6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La mayoría de los mapas nombran esta pequeña cota como Alto del Cementerio, topónimo implícitamente tristón y bastante prosaico, por más que describa sin rodeos ni tapujos lo que vamos a encontrar en su cima. Afortunadamente, los folletos y los veteranos paneles informativos del Parque Ornitológico de Mendixur incorporan un plano infográfico que rotula el oterillo, elegido como camposanto por los vecinos de este concejo de la Barrundia, con el nombre de Alto Sarralde o Sarralde Gaina (589 m), que singulariza la cumbre y rescata el topónimo de un paraje a sus pies medio inundado por el embalse.
No parece...
Al N de los montes de Kruzeta, a partir de la cima de Ganboralde (706 m), se desarrolla en pleno corazón del valle de Aramaio un alargado y compacto contrafuerte, interfluvio entre el río Aramaio y la profunda vaguada por donde corre su afluente, Bolinburu erreka; en su dilatado lomo encuentran acomodo los desparramados caseríos de Zabola, Azkoaga y Barajuen. Sobre los verdes prados de este humanizado cordal destacan dos cotas, modestas ambas, pero interesantes para el montañero por muy diferentes motivos.
En su extremo más septentrional, los oscuros pinares que cubren las empinadas laderas de la loma dejan paso,...
La Peña Logroño (466 m) es una colina muy modesta situada al W del barrio más occidental de los que conforman la ciudad de Logroño. Hablamos del barrio de Yagüe. Este barrio fue el asentamiento de mucha parte de la población emigrante que se desplazo desde el campo a la ciudad para trabajar en las nuevas industrias dedicadas a la construcción, al textil o a la metalurgia. Con un capital dedicado de 9 millones y medio de pesetas, a finales de la década de 1940 se comenzó a edificar este barrio de casas modestas que diese techo a la población...
Anecdótica elevación al N de Carasa que queda dentro del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel.Se accede a ella por el Bº Ampudia, tratándose de un mero paseo. En su amesetada cima dos robles ocupan el punto más alto; como las cabras utilizan el lugar para sestear a la sombra, el terreno bajo ellos está bastante sucio. Acccesos: Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción (Carasa), 15 minutos.
Cota de las estribaciones septentrionales de la Sierra de Santo Domingo, en la línea de cumbres que cierra por el NE el alargado Valle de Onsella/Bal d’Onsella. Aunque San Gorrín/Sangorrín (1228 m) es la que alberga el vértice geodésico, hay otra cima cercana, Puy de Plata (1232 m), que es ligeramente más alta.Desde Longás/LongarsSituados en Longás/Longars, iniciamos la marcha por el carretil del puerto de Santa Bárbara, que arranca junto al puente medieval de piedra que vemos a mano izquierda, según llegamos a la localidad (740 m).Seguimos la vía rodada durante unos 800 m y nos desviamos a la izquierda...
Colina que domina la collada de San Esteban (1255 m) que sirve de complemento a la ascensión a las Peñas de Santo Domingo (1524 m), por la vertiente de Longás.
Desde Longás / Longars (T2)
Atravesamos el pueblo (738 m) y salimos por un camino junto a una perrera, caminando junto al río Onsella hasta las ruinas de una central, donde se cruza el río a la derecha (S). Nos elevamos por la senda de la Peña Truocha con vistas de los elegantes peñascos que franquean la entrada al barranco, hacia el que vamos a descender, hasta llegar al río...
Esta modesta cima es realmente la antecima del cercano Mortxe, si bien está cláramente separado de él y tiene su propio protagonismo al brindar una panorámica perfecta desde su punto más alto.
Para llegar a ella se sigue la GR220, vuelta a la Cuenca de Pamplona, perfectamente señalizada, ya que pasa por las inmediaciones de esta cima y del Mortxe.
El itinerario más habitual es hacerla desde Azanza, si bien también se puede ascender por rutas menos transitadas desde los pueblos del valle del Araquil, como Izu o Eguillor siguiendo en éste último caso la reseñada GR220.
Cumbre en la alargada y altiva sierra de la peña Itzaga (1361 m), una de las cumbres más emblemáticas de cuantas asoman en el Iruñerri. Próxima a ella se sitúa el peñasco de Ganbella (1256 m) protegido en su parte septentrional por un farallón rojizo que se prolonga por debajo de la peña Itzaga dejando pocos espacios practicables para superarlo, especialmente debido a la densa cubierta vegetal que cierra todo posible acceso. Con excepción, a la izquierda de Itzaga se encuentra el Paso del Sarrio (940 m). Un bello sendero franquea entre roquedo y bosque la pared fácilmente dando acceso...
Desde el collado Moande
En el collado Moande (660 m) una pista se eleva hacia el Cabezón de Fontecha (812 m). Más arriba, cuando la pista contornea la cumbre, que en realidad es un aplanado altozano, tomar un camino a la izquierda (745 m) que permite dejarla a mano izquierda y alcanzar la divisora del collado Fontecha (792 m). Ahora hay que cruzar la boscosa vertiente N de la Peña de los Cuadrazales (1056 m) siguiendo una senda embarrada, sobre la que discurre el PR-AS-275 "Ruta del Bosque de Cea y Cetín", para desembocar, ya fuera del arbolado, en el...
Ozaeta capital del municipio de Barrundia y donde podemos destacar los palacios de Irasmendi y de Iduia , así como la iglesia de San Juan Bautista de origen medieval.
Desde Ozaeta(depósito aguas)
Justo después de la carretera que va a Elgea hay otra que va (N) al depósito de aguas, donde hay un aparcamiento y así evitar los dos kms de carretera.
Cruzamos el paso canadiense y cogemos por la derecha la GR-25. enseguida abandonamos ésta para seguir de frente por la PR. Continuamos al (N) por cómoda pista hasta cruzar a la derecha un riachuelo por una base de...
