. Es una larga meseta de 11 km de largo, que va desde el coll de Sóller hasta el embalse de Cúber, siguiendo la misma dirección que toda la sierra y manteniéndose prácticamente todo el rato por encima de lo 900 m. En la parte oriental del macizo hay tres cumbres de más de mil metros, que son objeto de una clásica travesía llamada de “los tres miles de la Tramuntana”: Offre (1087 m), Na Franquesa (1067 m) y Sa Roteta (1113 m).Las tres cumbres tienen una...