6652-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Las Arribas son un relieve compuesto por dos cerros de la misma altitud (1255 m) que pertenecen a los pueblos de Abanco (cerro oriental) y a Sauquillo de Paredes (cerro occidental). Ambas elevaciones son de fisonomía redondeada con una superficie cimera aplanada. Típicas estructuras orográficas muy apropiadas para asentamientos de pueblos prerromanos. Se encuentran en la vertiente derecha del arroyo de la Hoz de Peña Miguel, en la parte opuesta al cerro de la Cueva de la Reina Mora (1249 m).
Entre los dos cerros, que componen el conjunto de la estructura, elegimos el oriental para situar la cima por...
La localidad de Artajona esta ubicada en un cerro situado en la parte meridional de un un cordal N-S que se desprende de los Altos de Ibarbero. Su prominencia la determina un collado de su parte septentrional aledaño al corral del Campillo. Este relieve se ubica en el interfluvio de los barrancos Duiderra/Sausañe y el de Langortea/Saragorria, que tras confluir en el piedemonte oriental de Sausañe (388 m) discurren por un mismo cauce hasta desembocar en el río Arga. El terreno es de litología sedimentaria compuesto de arcillas y areniscas.
La cima se halla dentro del recinto del monumental Cerco...
El Cueto la Ince y el Cueto las Mulas son dos colinas herbosas gemelas al final del cordal que se desprende del Armañíon en dirección SW. El Cueto la Ince, ligeramente más bajo, se levanta sobre las aldeas carranzanas de Bollain al oeste y Biáñez al sur. Ince es un vocablo utilizado en la Cornisa Cantábrica para denominar a la encina.
Biáñez tiene la particularidad de poseer dos iglesias, ambas bajo la advocación de San Andrés. La vieja, junto al cementerio y separada del núcleo urbano, ya no está dedicada al culto, sino que se ha reconvertido en sala de...
Estético cerro situado al SE de Alhama de Aragón, sobre el margen derecho del río Jalón, entre el barranco del Otero que lo delimita por el NE y el de Fuentelices que lo hace por el suroeste. Su fisonomía es la de un cerro aislado con unos flancos de pronunciada pendiente y una parte superior, estrecha y larga, donde las diferencias de altitud son poco notorias. Esta última zona consiste en un estrato calizo que ejerce de pantalla protectora ante los agentes erosivos. En cuanto a la cobertura vegetal destaca el matorral (romero), con algunas especies arbustivas aisladas (sabina negra,...
Es la colina de mas altitud de una paramera con modestos relieves redondeados, entre los cuales son escasas las diferencias de alturas. En su parte N se encuentra la alta campiña de Madruedano y Modamio, dedicados tradicionalmente a la explotación de ganadería ovina extensiva , con algunos campos de cultivo en los vallejos. En las estribaciones meridionales se ubica la feraz vega de Retortillo de Soria, antiguo territorio de caza menor (codorniz) del conde de Romanones.
El relieve reparte sus aportes hídricos entre el río Talegones (Sur), El río Fuente del Arenaza (Nordeste) y el río Caracena (Oeste,Noroeste). La litología...
Cima peliaguda y polémica, situada al W del túnel de Lizarraga, y de complicado acceso, al estar bloqueado por la cantera de caliza. En una web que denominamos la Biblia de las montañas mostraremos la información de cómo se puede acceder con sentido común y sin realizar ilegalidades, pero cada cual valorará si merece la pena. En cualquier caso, como en todas las cimas con cantera, se recomienda no acceder entre semana, y solo hacerlo en fin de semana, cuando no esté funcionando la explotación, aunque no parece haber advertencias sobre riesgo por voladuras.
Respecto a la cantera, en 2023...
Los Montes Obarenes alinean sus cumbres más elevadas entre el desfiladero de Pancorbo y la sierra de Oña. Aparece aquí seccionado el macizo en dos cordales perfectamente diferenciados: la Risca de Umión (1434 m), al N, y los Montes de la Verdina (1356 m), al S, sobre la Bureba.En el extremo occidental de estos Montes de La Verdina se hallan dos cumbres claramente diferentes en cuanto a ubicación y fisonomía, si bien presentan una denominación bastante similar. La más elevada es una abombada loma herbosa que llaman Buey (1352 m). Un buzón identifica esta cima con el nombre de Alto...
La antigua carretera NA-2420, así como la moderna autovía del Pirineo "A-21", separan una serrezuela del grueso de la Sierra de Leire. El punto de conexión entre ellas es el collado del Alto (553 m). Esta estructura se sitúa en la parte meridional del conjunto serrano, entre las poblaciones navarras de Liédena (W) y Yesa (E), sobre el margen derecho del río Aragón. En esta unidad orográfica se diferencian dos sectores separados por un collado intermedio (613 m); uno occidental donde se halla la cima de Raso de la Mata (567 m), que es la cota mas alta, y otro oriental...
Purujosa constituye una excelente base para realizar excursiones en el sector meridional del Parque Natural del Moncayo. Desde la parte superior de su enriscado caserío cierran el horizonte las muelas calizas de Beratón y de Añón, situándose entre ambas dos cabezos redondeados, de naturaleza silícea. El más alto, despoblado de pinos, es el cabezo de la Atalaya. Pese a su altivez, es un lugar poco visitado. Se puede alcanzar su cumbre a través de las pistas que recorren los pinares de estos barrancos de Purujosa.
Otra ruta interesante parte desde Beratón, el pueblo más elevado de Soria y que tiene...
Se trata de un cordal bastante individualizado entre las pequeñas poblaciones de Aizarotz, Orokieta, Ola e Igoa, que delimitan un polígono de cuatro esquinas perfectamente independiente al sur de la divisoria que marcan las cumbres alineadas en torno al Puerto de Gorostieta (823 m).
La cima más elevada se denomina oficialmente Aizorroxko gaina, pero no parece tener relación, a pesar de su similitud fonética, con Arritzorrotzeko Kaskoa (877 m), cumbre situada al NE, dado que más parece tener relación con el pueblo de Aizarotz, si bien es controvertido. En lo paneles de senderos de Basaburua aparece cerca de la cima...