6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cerro de fisonomía trapezoidal situado al SW de los dos cabezos principales de Sardazuría, que se encuentran en la muga de la localidad zaragozana de Sádaba. Se ubica dentro del Parque Natural de las Bardenas Reales, en el sector nororiental, cuya población congozante mas próxima es Carcastillo. Su drenaje lo realiza el barranco de Peñarrostro/Salinero para subsidiarlos su escorrentía al río Ebro, canalizada por la cadena fluvial Bodegas/Grande/Limas. La litología del terreno consiste en una alternancia de materiales arcillosos y areniscas, afectada por los efectos de la erosión diferencial típica de la zona, y su cobertura vegetal consiste en especies...
Cota satélite del itinerario forestal de Barazar, creado en su día por la Diputación Foral de Bizkaia. Este itinerario discurre por el monte ordenado de Zubizabal, gestionado por la BFA desde el año 1929. Muestra una de las más importantes masas de árboles de producción forestal de Europa, tanto respecto al número de especies como al estado excepcional de los ejemplares. Estos montes, divididos en parcelas o rodales, albergan diferentes especies originarias de diversos lugares de mundo como Alaska, Córcega, etc. Entre las especies aquí recogidas están el Ciprés de Lawson, el Abeto de Douglas, Alerce del Japón, Pino Laricio...
Monte que se aprecia diferenciado al oeste del barranco de Barduces, o Verduces, pero que en realidad orográficamente es la cima NE de Tortorofuso (766 m), que queda oculta detrás. Dado que la cartografía indica la denominación del barranco, en esta ladera, evitamos nombrarla usando la de cima de la que depende.
En la reseña se describe la que considero ruta normal, si bien accedí a este monte como consolación, al haber intentado acceder a Barduces N (707 m) y no poder conseguirlo, pero ello obliga a perder altura desde Barduces NE (745 m), así como pasar por la larga...
Desde Noceda de Cabrera
Desde la localidad cabreiresa de Noceda, donde se acaba la carretera LE-7309, en un pueblo imposible pegado a la montaña sale el itinerario que nos conduce en pocos minutos a la cima de Escuentra.
Una vez aparcado el coche ( lo mejor es dejarlo en la primera casa del pueblo ) tomamos un camino que surge tras la primera casa. Remontamos el mismo hasta que llegamos a un cruce con un giro extremo hacia la izquierda. Si lo tomáramos nos llevaría al Collado de Cantina pero nuestro itinerario nos lleva a seguir recto. En breve tendremos...
Desde la Molina del Portillo de Busto En la Molina del Portilo de Busto (812 m) salir por la carretera hacia Cubilla y, al cabo de 300 m, tomar un camino agrícola a la derecha. Omitiendo las desviaciones que aparecen a la derecha se llega un extenso praderío que precede a las ruinas de la granja casa del Monte (870 m), con la cumbre emergiendo al fondo. Un camino conecta (N) con la pista que desde Cubilla se dirige hacia Miraveche. La tomaremos a la derecha (S) y alcanzaremos un collado (945 m). Seguiremos de frente unos 300 m dejando...
Es la aguja contigua al Atso agureak (1012 m). Formó parte del catálogo de 1950 en la pos. 18 del listado de montes de Bizkaia con el nombre Aste-pekatu y altitud 1.012 m.Desde Urigoiti Desde Urigoiti (425 m) tomamos el camino de Pagomakurre hasta situarnos en las praderas de Egalasaburu (800 m), desde donde enfilaremos hacia los Atxak. Desde aquí remontaremos la canal herbosa de Barakatzaldai, de inclinado piso herboso y terroso. Se puede por el lado derecho pegados a la pared de los Atxas, debiendo superar un pequeño resalte herboso (I+) al pie del Atxadarra (988 m), aunque el...
Desde el Circo de Cebolledo Describiremos dos itinerarios partiendo en ambos casos de la estación de esquí de San Isidro (1660 m). Uno consiste en dirigirse por pista (SW) al Collado de Sentiles (1865 m) (0,30) donde tomamos (ENE) la loma de la sierra alcanzando el Sentiles (1952 m) (0,45) y otra cota intermedia (1950 m) para llegar, primero a la Peña Requejines (2012 m) (1,30), después al Ausente (2046 m) (1,45). Descenderemos por terreno escabroso a la cubeta del Lago Ausente (1750 m) (2,15) retornando por la pista que faldea la vertiente Norte de la Sierra de Sentiles al...
Ocupa la posición más meridional del cordal de Murumendi existente entre los collados de Santa Ageda y Azkontzegi.
Si bien la generalidad de los mapas recogen la existencia de la cumbre de Ollokigaña, existen discrepancias en cuanto a su ubicación. La mayoría la sitúa más al norte, al sur de Mallutz, y a la que aquí registramos le llaman Txapartegigaña.
La cuestión se complica más porque ligeramente al oeste del collado de Azkontzegi hay otra cota menor (665 m) también llamada Txapartegigaña, esta más cercana al caserío Txapartegi, que está en la ruta que de Santamaña sube al alto de...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161.
Desde Ceñal (T1)
Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica.
La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales.
Desde Villar de Torre (T1)
Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m).
Accesos: Villar de Torre (10 min)
