6625-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Modesto cerro, de fisonomía redondeada, situado en el extremo nororiental de la Sierra de Luzientes, al NE de Pui Polida (1178 m), cima principal del conjunto. Sus aportes hídricos septentrionales los recibe el río Onsella, afluente del margen izquierdo del río Aragón, subsidiados por los barrancos de Corzegallico (occidentales) y el del Pui d´o Mon (orientales), y los de sus laderas meridionales los capta el barranco de Luzientes, cauce cabecero del río Arba de Luesia/Arba. Ambas cadenas fluviales son afluentes del Ebro, principal río ibérico de la vertiente Mediterránea. Se encuentra al SW de la localidad zaragozana de Longás, dentro...
Cima situada al W. del puerto de Belate (847 m) en término municipal de Donamaría (178 m), más concretamente en su extremo suroriental, en las inmediaciones del punto donde confluyen los límites territoriales de dicho municipio con los del Valle de Baztán y el Valle de Ulzama. La cumbre se alza en el extremo E. de una alargada loma cubierta de arbolado que se eleva entre los collados de Golbai (941 m) y Uztalakorta (1022 m), dos de los collados más cotizados de la zona para la caza de paloma. En el extremo opuesto de dicho cordal la cima de...
Pequeño monte boscoso, que es el más cercano al recorrido de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro en su tramo entre Ancín y Acedo. Poco más aporta que cobrar una cima si realizamos este paseo.
Desde Acedo
Salimos de la parte de la carretera de Galbarra (525 m), siguiendo las señales metálicas rojas de la vía verde que van por una pista a la derecha. Tras un giro se pasa por el centro hípico y varias granjas. Tras un giro a la derecha apareceremos en un cruce junto a una nave, al cual podríamos haber llegado por un acceso entre...
El Alto del Carrascal (1285 m) es un pequeño cabezo situado en la parte más meridional de la sierra del Madero, muy cerca de la localidad soriana de Noviercas (1190 m). En su cima tiene unas pocas piedras con alguna mata, rodeada de monte pelado por todas caras.Desde de Noviercas (1190 m).Salimos de Noviercas (1190 m) por la calle que baja al antiguo lavadero con su fuente y vemos una señal del PRC-SO 91, donde cogemos el camino de Los Corralejos hacia poniente. Este camino pasa por la ermita Virgen de la Blanca, que tiene bien restaurado el tejado con...
Pequeña cima cercana al Ganekogorta (998 m) en el límite entre Araba y Bizkaia. Toma esta cima el mismo nombre, aunque en diminutivo, que las legendarias campas de Arraba. Y es que, tenemos aquí, el pastizal más elevado del Gran Bilbao, aunque con tal título pueda llamar la atención. Por tanto, el topónimo Arrabatxu parece apuntar más a las campas que a la discreta loma donde culminan y que se encuentra escarpada hacia la vertiente alavesa. La cumbre podría denominarse también Belaurko (con similitud a la voz Belaute, sinónima del Ganekogorta) y el pastizal o sel en el que se asienta Axpe.
Hay...
Pertenece a la Sierra de Santiago de Lokiz. La mencionada cadena montañosa se encuentra entre las provincias de Nafarroa al E. y Araba al W. La cima que nos ocupa se encuentra al norte del macizo, es alavesa pero está prácticamente en la línea divisoria entre las dos provincias.
Desde KontrastaPara acceder a la montaña, deberemos dirigirnos a la población Alavesa de Kontrasta enclavada en el Valle de Arana.
Partiendo de la plaza del pueblo (825 m) , nos dirigiremos hacia la Ermita de Nuestra Sra. de Elizmendi (S), templo románico que bien merece una visita, destacando el ábside con...
El Pagonabarra o Panabarra (604 m) forma un pequeño macizo con el vecino Pagolar (726 m). Estos montes llevan la raíz vasca Pago (haya), totalmente desaparecida del macizo que ha sido repoblado con pinos. El Pagonabarra son dos picos. El meridional es el más alto (606 m), y el septentrional, al ser más bajo, se llama Panabarra Txiki (568 m). Más al N de este pico se halla el collado de Panabarra goikoa (482 m), que lo separa de un pequeño alto : Ansoleta (524 m). El collado de Panabarra behekoa o Ezpartzagarai (428 m) separa este conjunto de Pagolar...
Es una gran domo calcáreo que ocupa la parte central del circo de Tromouse separándolo del valle de Pineta. Su huraña y delicada cara N., aunque grandiosa y presentando una altura de unos 500 m., ha sido escalada por prestigiosos pirineistas, como lo hermanos J. y P. Ravier, que junto con P. Bonnefant la tentaron existosamente en 1969 (MD). Un año después R. Despiau y A. de Baoysson trazarían un itinerario más directo (ED-). Ni siquiera el curioso corredor que desemboca en la Portiella de Tormoseta o Brèche de la Clé du Curé (2776 m) es una opción sencilla para...
Peña Rubia (788 m), es un peñasco de conglomerado de tonalidades rojizas que se halla en medio de la ladera NW de la sierra "Peñas de Leza". En su cara oeste tiene unos vanos que justifican su otro nombre "Peña Horadada".A pesar de no tenerla como objetivo de reseña, en un primer momento, ver su silueta rojiza entre el verdor de los pinos motivó que le hiciese una visita sacando unas fotos de ella. Posteriormente, incentivado por los sorprendentes encuentros casuales en el trayecto de regreso (ermita románica de Nuestra Señora del Plano, puente romano de Laidiez, cortados yesíferos del...
En una depresión del cordal de la sierra de Arrigorrieta, comprendido entre la punta Sur de Calveira (1494 m) y la Punta del Herrero (1201 m), encontramos dos modestos cerros; Zonarre NE (1157 m) y Zonarre (1150 m), que al contar con una prominencia de 20 y 31 metros, de forma respectiva, nos suscitan cierto interés para plantearles sendas reseñas. Ambos relieves reparten su territorio entre los municipios de Garde (Navarra) (laderas Occidentales) y Ansó (Huesca) (laderas orientales). Desde el punto de vista hidrológico se hallan en la divisoria de aguas de los ríos Veral, receptor de los aportes orientales...