6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Este relieve es un cerro amesetado que asienta en su cumbre el núcleo urbano de la villa de Calatañazor, de estructura medieval. Esta delimitado por la hoz del río Milanos, en su parte W, S y SE, que le sirve como defensa natural. En su parte septentrional y nororiental al lugar contaba con murallas, a base de lienzos de muro separados por cubos cilíndricos. En su extremo noroccidental se hallan las ruinas del castillo, con su Torre del Homenaje, con acceso aparente y libre para llegar a su azotea.
El cerro cuenta con dos cotas cimeras de igual altitud, una...
Discreto relieve situado al SE de Berroya y al NE de Murillo de Berroya, ambos núcleos integrados en el valle del Romanzado/Erromantzado. Lo delimita el barranco de las Tercianas por su parte meridional y el de la Collada por la septentrional, estos subsidian al río Areta, afluente del Irati, por su margen Izquierdo, el cual hace de límite occidental de la estructura orográfica. Su litología es de materiales sedimentarios, predominando las margas grises, y su cobertura vegetal consiste principalmente en arbustos y matorral (bojes, enebros, aulagas,....).
Su denominación parece indicar la existencia de una cruz en su cumbre, de la...
La pequeña sierra de Madrigal forma parte de la comarca guadalajareña de las Serranías. Se encuentran en la zona de transición entre los sistemas Ibérico y Central. Son un conjunto de modestas estructuras montañosas que se sitúan en la cuenca alta del río Henares y de sus afluentes cabeceros; el río Salado por su derecha y el río Dulce por su izquierda.
El terreno de esta serrezuela pertenece a tres lugares: la umbría a Madrigal, la solana norteña a Alcolea de las Peñas y la solana sureña a Cincovillas. Toda la estructura está aislada por la campiña y abrazada por...
El Pic de Turguilha domina los estanys de Guiló , Colatx y Romedo en la vertiente española así como los valles franceses de Turguilla y de Ars. Su ascensión por este último es larga, aunque queda compensada por la belleza de los lugares por los que transcurre.Desde Aulus-les-BainsLa ascensión se inicia en la carretera que de Aulus-les-Bains (738 m) sube al col de Latrape, en la primera curva, a 200 m. del pueblo (panel indicador para acceder a la cascada d'Ars). De ahí parte una ancha pista (en aceptable estado), que se bifurca dos kilómetros más tarde: el ramal de...
Peñarroya (993 m) es un espolón occidental del monte Turendo (1151 m), presentando pronunciados farallones calizos en tres de sus caras (muy verticales en el flanco septentrional y occidental , siendo algo mas tendidos en su parte meridional). Se ubica en el interfluvio de dos ramales cabeceros del barranco de la Foz. Sus flancos N,W y S forman parte de la reserva natural de la Foz de Benasa.
Presenta una litología caliza con una variada cobertura vegetal; bojes, pinos silvestres, carrascas, guillomos,...etc. La cima se encuentra en el centro del cerro junto al rafe meridional del mismo. Desde ella tenemos...
Cerro ubicado en el Quinto Real, en un cordal noroccidental del monte Adi (1457 m) que llega hasta el collado de Urkiaga. Es atravesado por el GR-11 "Senda Pirenaica" y es lugar de paso tanto en el acceso a Adi (1457 m) desde el collado de Urkiaga como para ir a Isterbegi (1026 m), dos montes incluidos entre los principales de la lista de la federación Navarra de montaña. La cumbre se sitúa sobre unos afloramientos calizos dentro de un Hayedo. El cerro tiene dos cimas siendo la de la parte septentrional unos cm mas alta.
Desde el collado de...
La Sierra de Labia culmina hacia el S. en modestas cimas invadidas por pistas, siendo Izkieta (843 m) la más individualizada, fácilmente identificable por su forma cónica. Hacia el N. quedarán Ekieta (865 m), El Pako (863 m) y el Alto de la Bandera / Las Quemadas (885 m), más elevadas pero menos diferenciadas, para entroncar con la Sierra de Labia a nivel del Uroa / Ukua (1061 m). Observaremos que en esta zona encontramos dos cimas de similar toponimia: Izkieta (843 m) y Ekieta o Egieta (865 m), denominación que designa, además de las cumbres, laderas y caminos. Ambos...
Minúscula cota que es la primera al oriente del Puerto de Larrau o Iturtzaeta (1577 m), cuyo único interés es que se trata de un extraordinario mirador. Es la cota que suelen ascender los turistas que atraviesan el puerto, dado que goza de la mejor visión del Orhi (2019 m), que desde el aparcamiento se les niega. Habitualmente se atraviesa en el recorrido del cordal hacia Otsogorrigaina (1922 m).Varios mapas indican entre esta cima y la de Orbizkaiako gaina (1661 m) la denominación de Atxurterrigaina o Achourterrigagna, siendo difícil decidir a cuál de las dos cotas se refiere. Hay bastantes...
Cima interesante que domina la estación de esquí de La Mongie. La ruta de acceso más habitual parte del aparcamiento superior de la estación de esquí. También puede dejarse el coche algo más arriba, cerca de una cerrada curva en dirección al Tourmalet. En cualquier caso, el inicio de la ascensión es bastante aburrido en verano, ya que discurre por una pista de esquí.
Desde la carretera del Tourmalet
Aparcamos a unos 1920 m de altitud, cerca de una pista que desciende entre campas hasta cruzar el Adour del Tourmalet. Desde allí continuamos por una pista de esquí, pudiendo acortar algún...
