6746-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Las Peñas de Viguera constituyen un paraje absolutamente sorprendente en las tierras del Camero Nuevo. Sus rojos farallones conglomeralíticos llaman la atención a cualquiera que los divise desde el fondo del valle, recorrido por el río Iregua. Estos mallos o riscos verticales son similares a los famosos Mallos de Riglos en el prepirineo Oscense, y al igual que aquellos se hallan constituidos por conglomerados, o sea, por bloques rocosos unidos por un cemento de naturaleza calcárea. Una fuerte erosión ha originado un increíble paisaje en el que despuntan varias cumbres cortadas a pico sobre el paso del río: Peña Bajenza...
La Rioja Soria
Cumbre de la Sierra de Urbión muy cercana a su cumbre más elavada, afamada y característica: La Muela de Urbión (2231 m). A sus pies se encuentra la fantástica laguna o Pozo de Urbión (1990 m). Si bien no es tan conocida como la Laguna Negra, el Pozo de Urbión no se ha librado tampoco del misticismo y de la leyenda.De la laguna de Urbión se dice que carece de fondo, que incluso comunica con el mar. Tal vez viven en ella increibles criaturas imaginadas por los pastores de todas las épocas. Otros la consieran una fuente generadora de terribles...
Esta cumbre es la cúspide de los Montes de Arrato. Su situación se confunde, en ocasiones, con el Mojón de Arrato, de similar altura, al otro lado del collado Zarandona (813 m). Toponimia Observando el mapa del IGN se aprecia como designa con el nombre de "Armiquelo" a la cota situada al NE del referido collado Zarandona (813 m), sobre el paraje conocido como La Llana, que en ocasiones se ve enunciada como "Llana o Llanas de Armikelo", sin duda alguna por la topografía amesetada del terreno. Esa cumbre queda fuera del valle de Zuia y es llamada aquí Mojón...
La antecima SW de Artzamendi (931 m) se contempla desde el S. como si fuera una cumbre independiente de elegante y picudo aspecto, lo que es razón para que aparezca en varios listados sobre montes, pero en realidad por su cara N. no deja de ser una pequeña colina. La reseñamos para los coleccionistas, pero no repetiré las rutas a la cumbre principal ya que apenas 400 m de distancia separan ambas cimas. Los mapas franceses suelen nombrarla como Menditipikobizkarra, aunque en la vertiente S. se suele respetar la forma más correcta de Menditxipiko bizkarra, lo que no deja de...
Bizkaia
Una vez más, el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, en su variante 11.1, nos va a ser de gran ayuda para alcanzar las cotas de Burbusgana (432 m) y Elexegi (409 m). Estas dos cimas, muy próximas entre sí, están separadas geográficamente por el barranco formado por el arroyo Mermetxa que tributa sus aguas al río Zeberio. Desde Gorozitu (Zeberio) Para de allí ir a Etxazo, donde seguimos el citado PR, dirección N. Elexegi (406 m), con sus laderas repobladas de jóvenes eucaliptus y ejemplares de castaño salpicados aquí y allá, es la primera cota a la que podemos subir....
Los que buscan señas de identidad a la hora de subir a un monte, en el Pico del Ángel encontrarán un refugio y un mojón, además de dos fuentes, en una de las cuales podrían incluso marcarse unos “largos”.Desde Quintanilla del RebollarAprovechando la red de senderos de Las Merindades, en este caso en concreto el PRC-BU 37 “Hayal de Quintanilla y Fuente Ulemas”, alcanzaremos sin ninguna dificultad el paraje. El recorrido comienza en el aparcamiento de la Casa del Parque de Ojo Guareña. Cruzaremos sobre las vías del ferrocarril de La Robla y después un paso canadiense, para ir ascendiendo...
Cumbre junto al barrio de Murko perteneciente a Atondo, que se encuentra junto al antiguo despoblado desaparecido del mismo nombre. A pesar de sus más de 40m de prominencia es una cima poco interesante, siendo mucho más paisajístico el entorno que la propia cima. La cumbre queda muy a mano si retornamos desde Atondo, después de haber recorrido parte de la 5ª etapa del GR-220 de la Cuenca de Pamplona, por ejemplo, desde Lete. Entre los vecinos se denomina El Monte, nombre oficial que da el gobierno de Navarra, aunque su ladera NW se denomina Zumabe.Desde MurkoLo más sencillo es...
Gipuzkoa
Cumbre del cordal de Izaspi que se desprende hacia el SE hacia el collado de Mandubia (541 m). Desde la parroquia de Ezkio (436 m) parte una carretera que se dirige al camposanto (482 m). Desde allí y, a poca distancia, encontraremos la primera bifurcación importante, al lado del depósito de aguas. Cogeremos el carretil que de forma ascendente se dirige hacia caserío Olazabal (510 m) y, tras llegar al cruce de éste, obviarlo y continuar en ascenso hasta el collado de Atxurtza (642 m). Una vez hallamos alcanzado el collado, por nuestra derecha y en dirección SE, alcanzar la...
Formada por dos bloques distintos y cuatro cimas en total. El primero de ellos ostenta la cota más alta (571 m). El otro con un llamativo corte que cae hacia el bosque de Remendón consta de tres cotas, siendo la más alta la más norteña de todas. El bloque de cumbres está limitado al S por el canal del Juncal y al N por la acequia de Mongarrido. Tiene una aproximación larga, pero las duras y feas rampas del comienzo dan paso a un trazado llano paralelo a los citados cursos de agua que merecen la pena. Quien no haya...
Cima que se sitúa bajo la ladera SW del monte Autza (1305 m) elevándose sobre el escondido barrio de Iñarbegi (550 m), perteneciente al pueblo de Erratzu (302 m). Sobre este recóndito paraje del Valle de Baztan situado en las inmediaciones de la frontera con Francia, esta cumbre de escasa prominencia se eleva 400 metros sobre los tejados de los dispersos caseríos que lo conforman. La cima la encontraremos en el extremo occidental del paraje conocido como Maza en el que tambien se alzan las cimas de Elkaitza o Maza (1066 m) y Erregarri (1136 m). La ascensión a Auza...