6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Dentro del ámbito del parque natural del Desert de les Palmes, la cumbre más característica no resulta ser su punto más elevado, Bartolo (736 m), sino una crestera mellada de puntas de arenisca que se conoce con el nombre de Agulles de Santa Àgueda (538 m). El topónimo Santa Àgueda se extiende, en general, a todas esta parte del macizo, debido a la ermita de Santa Àgueda y Sant Antoni (145 m) que se sitúa en la vertiente S. La arista está formada por varias cumbres que se agrupan entres bloques principales. Sobre el bloque S se alza El Agulló...
Nafarroa
Cuando contemplamos las dos hermanas apreciamos que la Hermana Mayor / Ahizpa Haundia (701 m) presenta una gran escotadura, denominada "V" grande, que la separa de otra cima bien diferenciada. Al consultar el mapa apreciamos que incluso es más elevada (702 m) y se nos ocurre que pudiera ascenderse a ella sin la dificultad de escalada que presenta su vecina. En efecto muchos siglos antes que nosotros ya se les ocurrió a otras personas acceder a este punto estratégico y colocar una torre de vigilancia, a modo de pequeño castillo, para observar el paso de Dos Hermanas / Bi Ahizpe,...
Monte situado al sur del despoblado de Peña y con una magnífica vista sobre este espectacular enclave. Se encuentra culminando el paraje denominado 'El Pozaz' en el mapa de IDENA por lo que, no habiendo encontrado topónimo específico para su cota máxima, parece adecuado denominarla como 'Alto de El Pozaz'. Su cima se encuentra entre los dos collados por los que pasaban los viejos caminos que enlazaban Peña con las dos más próximas localidades zaragozanas, Sofuentes y Sos, y es la máxima cota del cordal que desde el monte Peña se prolonga hacia el suroeste. Dado que la cima principal de...
Los Picos de Santa Ana son dos elevaciones próximas que se elevan al E del paso de los Horcados Rojos (2350 m), sobre la cresta que se alza hacia Peña Vieja (2617 m). El collado de Santa Ana (2503 m) los separa y distingue del grupo de Tiro Navarro, con otras tres elevaciones con altitudes en el mismo orden de altitud que las presentes, es decir, en el selecto grupo de cimas que rondan o superan los 2600 metros dentro de los Picos de Europa y la cordillera Cantábrica. Al ser dos cumbres se han diferenciado como Pico de Santa...
As Gralleiras (1407 m) es un conjunto de irregulares cumbres de granito, situadas al este del Coto das Gralleiras (1433 m), en la Serra do Xures, al sur de la provincia de Ourense en el limite con Portugal. Se encuentra en el municipio de Muiños y en una de sus cotas se encuentra el marco G-208, correspondiente a la numeración especial que tienen los marcos de la Serra do Xures desde la Portela do Home a la Portela de Pitões. Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la...
Aunque no es la cima más elevada es la más popular y todo el macizo lleva su nombre: Aizkorri. La fama le viene de la ermita situada en su rocosa atalaya sobre la que se extienden las campas de Urbia y Oltza que aglutinan varias majadas donde pace el ganado. También se encuentra junto a la ermita un refugio montañero. La vertiente N de la montaña es vertiginosa, y dibuja algunas canales que permiten ciertas ascensiones invernales de limitado interés.La ermita de Santo Cristo de Aizkorri debe su nombre al crucifijo que allí se veneraba y que se consideraba milagroso,...
Modesta cota del flanco oriental del macizo Izazpi-Samiño en el término municipal de Ezkio-Itsaso. Recibe el nombre del caserío Altzorbe, situado en su ladera noroccidental. Está parcialmente ocupada por hayas a uno de los lados de la alambrada que divide la cima. Sobre Matxinbenta se alza un cordal escasamente notorio que en dirección suroeste busca el enlace con la cadena principal Kizkitza-Izazpi. En él se pueden registrar al menos dos alturas, además de Altzorbegaña. Una de 449 metros, (30 T 561121 4772316), sobre una borda a la que se accede por pista desde el caserío Altzorbe; y otra de 452...
Cumbre característica que domina el valle de Belagoa, se conoce más frecuentemente como Lakartxela (1982 m). Esta montaña forma parte del circo de Sardeka o Xardeka dominado por los picos de Otsogorrigaña (1922 m), Barazea o Sardekagaina (1893 m) y Kartxela (1982 m). La vertiente Sur desciende hacia el valle de Mintxate que en su parte inicial se halla cerrado por una angosta foz. La parte Sur presenta mayores desniveles y es mucho más abrupta al hallarse rasgada por los cañones más profundos y estrechos de Euskal Herria como son los de Holtzarte y Kakoeta, que se inician más de...
Las Conchas de Haro y los Riscos de Bilibio constituyen un entorno natural muy conocido y destacado, aunque hoy en día profundamente alterado: la autopista, la carretera de Ircio, la nacional Logroño-Vitoria, el ferrocarril. Demasiadas cosas, pero que evidencian, sin lugar a dudas, el valor estratégico que en las comunicaciones hacia y desde La Rioja desempeña este lugar en los confines de Araba, Burgos y La Rioja. Los verdaderos protagonistas son, no obstante, el río Ebro, que por aquí se abre paso a La Rioja, y los escarpados riscos rezumantes entre la frecuente neblina matutina. Dos claras hendiduras se abren...
Nafarroa Zuberoa
El Orhi es la primera cima desde el océano en sobrepasar los 2000 metros de altura, y constituye una de las montañas más emblemáticas y mágicas de todo Euskal Herria, rodeada de inmensas praderas y con un relieve verdaderamente original. La vertiente Norte se halla esculpida por dos magníficos circos glaciares, el de Alüpina y el de Atxurterria, que dominan el valle de Larraine desde más de 1500 metros. La vertiente Sur es menos abrupta y cae sobre uno de los mayores bosques de Europa como es el hayedo-abetal de Irati. La vertiente Oeste es una cresta herbosa esculpida sobre...