6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El pueblo de Mañeru se encuentra en medio de una pequeña cuenca, rodeado de cimas de distinto rango. En su parte septentrional tenemos Markalagain (757 m) al NW y Santa Bárbara (611 m) al NE, ambas son cimas secundarias del macizo de Esparatz. En la parte meridional encontramos modestas elevaciones originadas por la erosión producida en los depósitos de materiales cuaternarios, predominan las cuarcitas y los yesos. Los relieves de esta zona son peña Izpea (506 m) al SE, Geremendia (468 m) al SSE y Zamakidoa (473 m) al SW. El arroyo que la drena es el de Eguitegar, afluente...
Cantabria
Llegar a su vértice geodésico y disfrutar de las vistas exige paso previo por el collado de Porcieda, a donde nos lleva sin pérdida la pista que nace en la misma plaza del pueblo de Tudes, “Pueblo de Cantabria 2020”. Desde este collado (831 m) el desnivel a salvar, si se sube directamente por su ladera N, es de 167 m para una distancia de poco más de 750 metros. Desde Tudes En la misma plaza de Tudes, con sus preciosos nogales, existe una tablilla que nos indica el camino a seguir para llegar al collado de Porcieda. La ancha...
Aparece en publicaciones sobre cimas de 2900m del Pirineo. Visualmente se confunde con la cima principal, pero parece medir 3 m menos, aunque no siempre los mapas señalan la altura. Desde luego no suelen mostrar la altura del punto intermedio aunque la prominencia ronda los 13 m medidos con mi GPS. Alcanzada la cima principal por su ruta normal (PD-) seguimos la cresta por su lado izquierdo. Aunque hay pasos de II a plena cresta pueden evitarse por algunos más sencillos (I+ o II-) siempre en esta misma vertiente. El hito es bastante visible siendo incluso de mayor tamaño que...
Cumbre al N de Beratza/San Pedro (711 m), contorneada por la línea de ferrocarril que enlaza Bilbao/Bilbo con Miranda de Ebro. Con dos vertientes bien diferenciadas, la ladera S es una extensa zona de pasto donde pacen las vacas. En oposición, la ladera S está cubierta por un bosque de diferentes especies arbóreas. Desde Lezama (Valle de Ayala/Aiara) Tomando como punto de partida la Iglesia de San Martín, empezamos a andar dirección S por asfalto para, enseguida, encontrar una parcelaría que nace a la izquierda de la marcha. Más adelante, ésta se divide. Optaremos de nuevo por el ramal de...
Desde Escaño, municipio de Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja, en la provincia de Burgos y a orillas del río Nela, se encuentra la iglesia de San Salvador, la más antigua del románico burgalés. También está la cercana iglesia románica de San Andrés de Escanduso, considerada una de las más pequeñas de Europa. A partir de estos dos emplazamientos, es posible acceder al barranco de Valcaba para ascender a La Isa por un itinerario interesante, ya que la distancia desde Escaño o Escanduso es similar. El barranco comienza a pie de la carretera, bordeando por la derecha su arroyo,...
Olvidada cota que, debido a otras cimas de mayor altura y predicamento, queda fuera del ramillete de destinos preferidos por el montañero que visita la zona. Desde Allende (Cillorigo de Liébana) Desde este pequeño núcleo rural tenemos ya a la vista las verticales paredes de Candillejos, a la izquierda (W), y el mucho más conocido Cueto Agero, a la derecha (E). Iremos ganando altura por el camino conocido como La Nogaleta, para continuar más adelante por el sendero de Trespaderna. Este sendero se coge abandonando la ancha pista hormigonada en su primera curva cerrada hacia la izquierda, junto a unas...
La Rioja
Se sabe de la existencia de una aldea denominada Peñalba situada muy cerca de Arnedillo y cuya existencia ya se hace constar en un cartulario de San Millán de la Cogolla. De esa época parece ser la ermita de Nuestra Señora de Peñalba (s.IX-X), que se sugiere mozárabe aunque se encuentra remozada por obras más modernas. Este santuario sería el único resto de lo que fue la iglesia de aquella población que se ubicó en un amplio collado entre Arnedillo y Préjano, al pie de la sierra de Peñalmonte y al borde de una antigua calzada romana que enlazaba las...
Discretísima montaña que eleva sus tres insignificantes cotas entre los llanos campos de cultivo del Pla de Lleida, al este de la capital ilerdense, en la comarca del Segrià; la propia Lleida, distante apenas 7 km, emplaza su casco antiguo, con la amurallada Suda y la imponente Seu Vella, en un cerro que alcanza los 275 m de altitud, varios metros por encima de la Moradilla. La inclusión del Tossal de la Moradilla (243 m) en el "Llistat dels 100 Cims" de la FEEC permite difundir el conocimiento de esta cima, anecdótica desde el punto de vista montañero, pero interesante...
Relieve situado en la parte meridional de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). En su cima confluyen los términos de Estella/Lizarra, Villatuerta, Arandigoyen/Arandigoien y Grocín/Gorozin, estando estos dos últimos lugares integrados en el municipio Valle de Yerri/Deierriko Udala. Al E de la cima, dentro del término de Arandigoyen, se encuentran restos del Fuerte de San Juan, una de las fortalezas carlistas situadas en el entorno de Estella. la litología del monte es sedimentaria (areniscas, conglomerados y arcillas). Se eleva sobre la ribera izquierda del río Ega que capta los aportes hídricos de sus laderas occidentales. Las...
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve  presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor  altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...