6740-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El Cuetón, por su situación, es un mirador privilegiado sobre el macizo central de los Picos de Europa. Aunque posee varias vías de acceso, todas ellas con su aliciente, no es una cumbre demasiado frecuentada. Ello nos permitirá descubrir parajes genuinamente rurales y disfrutar de una ascensión tranquila y sin las aglomeraciones habituales en otras rutas del macizo central (Refugio de Urriellu, Ruta del Cares…). El paraje en el que se encuentra situado el Cuetón se caracteriza por el clásico paisaje kárstico tan habitual en Picos de Europa, y está salpicado de bonitas majadas rodeadas por verdes pastos. Ninguna ruta...
Modesta altura del Macizo de Ganekogorta. Su terreno mixto, de roca y arbustos, la diferencia de las otras dos cotas del cordal, ambas herbosas y muy sencillas de alcanzar. Este sector cuenta con tres cimas de similar altitud que hace difícil adivinar cuál es la más elevada. La cima que se halla más al N es la más baja (345 m), tiene vértice geodésico y presenta la mejor panorámica sobre las aglomeraciones urbanas del Gran Bilbao (cuenta incluso con una plataforma de madera a modo de mirador). Sobre esta cota se alzan los restos de una fortificación carlista. Una larga...
El pequeño valle colgado de Leurtza se abre al Norte, hacia tierras de Malerreka, escoltado por dos largos ramales montañosos. En el del Oeste, que arranca en Soratxipi (1069 m), vemos las onduladas alturas continuar hasta el puntiagudo Munazorrotz (1022 m). Este trecho herboso queda abruptamente separado por el collado Orraita (866 m) del largo cresterío de Monaxketa (944 m), que acaba descendiendo después en prolongada cuesta a Urrotz. Por la ladera noreste las aguas bajan a Arrixurietako Erreka por un barranco que las lleva al pueblo de Beintza.Desde Beintza (T2) Viniendo de Labaien saldremos de la carretera en el...
En el mapa del IGN aparece reflejada como El Gusto, aunque los habitantes de Ahedo lo identifican como El Bulto.
La cota más elevada parece encontrarse al N del punto máximo indicado en los mapas del IGN.
Desde el barrio de las Fuentes
Desde el barrio de las Fuentes, en el municipio burgalés de Valle de Mena, y ubicado entre Encima Angulo y Cozuela, salimos desde la ermita de Las Fuentes en descenso por un camino carretil, con dirección a Ahedo de Angulo y hacia el río San Miguel. Atravesamos dos bonitos pasos: primero, un arroyo con las ruinas de...
Cabezo situado al NNW de Peñacortada (425 m), de aspecto y tamaño mas modesto, que nos servirá de base para su denominación. Se encuentra en un sector del Parque Natural de las Bardenas Reales conocido como El Plano-Blanca Alta, en concreto en una concavidad delimitada por una curvatura del borde oriental del Plano que tiene como extremos las puntas de Cornialto (509 m) al Norte y la de la Estroza (460 m) al Sur. El paraje donde se ubica es conocido por el Rincón de Cornialto y es drenado por dos ramales cabeceros de Barrancogrande/Limas. Este destacado cauce bardenero es...
Del círculo de montañas que rodea el vallecito de Lana, destaca al Este la cumbre rocosa de Astenbelarra (1001 m), que deja a cada lado sendos portillos de acceso a la sierra de Lokiz, el de Ameskoate, muy intrincado, y el de Albeika, perfectamente practicable. Entre ambos aparece la cima custodiada por un conjunto de peñascos, sobresaliendo en la pedriza de la ladera dos enormes monolitos. Detrás de este panorama, más al Este, quedan los rasos o praderas que rodean Zikilamendi (1092 m) y Mendibela (1051 m). Desde Biloria, Vía Normal (T2)Iniciamos la subida por una pista que parte a...
Estamos ante una de esas ocasiones en que los errores cartográficos se perpetúan y acaban originando que dos cumbres aparezcan en mapas diferentes compartiendo topónimo. Los montañeros que han contemplado y ascendido durante años a la Gorreta de los Gabachos (2272 m), con su aspecto cónico evidente que semeja el gorro francés al S. del collado de Gamueta (2187 m), se sorprenden al consultar los mapas y apreciar que en muchos de ellos se denomina como Gorreta a la cima alomada situada al N. del collado, y que no tiene forma de gorro por ninguna de sus caras, o incluso...
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...
Cumbre de la Sierra de Camero Viejo Sobre Aldeanueva de Cameros (1111 m). A diferencia de otras cumbre de la misma sierra como Peña Saida (1378 m), La Rasa (1477 m) u Horquín (1585 m), recogidas sobre el cordal cumbrero que hace de divisoria de aguas entre las aguas de los ríos Iregua y Leza, todas las vertientes del Cebosa (1530 m) drenan sus aguas al primero de estos dos ríos. Esto le hace ocupar una posición algo particular dentro de esta sierra pese a su notable altitud.Toponimia
Seguramente de Acebosa, es decir, lugar donde abundan y crían los acebos...
El Tossal de Cal Pons (937 m) es el techo de la Serra de Castelltallat; nos encontramos quizás ante una de las sierras menos conocidas de Catalunya y, sin duda, ante una de sus montañas más olvidadas, no solo desde una perspectiva estrictamente montañera.
La Serra de Castelltallat se sitúa en la Catalunya Central, relativamente cerca del centro geográfico de la comunidad, establecido de manera convencional junto al Santuario y la cima de Pinós (931 m). La sierra está declarada Espai Natural Protegit (PEIN) desde 1992, en virtud sobre todo de sus importantes extensiones de pinar de pino negro o...
