6743-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre cercana al monte Kolitza (878 m) en los Montes de Ordunte. Es un poco más elevada que el Kolitza aunque no tiene ni su interés ni su fama. Al E de la cumbre queda el collado de La Nevera (820 m), desde el que la ascensión al Kolitza (874 m) es una simple cuesta. Al W del pico queda el amplio collado de La Tejea (805 m) que lo separa del Burgueno (1037 m). La cima es accesible cómodamente desde los dos collados o bordeable por la vertiente N si no se desea ascender para ir al Burgueno.La cresta...
Del nudo orográfico que establece el cordal Valdecebollas (2143 m) - Cueto de Comunales (2084 m), se desprende al SW un ramal que culmina en la Sierra Corisa (1484 m), singular afloramiento calizo en una región donde predominan las cuarcitas. A partir del collado de Vergaño (1328 m), la alineación se prolonga a poniente de Corisa por Alto Sierra (1366 m) y el cerro San Cristóbal (1352 m), hasta hundir los pies en el cauce del Pisuerga, represado en el embalse de Requejada.
A caballo del valle de Mudá, de extinta vocación minera, y del valle de Castillería, cuyas praderas...
El catálogo de Montes de Euskal Herria ha denominado Motxotegi a esta cima. Sin negar que esta denominación puede ser correcta Esnauritzagana o Kastillo/Gaztelu (816 m), permite diferenciarla de la cota situada al NW, en el límite con Bizkaia, y que también es llamada Motxotegi. En el pasado tuvo buzón que la señalaba como Motxotegi. La denominación "Kastillo" tiene su origen en la posición militar que en esa cumbre se situaba. Las trincheras de la guerra civil todavía se pueden observar en la misma cima, así como en las cotas cercanas.
En consecuencia no podemos desprendernos totalmente del nombre Motxotegi...
Las peñas de Kostalera (1234 m) perfilan una agreste arista caliza salpicada de agujas y torreones de gran belleza paisajística y de gran valor para las aves rupícolas. El portillo de Nazar (1157 m) es un estratégico paso entre los valles de La Berrueza (Nafarroa) y Kanpetzu (Araba). Un camino une los núcleos de Nazar (747 m) y Santa Cruz de Kanpetzu (572 m) tomando apoyo en este paso. Sobre la peña de Costalera pudo situarse algún tipo de rústica construcción de tipo defensivo.La sierra de Kodes culmina en Joar (1416 m), una voluminosa cumbre que despliega una dilatadísima panorámica...
Monasterioguren (593 m) se sitúa a tan sólo 5 km de Vitoria-Gasteiz, a los pies de los Montes Altos de Vitoria. Tradicionalmente, esta aldea del municipio Gasteiztarra, cuya iglesia y fiestas patronales son en honor a San Pedro, ha tenido dedicación agrícola, por lo que se hace rodear de cultivos, principalmente de cereal. Su población actual no supera los 50 habitantes. En el año 1135 ya existía la población con el nombre de Monasterium Gurena, nombre que parece aunar las voces Monasterio y guren, tal vez con el significado de límite, aunque poco más parece conocerse a este respecto. La...
El tremil más occidental de Ordesa lo constituyen los dos Picos de Gabieto / Gabiétou (3035 m y 3.031 m), designados en conjunto en plural como Gabietos, con impresionantes paredones cuando se contemplan desde el N junto con el cercano Taillón (3144 m). Será por tanto por el S por donde accedan las rutas normales a estas cimas gemelas, si bien, existen rutas de escalada de la cara N o un itinerario menos frecuentado y más enrevesado por la Forqueta de los Gabietos al NW.
La primera ascensión conocida de los Gabietos corresponde a Henry Russell y Celestin Passet en...
Salimos desde las colas del Embalse del Guadalentín que están situadas a una altitud de 1.000m tomando dirección norte por una pista pasando por el Mirador del Guazalamanco, poco después cruzamos el arroyo de mismo nombre por un puente y cuando llevamos un kilómetro llegaremos al Cortijo del Molinillo. Nuestro camino va paralelo a la colas del Embalse del Guadalentín, siguiendo la señales blancas y rojas del GR 247 Bosques del Sur.
A unos dos kilómetros del inicio tomamos un desvío a la derecha para toma la Cañada del Mesto, con el Río Guadalentín a nuestra derecha y por encima...
Entre el río Agauntza y su afluente el Aiaiturrieta se yergue un pequeño cordal desprendido hacia el suroeste de Amiltzu, que ofrece dos elevaciones de alguna relevancia: Aizarri (574 m) y más al oeste Ezkalusoro (533 m) (42-57-40'37 N, 2-08-45'36 W). El mapa toponímico de Ataun invierte, sin embargo, las posiciones de ambas, llamando a la más baja y occidental Arrizarregi.
La que aquí en principio, siguiendo la pauta de la mayoría de los mapas, llamamos Aizarri, es una cumbre boscosa y bicéfala. La occidental (574 m), coronada por una esbelta haya, es la más alta. La oriental (572 m)...
Gracias a su aislamiento, elevación y escasa contaminación lumínica, este paraje es conocido por los “cazadores de estrellas”, quienes se encaraman hasta aquí ciertas noches de estío para contemplar las Lágrimas de San Lorenzo y otros fenómenos de su misma naturaleza.
Desde San Lorenzo de El Escorial
La ruta comienza en el aparcamiento del Euroforum, antiguamente hotel Felipe II. Bajo el muro de la presa del Romeral hay una construcción de sillares de granito, es el Arca de aguas del Romeral.Iniciamos la ascensión por una escalerita de piedra de dos o tres peldaños siguiendo las marcas blancas y verdes de...
La sierra del Turmell se extiende a lo largo de más de 20 km entre la cuenca del río Morella o Bergantes al W, y la del río Cervol al E. Sus dos picos principales, el Turmell (1276 m), situado en el centro del cordal, y el Tossal Gros (1255 m), a poniente, soportan sendos vértices geodésicos y están separados entre sí alrededor de 7,5 km en línea recta. Entre ambos se intercalan varias cotas destacadas que, en algunos casos, sobrepasan los 1200 metros de altitud: Moleta de la Figuera (1225 m), Moleta del Moro (1209 m), Tossal del Corral...
