6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Toponimia
Georges Ledormeur (1867-1952) fue un activo pirineista francés. Se le cuentan más de 1500 ascensiones incluyendo 120 cotas por encima de los tresmil metros. Fundó la sección del CAF de Tarbes. Durante sus ascensiones tomó multitud de fotografías. En 1928 editó un mapa del Pirineo Central a escala 1:80.000 que ha sido de gran utilidad durante décadas. Además dejó escritas las rutas en una completa guía, que es su obra más conocida: " Les Pyrénées centrales du val d'Aran à la vallée d'Aspe", 1928. Además de este pico, se le recuerda en el refugio del Balaitús que lleva su nombre. Como otros grandes pireneistas, sus restos...
Cabezo doble compuesto por dos cerros situados al N del Cabezo o Peña del Fraile (557 m). Se combina bien con él y con la de Valdenovillas (478 m)
Estos dos cabezos no tienen denominación, pero están en la confluencia de cuatro barrancos nada menos, el de Mainate, el de las Cuevas de Oñate que es subsidiario del anterior, el de Tapaculos y el de Valdenovillas. Al ser más largo y conocido el primero, que junto con el del Fraile acaban en el de Congostos, es el que elijo al estar el cabezo justo en el collado y las laderas...
En el extremo NE de la serra d'Ador (La Cuta-684 m) se alza un pequeño macizo de composición calcárea en el que, entre otras cotas menores, destacan las cumbres de Penya Roja (363 m), Creu d'Ador (339 m) y Pic Ventura (363 m), vértice geodésico del sector; en posición aislada, algo desgajado al N del conjunto montañoso, se localiza el airoso Tossal del Castell de Palma (298 m), coronado por una vieja fortaleza musulmana en estado ruinoso.
El Ventura (363 m) es un cerro de perfil redondeado, situado en el término municipal de Ador, localidad de la comarca de la...
San Pedro el Viejo (1151 m) es un cerro situado en el margen derecho del río Linares a unos dos kilómetros al SE de San Pedro Manrique. Se halla en las estribaciones sudoccidentales de la sierra de Alcarama. En su flanco N hay una cantera para la extracción de planchas de pizarra. Su principal valor consiste en ubicar las pintorescas ruinas de un posible convento de templarios, en lugar próximo a la cima.
Como dato del lugar voy a transcribir un texto de Gervasio Manrique de Lara, de un artículo que escribío para la revista Celtiberia (nº 39. 1970, p.51)....
El pico Los Negros de Cofiñal domina con sus antenas la localidad de Cofiñal, perteneciente al municipio de Puebla de Lillo, en el sector del Alto Porma del Parque Regional Montaña de Riaño y Mampodre, en León.
Ciertamente existen en la zona bastantes objetivos montañeros más apetecibles para el montañero ávido de dos miles o cumbres señeras algo menores que esa cota. Sin embargo, el pico Los Negros de Cofiñal puede ser una alternativa para jornadas de “descanso”, para iniciar a los más peques en la montaña y, sobre todo, para las jornadas veraniegas en las que el calor aprieta....
Desde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) remodelado el año pasado, iniciamos este itinerario, los primeros veinte minutos no es otra que seguir la concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de...
El monte Recuenco, también denominado Lerón (1241 m), se localiza en el extremo occidental de la provincia, envolviendo al valle de Valderejo constituyendo su máxima altura. Forma parte de la sierra de Gobea (Gaubea) que establece la separación entre Valdegovía y Valderejo. También llamada Lerón, los mapas actuales acotan la máxima altura a 85 m al SSE del vértice geodésico (1241 m). La peña Gobea es un elevado frente calizo que arranca en el desfiladero de La Dehesilla (660 m), que es la entrada natural a Valderejo. Se encarama, entonces, hacia el cielo por un arrogante cresterío afilado y sólo...
La Torrejalba (1078 m), se halla en el sector oriental de los montes de Viana; tiene dos cotas cimeras, una al E de la loma de 1078 m de altitud donde hay un pilar geodésico y otra al W de 1075 m, aledaña a una atalaya islámica de forma cilíndrica. Sus laderas septentrionales tienen bastante desnivel y rematan en la ribera del río Duero. En la parte meridional la pendiente es poco pronunciada y la limita el arroyo del Pedregoso por el W y el de los Caños por el E. La solera la componen rocas sedimentarias (cantos rodados y...
Entre el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia en su tramo bajo y la pequeña sierra de Cabrera, se desarrolla de E a W, con una longitud aproximada de 3 kilómetros entre el río Ebro y el cerrillo de El Tobal, una modesta alineación montañosa que los mapas denominan Karamatxeta (573 m), perteneciente a la junta administrativa de Ocio, en el término municipal de Zambrana.
Las laderas de la serrezuela conservan una tupida cubierta vegetal de encinas, coscojas, enebros, boj, madroños, jaras, romero y espliego, vegetación que trepa hasta la línea cumbrera, coronada en su tramo central y más elevado por...
Doble cima en las estribaciones de los Montes de Urkabustaitz que se dirigen hacia Amurrio (215 m). Las dos cimas en cuestión aparecen con cotas de 622 m (N) y 624 m (S), separadas por un pequeño collado en le término que llaman Las Minas (605 m). Dentro del cordal no quedan muy diferenciadas de las restantes cumbres por lo que su interés es anecdótico. Aunque "Cuetes" es un término utilizado en los mapas más antiguos, la verdadera denominación parece ser "Cuetos de Mendibil" o Lurgorri.Es interesante recorrer esta cumbre en la travesía de la Sierra de Urkabustaiz entre el...
