6634-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cumbre individualizada que se encuentra en la margen derecha de la cabecera del barranco de Arritzaga en la sierra de Aralar. La cima queda al Norte de la zona llana y herbosa que se conoce con el nombre de Igaratza. Este lugar es tenido por el centro de la sierra de Aralar y él se halla un indicador de direcciones y una estación megalítica. En estos parajes de Igaratza se halla, asimismo, la piedra llamada Amabirjin Harria. Cuando un pastor pierde alguna oveja ofrece una limosna en dinero a San Miguel que deposita encima de esa piedra. De la cumbre...
Relieve situado en la parte intermedia de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). Junto con el Alto del Monte (627 m) forma parte de una miniestructura orográfica conformada por ambas cimas. Esta que nos ocupa se halla en el sector S y es ligeramente inferior en altitud (3 metros). Sin embargo, bien sea por que su collado S, que la separa de Gurbiotal (593 m) marca un desnivel de 52 m respecto a su cima y el collado N del Alto del Monte solo da 25 m de desnivel, o bien por que vista a distancia,...
Se trata de un peñasco situado sobre el anticlinal N de la sierra de Urbasa dominando los valles de Burunda y Ergoiena. La cumbre de San Adrian (1113 m) pertenece a este último valle y se halla presidida por la ermita del santo. De él se dice que protege de la tormenta al valle: "San Adrian, txikia baina ausartia (San Adrián, pequeño pero valiente)". En dicha cumbre se inicia un espectacular cresterío sobre el pueblo de Lizarraga (588 m) en la unión de las sierras de Urbasa y de Andia, en el puerto/túnel de Lizarraga (1030 m). Este cresterío se...
Techo del pequeño Concejo de Cabranes (capital administrativa, Santa Eulalia), que integra junto a los de Villaviciosa, Colunga, Sariego, Nava y Bimenes la denominada Comarca de la Sidra.
El pico de Incós se sitúa en el extremo SW de un complejo cordal, del que forma también parte el Picu Viyao (574 m), desprendido desde las alturas de La Coroñina (651 m), poco conocida loma, rematada por una antena, que se une por el oeste al macizo del Sueve a través del Alto la Llama. A pesar de su modesta altitud, los cerros de Incós y de Viyao son las referencias orográficas más notables en...
Cima sur del Monte de Ugarra (854 m), que poco más aporta que cobrar otra cima de camino a la principal.
Los mapas del gobierno e Navarra sitúan sobre la cima la denominación de Angerta, que también se localiza sobre el barranco occidental y el camino al SW.
Desde Napal / Napari
El recorrido es el mismo a la cima principal, saliendo del pueblo (689 m) por la pista norte que lleva al portillo (782 m), perdiendo altura hasta el despoblado donde está la ermita de San Esteban de Ugarra. La ruta ahora cambia según la época del año.
En...
Subida desde Carraluz
Salimos de Espinedo ascendiendo por la carretera que va hasta el pueblo de Carraluz, al que llegaremos tras dos kilómetros, pasando por debajo de la autopista AP-66. A la salida del pueblo en una continua pendiente iremos cogiendo altura paulatinamente, en dirección SE, hasta ir pasando por un bosque de hayas, en un camino sin ninguna perdida. Llegaremos hasta el Puerto del Tronco en donde veremos la otra vertiente de este cordal, en el que ya veremos el Puerto de Pajares con toda su carretera. Desde el Puerto del Tronco giraremos en dirección norte sobre una pista...
Se trata de una bonita peña cercana a una de las rutas balizadas desde Etxalar (75 m) a la cumbre de Azkua (786 m), por lo que se puede visitar en pocos minutos.Varias cimas pequeñas del cordal Azkua (786 m), han merecido ser descritas y aparecer en listados montañeros, a excepción de la que nos ocupa. Montañeros que nos precedieron las consideraron de interés como puntos de referencia en sus rutas, sin saber que iban a aparecer en un listado. En 1987 se publicó por Patxi Martínez Garde y sus compañeros del Club Anaitasuna el “Catálogo Montañero de Navarra y...
Desde Quintana
Después del km.43 y antes de llegar a Quintana cogemos la pista primero (W) y enseguida (SE).
A los 500 metros aproximadamente cruzaremos un prado a mano derecha hasta el alto donde entre dos árboles nos adentraremos en un bosquecillo que da acceso a la cima.
Accesos: Quintana (20 min).
La segunda cota más elevada de Menorca forma parte de una serrezuela boscosa que cierra el horizonte septentrional de Ferreries, con dos cimas de altitud similar: Es Bec (274 m) y Sa Torre o Puig de s'Enclusa (275 m).
La superficie cimera está ocupada por una base de telecomunicaciones del ejército USA, en funcionamiento entre los años 1965 y 1993, actualmente abandonada; llama la atención en el entorno de la cumbre principal una singular estructura metálica con forma de ovni, utilizada como depósito de agua para el abastecimiento del personal al servicio de la instalación, visible desde numerosos puntos de...
Relieve situado en la parte noroccidental de un monte de carrascas, cuya cumbre mas destacada es Peña Lobera (1254 m) ubicada en el sector sudoriental del mismo. El terreno pertenece a los pueblos de Matute de la Sierra y Portelárbol, dos localidades integradas en el municipio soriano de Almarza. Orográficamente serían relieves secundarios del Cerro de San Juan (1359 m), ocupando una posición septentrional respecto al macizo principal. Su escorrentía la recibe el río Zarranzano y su afluente el arroyo de Matute para subsidiarla al río Tera, el cual la encauzara a través del Duero hasta el océano Atlántico. En...