6742-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Un anfiteatro montañoso envuelve los Llanos de Anayet (2227 m) con la singularidad de proporcionar una amplia abertura para poder admirar la silueta del Midi d' Ossau. Desde la orilla de los azulados ibones que atesoran estos pastizales porremos, asimismo, contempar la piramidal y elegante silueta del Anayet (2545 m). El pico Espelunciecha (2399 m) ocupa el ángulo NE de los Llanos de Anayet (2227 m), presentando un sencillo acceso a partir de los mismos. En esa misma dirección se extiende el valle de Espelunciecha, que cuenta con su propia ibón (1960 m). El valle de Espelunciecha se ha dado...
Es la cumbre que se contempla desde el valle como presentación del macizo de Ezkaurre (2045 m), aunque es ligeramente inferior a la cima de Ezkaurre txikia (1763 m) de la que le separa un collado (1736 m). Es la que tiene las vistas sobre el espectacular cortado de la cresta, por lo que merece la pena su ascensión.Desde los llanos de BelabartzeEn la carretera que va a Zuriza desde Isaba, aparcamos un poco más delante de una gran nave ganadera, que en el lado contrario tiene un prado con la Borda Francho (1038 m).Pasamos por la hierba paralelos a...
Desde el Hospital de Parzán por las Forcas de Liena (PD-)
Itinerario no habitual que asciende directamente a la cumbre sin tener que recorrer previamente la sierra de Liena.
Iniciando al marcha en el Hospital de Parzán (1415 m) remontando el valle de Barrosa (W). Dejando atrás la Mallata de Gabás (1577 m), continuamos unos 400 m, para abandonar el camino y comenzar a subir (SW) hacia el pedregoso circo de Liena. En la parte alta (2250 m), dejando a la derecha la Peña de las Grallas (2297 m), la progresión se hace incómoda en la gravera, pero podemos ver claramente el...
Esta cumbre ocupa una posición central en el cresterío que enlaza dos importantes áreas pastoriles del vallée d' Ossau, el Plateau d' Ibech (1443 m) y los llanos de Arrioutort (1529 m). Estos dos remarcables parajes de montaña quedan unidos por el GR que efectúa el periplo completo del valle (Tour del Vallée d' Ossau).Desde Laruns por las Granges de Lars Desde Laruns/Laruntz (523 m), partiendo de la plaza, frente a la iglesia, dirigirse por una calle al W. para tomar la pista pastoril asfaltada que ascendente (N) hasta una bifurcación (725 m). Seguiremos por la izquierda hacia las Granges...
Se trata de una pequeña y boscosa cumbre situada al SE del Txamantxoia (1941 m) y al E. del Iturruburua (1586 m). El interés de la cumbre viene dado por las curiosas vistas sobre la carretera de Linza y los barranco de Petrechema y Gamueta, así como el que sea fácilmente combinable con Iturruburua (1586 m) y Garbisa (1563 m y 1.544 m), en los que ya disfrutaremos del resto de vistas panorámicas.El nombre supongo se debe a los litigios por el uso de los pastos de altura que se extienden al W. de la cumbre, menos célebres que los...
La sierra de Hontalbilla es una amplio páramo situado en la zona meridional de la provincia de Soria. Delimita, por el sur, la cuenca geográfica "Tierras de Almazán". Se Individualiza de otro gran páramo del sur soriano, Sierra de la Mata/Monte de Adradas, en la cota donde se toma su prominencia (1081 m), que hace de divisoria de aguas entre el barranco de la dehesa, afluente del río Bordecorex, y del barranco del Chorrón, subsidiario del río Morón .
Se divide en dos sectores; uno oriental donde se hallan las cotas mas altas: Hontalbilla (1146 m), peñas Blancas (1142 m),...
El Tuc Blanc de Parros (2457 m) domina desde el norte el Còlh des Clòsos, donde da cobijo a los Estanhons des Clòsos, dos pequeños lagos que alimentan el Arriu de Parros, barranco tributario del Noguera Pallaresa entre el Pla de Beret y el emblemático santuario de Montgarri.
Esta modesta pero aparente elevación culmina la cresta que, por la Sèrra dera Mòrto, se desprende hacia el sur desde el Tuc de Parros (2732 m), cota principal de este sector del Pirineo aranés.
Desde Pla de Beret
Desde la población de nuevo cuño de Baqueira, situada en la C-28 entre Vielha...
La cala de Jondal, en el sur de la isla, en el municipio de Ibiza (Eivissa), está limitada por dos grandes cabos: el del W termina en la Punta de Porroig y está sembrado de lujosos chalets; al E se levanta un estrecho saliente de casi 1km de largo que termina en la Punta des Jondal. El punto más alto de este cabo es un peñasco absolutamente provocativo que tiene un único sendero muy pendiente que parte de la misma playa.
La aproximación en coche se hace por un ramal secundario de la PM 803, situado entre las carreteras que...
La Serra do Galleiro se encuentra al este de la ciudad de Vigo, separada de ésta por el valle del río Louro. Se extiende de norte a sur a lo largo de diez kilómetros, aproximadamente, separando los Concellos de Mos y Ponteareas.
Como ocurre en tantas otras montañas gallegas, nos encontramos en un entorno muy degradado y modificado por la acción humana para el aprovechamiento industrial de la madera. Numerosísimas pistas forestales surcan las laderas de la sierra a modo de laberinto, abriéndose paso entre una vegetación pobre donde los toxos (árgoma) han colonizado buena parte de la superficie, debido al abandono de las labores ganaderas en las aldeas del...
Dentro del Parque Natural de la Sierra de Grazalema hay dos montañas muy bonitas cerca del pueblo de Montejaque: son los cerros Hacho (1075 m) y Tavizna (906 m). El cerro Hacho, el más alto y que se yergue justo encima del pueblo, es una cumbre rocosa, salvaje, sin camino de subida, y que puede resultar peligrosa cuando la roca caliza está mojada (cosa que puede suceder con frecuencia en esa fragosa sierra).Nada más entrar al casco urbano de Montejaque, se coge la estrecha carretera de cemento que conduce a los Llanos de Líbar. Cuando empieza a bajar para unirse...
