6743-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Los escarpes septentrionales asoman sobre el Llano de Brenavinto (855 m) ofreciendo una fantástica elevación. El sendero balizado del circo glaciar del Hondojón (P.R.-66) es la única opción recomendable para el excursionista. Los restantes itinerarios requieren mayores destrezas de los montañeros más experimentados. Desde los Collados del Asón (T2)Iniciar la marcha (686 m) por la pista, restringida a vehículos autorizados, hacia al Llano de Brenavinto, pero abandonarla después de dos centenares de metros para continuar por un sendero balizado como P.R.-66, Sendero de Hondojón.Ganar altura sobre la ladera cubierta de helechos y algo de matorral. Más arriba la senda llanea por...
Entre Clavijo (872 m) y el Alto de Valmayor (1157 m) se alarga una ondulada divisoria formada por varias pequeñas elevaciones sin interés en si mismo pero que quedan de camino a la cumbre más elevada. Los mapas trazan con acierto la línea que separa los términos  municipales de Clavijo y Albelda, pues aunque la lógica nos indicaría que debería seguir la cresta orográfica, en realidad toda ella queda dentro del primero de los municipios citados. En realidad desde tiempos pasados y con fines ganaderos se establecieron mancomunidades entre los lugares vecinos como la de Palazuelos de la Cruz y...
Este monte pertenece a los Montes de Arlaban. Se trata de un conjunto de alturas modestas ubicadas en plena divisoria de aguas cantábrico-mediterránea en las inmediaciones del puerto de Arlaban (587 m), que les da el nombre. Al E de dicho puerto recoge las cimas de Troke (901 m) y Usakoatxa (913 m), para entroncar con la alargada sierra de Elgea a través del collado Anguta o Usakoatxa (738 m). Al W de Arlaban, el discreto macizo montañoso se diversifica en varias cimas que se sitúan de forma más desordenada. Son las cumbres de Maroto (864 m), Jarindo (886 m),...
Es la cumbre más elevada de la Sierra de Carbonilla, también llamada Sierra de Angulo por hallarse al W del puerto de Peña Angulo (740 m) entre los valles de Mena y Losa. En esta zona existen dos cumbres, al pie de los vertiginosos cortados, que se denominan Castros de Gurdieta. La cima más elevada es la más septentrional, que algunos mapas señalan como Alto de la Peñota (1126 m), mientras que la oriental se llama Cerro de Los Tornos (1107 m). Entre ambas queda una aplastada meseta (1115 m) cuya altitud se ha identificado en muchas ocasiones con la...
Atractiva peña con otra de menor tamaño en su flanco oriental. Recuerda en cierta manera (y salvando las distancias) al mítico Midi d'Ossau y al Petit.  Desde Orlé Partiremos desde lo alto de la localidad, donde hay un panel informativo con las rutas que allí nacen. También hay fuente. Comenzamos por pista de hormigón para desviarnos a la derecha en la primera curva. Vamos a seguir el trazado del PR-AS 126 “Valle del río Medio”. Se alcanza así un camino de tierra que encajado entre árboles asciende cómodamente en dirección al valle del río Orlé. Luego, a unos doscientos metros,...
Los Campaniles son un conjunto muy discreto de puntas que forman una pequeña cresta que prolonga hacia el Norte el altivo Castillo de Acher (2390 m). Si bien no son cimas muy diferenciadas permiten obtener la panorámica más espectacular y destacada sobre las Murallas de Acher, que forman un poderoso circo rocoso sobre la vertiente septentrional de la montaña. Se trata de varias cotas poco prominentes que permanecen en una posición algo aislada, fuera de las rutas habituales a otras cumbres lo que permite conocer algunos de los parajes más desconocidos de la zona de Oza.Desde Guarrinza La pista que...
Interesante peña de la sierra de Alaitz en la zona que ha sido ocupada en gran parte por el parque eólico, por lo que se antoja como uno de los pocos reductos que resisten al invasor, ya que no parece que pueda ser destruida para colocar más aerogeneradores. Esto hace que sea más escabrosa y aparentemente inaccesible, aunque descubriremos que alguien nos ha facilitado la labor abriendo la única senda existente, que habrá que buscar con mucha atención. Mi primer intento de subir por las bravas desde el collado de forma directa fue infructuoso, topando con las peñas de la...
Cantabria
Situado en el cordal que une el Cornón (2140 m) y el Cueto de la Horcada (2111 m) y separado de este último por el conocido Paso de la Muerte, Bóveda o Vacarrabona (2067 m) es una cota rocosa muy similar a todas las de su cordal y coronada con una pequeña cruz a modo de buzón la cual puede llegar a pasar totalmente desapercibida. Desde el Alto de la Fuente del Chivo (2008 m) podemos subir al Cornón (2140 m) y después alcanzar la cima de Bóveda continuando el cordal necesitando de una leve trepada para alcanzar su cima....
Cumbre sobre los rasos de Viloria / Bilori recubierta por un antiguo hayedo, a diferencia del cercano Mendibela (1051 m), cumbre más elevada y más interesante por su panorama, aunque ligeramente menos prominente. Es un complemento a los paseos por la zona, aunque costará algo más de tiempo que lo esperado, dado que el bosque cimero no posee una senda definida y hay que alcanzar la cima con sentido de la orientación o brújula, aunque no ofrece dificultades serias de paso. Desde Viloria / Bilori (T2) Se sale por la pista que sale a la derecha del pueblo (590 m)...
Los grupos de cumbres de Cerredo y Llambrión, que alzan las culminaciones de los Picos de Europa, quedan engarzados por un cresterío que se despliega entre la cumbre de Tesorero (2570 m) y Tiro del Oso (2567 m). Sobre esta cabalgadura se asientan varias cumbres que reciben el nombre conjunto de Picos Arenizas. La falta de solidez del contrafuerte justifica la denominación, donde las gravas resultantes de la disgregación de la roca se acumulan en las pendientes que caen hacia las hondonadas que cercan completamente los picos. En total son cuatro hoyos: El Hou de Arenizas, El Hou sin Terre...