6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cota partida en dos por una alambrada, con arbolado en la parte “libre” y terreno para el pasto en la cercada. San Agustín de Etxebarria (Elorrio) Entre el templo y el caserío que cobijaba un restaurante nace una pista asfaltada que da servicio a los caseríos del Barrio de San Agustín. Seguimos luego el ramal de la izquierda, el que va a los nos. 38-40-42, hasta llegar a la entrada de la finca Legerio. Una vez allí, el suelo pasa a ser cementado y de tierra, y gana altura rodeando el seto de ciprés de la finca. En una curva...
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Zaraia en sus últimas estribaciones más septentrionales que bajan del pico Orkatzategi (861 m) en busca de las aguas del río Deba. El collado de Urrexola Garai (572 m) separa Gorordo (691 m), al Norte, de Orkatzategi (861 m), pudiéndode subir a los dos picos desde este lugar.De Urrexola Garai hacia el Norte la primera cima es Gorordo txiki (656 m) y tras un pequeño descenso (611 m) se llegaría a Gorordo (692 m). La cima se halla en un pinar restándole, desgraciadamente, una panorámica sobre el embalse de Urkulu (336 m), desde el que...
Nafarroa
Relieve situado a la parte occidental de Aitzabala (637 m), surgido a resultas de los desmontes llevados a cabo en las obras del canal de Navarra. Se encuentra a la parte Norte de la carretera NA-6030, que une Artajona con Tafalla. Su territorio pertenece a la primera localidad, encontrándose al ESE respecto a su casco urbano. Por su parte oriental discurre el trazado del canal de Navarra y en sus estribaciones sudoccidentales esta la ermita de San Bartolomé. Su escorrentía la recibe el río Arga a través  de una cadena de barrancos; Artadia/Zumadia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que drenan el territorio Artajonero. Posteriormente, estos...
Cumbre al W. de Urdanatz (1118 m), separada de la misma por el collado Apordoki (1024 m). También se conoce como Artzeki o Artzekiko gaina. El nombre Arcequi se cita ya en el diccionario histórico-geográfico de Madoz: "Monte del valle de Anúe, mer. de Pamplona, r. de Navarra, situado al N. de Leazque, abunda en robles y mucho más en hayas; sus cúspides compiten con las más altas del reyno. Dos son las principales: la más alta se dice Soroluce, la menor Sardaicosoroa. En ellas están los mojones en figura de sombrero de tres picos que dividen Baztan. Nacen de...
Situada al N. del puntiagudo Gilbo (1677 m), el Cueto Cabrón es otra de las montañas que encuadran el pintoresco valle de Riaño, anegado por las aguas de un gran embalse. Ubicándose a los pies de una montaña tan airosa y elegante como es el Gilbo, pasa totalmente inadvertida. Cuando se recorre la herbosa comba Norte que conduce a la cima de esta última cumbre, se descubre la verdadera realidad de esta montaña. Un caparazón calizo que no parece presentar una fácil y cómoda accesibilidad. En la vertiente Sur una larga chimenea de unos 70 metros de desnivel que parece...
Aguas abajo del Desfiladero de la Horadada, tras recibir el aporte del Nela junto a Trespaderne, el Ebro se ve obligado a dibujar una amplia curva de herradura en torno al cerro Castrillo (648 m). Una presa, construida en 1959, remansa las aguas del río en el alargado embalse de Cillaperlata, el más vetusto de Burgos; poco más abajo del azud, pasado el exiguo caserío de Palazuelos de Cuesta Urría, desagua en el Ebro el Jerea, el río que lo sabe todo sobre la sangre licuada de San Pantaleón. Aunque algo empequeñecido por la proximidad de las alturas de la...
Cantabria
Se dice que la Playa de los Locos, en Suances, es una de las mejores playas para la práctica del surf de toda España. Se accede a ella por unas escaleras que los surfistas bajan a la carrera, ansiosos siempre de cabalgar las olas.También se dice que la playa se llama así porque antaño hubo en lo alto del acantilado un establecimiento psiquiátrico; los sanitarios bajaban con los pacientes hasta la orilla del mar, convertido el lugar en patio de recreo. El difícil acceso a la playa, por aquel entonces, hacía muy improbable la dispersión de los enfermos mentales.El vértice...
A sus pies, sobre el Col de Tortes (1799 m) se alza un singular monolito de extraña "fractura concoidal" llamado Capéran de Tortes o "La Feuille" (1869 m), más grueso en la zona terminal que en la base. Historia La primera ascensión fue realizada en 1926 por el pirineísta François Lacq, en cuyo honor se asignó una de las cumbres de tresmil metros en la arista Crabioules-Lézat. Nacido en la localidad de Nay, fue un gran esquiador y presidente de la federación francesa de esquí, bajo cuyo mandato se organizó el primer campeonato mundial en Chamonix. Además de al Capéran de Tortes,...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Andia sobre las poblaciones de Arteta (503 m), Senosiain ( 521 m) y Ollo (502 m), todas ellas pertenecientes al valle de Ollo u Ollaran. El Txargain (974 m), pese a su modesta altitud, llama la atención por su picuda presencia en el cielo de Ollaran. Una gran roca plegada por los esfuerzos tectónicos toma la apariencia de una gran muela picada con una gran oquedad interior. La vertiente opuesta, contrasta con la escabrosa vertiente Este, pues es amesetada y queda unida a los Altos de Goñi que culminan en el Alto de las Bordas...
Hautes Pyrénées
El Pic du Montaigu (2339m) es una cumbre que destaca sobremanera desde la llanura francesa. Es una de esas cimas que llaman la atención desde la lejanía por su esbelta figura y también por su prominencia. Cuando uno avanza por la autopista gala (entorno de Tarbes) siempre aparece en el horizonte junto al Midi de Bigorre, pero tiene más encanto que éste último porque no es una montaña domesticada. Su ascensión, además, es sostenida y presenta mucha variedad en el paisaje: bosques, prados, arroyo, collado, lagos y cumbre.Su altura no es muy llamativa pero su ubicación un tanto apartada de...