6652-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
En torno a los collados de Larerria, por los que pasa el GR-12 nos queda otra cima con más de 25 m de prominencia. Es sencilla de conectar con las otras dos situadas al NW. Desde el Refugio de Belagua Hay que seguir la ruta a las otras dos cimas que va bordeando Lapazarra por el GR-12 o el PR-NA 203 para alcanzar el collado de Larreria inferior (1590 m) y seguir el GR para pasar junto a las otras dos cimas que tenemos como Larreria Occidental (1672 m) y Larreria principal (1675 m) antes de perder un poco de...
Cerro situado al W del Castillo de Subiza (715 m), cercano al núcleo urbano de Lerga. Forma parte de las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de Lerga y se halla ubicado en la parte N de la carretera NA-132. Su escorrentía la captan los barrancos de Andua y de Txirrialdea, que a través del corredor fluvial Ekaiburu/del Molino/del Soto/Riacho los harán llegar al río Aragón. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y arenisca) y en su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es pliegos,...) con algunos arbustos aislados (enebros) y una mancha de coníferas (cipreses) en su...
El Parque Natural de la sierra de Huétor, en la provincia de Granada, abarca más de 12.000 Ha y se caracteriza por las amplias repoblaciones forestales llevadas a cabo desde principios del siglo XX. El techo de la sierra de Huétor es una preciosa montaña que se llama Majalijar.Hay una posibilidad de ascenderlo por la cara N. haciendo una larga travesía que incluye varias cumbres de la sierra de Arana: Peña de la Cruz, Orduña, Cerro de los Tejos y alto de las Buitreras, y que se puede reducir algo evitando las dos primeras cumbres. Es el acceso que vamos...
Dentro del término municipal de Legazpi (barrio de Brínkola), formando parte del cordal entre Aizpuru (787 m), sobre el barrio de Aztiria y Oazurtza (845 m), bajo la vertiente norte de Aizkorri, tenemos esta cumbre sobre el collado de Salibieta y entre las cumbres de Otañu (838 m) al norte y Kortaburu (783 m) al S.Dejaremos nuestro vehículo en el barrio de Guriditegi, Brinkola (476 m), desde este, comenzaremos a caminar en dirección sur por una pista cementada. A dos centenares de metros, nos toparemos a la izquierda (E) con un “”paso a nivel sin barreras”” que deberemos traspasar (486...
Pic Gran del Pessó y Pic de les Mussoles. Desde Capdella:  Iniciamos la marcha en la población de Capdella (1421m), tomando la senda la cual nos adentra sobre el precioso y alargado valle de Riqüerna. Más adelante, se nos muestra ya la Pic de les Mussoles(2876 m). La senda llanea un poco (Solá de Riqüerna) y nos acerca hacia el ruidoso río de Riqüerna, donde la majestuosa y bella cascada, da un gran salto espumoso y blanquecino al vacío, dando pie a ser infinidad de veces fotografiada (1850 m)(1,15). Cruzamos la pasarela, (Pont de Rus) donde ahora la senda se...
La Montaña del Andén del Toro (1736 m) se encuentra al N-NE de la Cuenca de Tejeda, sobre el barranco de los Molinillos y El Ancón de La Mina, pero su cima se sitúa en el termino municipal de la Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria. La cima es una pequeña meseta en la que es difícil ubicar su punto alto, el topónimo Mesa Llana que se halla cerca, define bien este lugar. Se encuentra rodeada de pinos que sufrieron el incendio de septiembre del 2017 en la zona de La Cumbre, pero poco a poco...
En la parte noroccidental de la sierra del Madero, en tierras sorianas, se encuentran dos modestos cabezos de similar altura; a occidente Peña el Mirón (1337 m) y a poniente Los Curuñuelos (1323 m).Peña el Mirón (1337 m) lo tenemos al lado del aerogenerador más noroccidental, de todos los que llenan la sierra del Madero. Su cima se encuentra en medio de un pequeño claro entre unos pinos y al lado tiene dos miradores, unos al sur y otro al norte, a escasos metros de la cima.Desde Trévago (1040 m).Salimos hacia el sur desde el Salón Social “Las Escuelas” de...
Espectacular pirámide rocosa que constituye la cima septentrional de los dos Castros del Horno. Ambos se hallan bien diferenciados por un collado, la colladía de El Horno (1318 m), y si bien esta cima es algo inferior que la cima meridional, le aventaja en belleza y espectacularidad. La cima puede alcanzarse desde el collado que separa los dos Castros. Aunque parezca mentira, la ascensión por toda la cara Sur debe catalogarse como Fácil (F). Lo mejor es atacarla por las partes más verticales agarrándose a la hierba y a las excelentes presas calcáreas. La vertiente Norte no es menos espectacular,...
La sierra de Albuera forma un alargado espinazo calcáreo entre el desfiladero de Las Palancas (690 m) y el desfiladero de Los Tornos (616 m) separando los valles de Manzanedo y Zamanzas. Además de su máxima altura, la Peña Nava (1076 m), existe otra cumbre muy bien diferenciada por el paso de La Nava o Portillo del Castillo (877 m), horcada agreste que permite las comunicaciones viarias entre los dos valles anteriormente citados. Por encima de esta brecha natural se mantienen todavía en pié las ruinas del Castillo de Arreba encaramado en lo alto de una aguda roca (939 m)....
La Rioja
Bagal (544 m) es una peña situada al E de la Peña de Quel (579 m), separada, de ella, por la vaguada por donde discurre la pista de acceso al cementerio de la localidad. A pesar de la proximidad entre ambas cumbres, los 41 m de prominencia le otorgan entidad suficiente para ostentar la titularidad de otro tramo de cresta, situado sobre el trazado de la carretera LR-115, entre Quel y Autol. La estructura cuenta con dos cumbres, una en la parte occidental " Bagal (544 m) " y otra en la parte oriental " Alto del Gollizo (539 m)...