6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Enriscado sobre una proa rocosa de aspecto inaccesible situada en el extremo occidental de un esbelto filo pétreo paralelo a la cresta del Txulato (946 m), el Castillo de Portilla ofrece una estampa extraordinaria a pesar de su estado ruinoso. Su espectacular emplazamiento, que desdice la corta prominencia del peñasco que lo sustenta, convierte a esta singular atalaya en referencia paisajística de este rincón de la Cuadrilla de Añana lindante con los territorios históricos de Burgos y La Rioja. La antigua villa de Portilla la Alta o Portilla de Ibda, coronada por su castillo roquero, cedió el nombre a la sierra a...
La capilla de San Antonio de Muskildi (706 m) está en los confines de Nafarroa Beherea con Zuberoa. Este santuario fue levantado a finales del s.XIV (1385) siendo rey de Navarra Carlos "El Malo", protector de estos contornos. Se quiso dedicar una capilla a San Antonio de Padua que fuera el símbolo de paz en las guerras de bandos que asolaban las tierras de Benabarra y Zuberoa. Con este templo se recordará al rey que la mandó levantar y a sus predecesores y se rezará al mismo tiempo por las almas de todos aquellos que murieron en la lucha, fueran...
El cordal del Camero Nuevo se prolonga hacia el N. convirtiéndose en las Cumbres del Serradero o Sierra de Moncalvillo, con suaves cotas de escasa prominencia comprendidas entre los 1.400 m y 1.500 m. Las Neveras se encuentra en la última estribación septentrional de la sierra que se extiende, perdiendo altura, hacia el E. A pesar que la cartografía identifica como Serradero a la cota de 1.495 m, también conocida como Mojón de los Soldados, tradicionalmente se ha denominado así a la línea de cumbres ubicada al E. de Torrecilla en Cameros, que se correspondería aproximadamente con la zona en...
El Alto del Pie (1287 m), representa la máxima altitud de los Altos del Zorraquín, relieve desprendido hacia el W de la sierra de San Marcos (1317 m). Delimitado por los cursos altos de los ríos Izana (W) y Mazos (E). Destacan dos cumbres, Peñalta (1253 m) a poniente y Alto del Pie (1287 m), en el centro de la estructura oriental, con dos antecimas que resaltan; Alto de la Cabaña (1275 m) al NW y el Riscal (1236 m) al SE.
La cima nos ofrece unas buenas vistas panorámicas del entorno, ubicando en su área cimera un hito geodésico...
El macizo granítico de L' Ardenya se encuentra surcado por multitud de pistas, carreteras de montaña, caminos y senderos que permiten planificar infinidad de diferentes itinerarios para llegar al mismo lugar y se hace difícil, dada la falta de una más precisa y exhaustiva cartografía , elegir la mejor opción. Muchos son los cerros que forman parte de este macizo, poco elevados pero que constituyen una auténtica barrera entre la costa y la llanura interior de la comarca de la Selva. El tráfico por estas montañas se hace pesado ya que, al hecho de andar mayormente por pistas con poca vegetación se...
Cumbre de la Sierra del Madero. El puerto del Madero (1150 m) es cruzado por la carretera que une Soria con Zaragoza, dividiendo la sierra en dos sectores. El que aquí nos interesa es el más nor-occidental, y que en la actualidad se encuentra repoblado de pinares y con una instalación de un parque eólico en sus alturas. El otro sector, también jalonado por los molinos de viento, corre por encima de Ólvega (1042 m), alcanzando sus mayores alturas en las cumbres de Cascarrera (1483 m) y Alto de las Carreras (1485 m).En el pasado es casi seguro que la...
Esta cima siempre la habiamos oído nombrar por la gente mayor del pueblo y desconocíamos la razón. Estos años atrás pudimos saber que fue un punto estratégico después de la guerra civil española, ya que en ella se hicieron fuertes los “maquis”. A día de hoy quedan trincheras y construcciones de piedra seca en su cima y cresterío bien visibles. Una vez estas en ella ves la importancia que tenía esta modesta cota, ya que abarca un inmenso territorio a 360º. Cima con cuatro vertientes, y gran atalaya de infinidad de cimas de mucho renombre (Maladetas, Besiberris, Perdiguero, Maubèrme, Mont...
El itinerario más breve parte de la población de Cerbí.
-Desde Esterri d'Áneu
-Iniciamos la marcha en Esterri d'Àneu (954 m). Nos dirigimos desde la calle del Camp hacia la Iglesia. Cruzamos el puente románico, más proseguir la calle y senda d'Isavarre (GR) la cual desde hace unos años está perfecta para el excursionismo (como todos los caminos del valle que unían las poblaciones). La senda sube a tramos con ganas, más así poco a poco nos apartamos del río Noguera Pallaresa.Un poco antes de llegar al barranco de Fener Forcat y bastante antes d'Isabarre, en unos prados hay dos...
Al E. del macizo de Autza, en su caída en búsqueda de las aguas de La Nive des Aldudes, afluente del Errobi, en tierras de la Baja Navarra, encontramos una modesta montaña, compuesta de dos cimas, cuya amable cara S. disimula las fuertes laderas que por el resto de las vertientes, la rodean. Las dos cimas que la conforman son Koskoroi (705 m) y Gathuli (685 m), siendo esta última la que nos ocupa. Ambas cimas están separadas por el collado de Apia (647 m), abierto y herboso y desde donde el acceso a cualquiera de las dos cimas es...
