6624-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Entre Etxalar y Sara se eleva uno de los primeros pasos de montaña fronterizos. Se trata del puerto de Lizarieta o Lizaieta (441 m), en el que junto al antiguo edificio de aduana se sitúa una venta y la muga marcada con el número 44. Sobre el cordal SE, encumbrado por vez primera en la cima de Idoietako gaina (507 m), se ubican las famosas palomeras de Etxalar (Usategiak). Esta modesta elevación constituye un pequeño paseo para descubrir las palomeras y los collados utilizados en las viejas rutas del contrabando (Gauekolana).
Desde el puerto de Lizarieta
Situados en el puerto...
El Pico de Navas (1351 m) muestra su arrogante frente calizo por encima de Navas del Pinar (1090 m , en los confines de Burgos y Soria, a poca distancia de Hontoria del Pinar (1080 m), en la llamada sierra de Costalago.Dos valores naturales son de destacar en este rincón de la geografía Castellana. En primer lugar, las grandes extensiones de pinares que tapiza buena parte de la región (de aquí el apelativo de El Pinar que acompaña a los nombres de algunos pueblos). En efecto, hablar de la comarca pinariega, que algunos vienen a apuntar con el ingenioso sobrenombre...
Al noreste del pueblo de Letona nos encontramos con una serie de altos intercalados con unas fincas de cultivo dedicadas al cereal. Es de resaltar que en estos maltratados montecillos podemos observar aves que nos sorprenderán. Artebaltza lo localizaremos al suroeste del Alto de Menutendo.
Desde Letona:
Salimos del pueblo, descendiendo por la carretera dirección norte (N) hasta pasar por debajo de la carretera de Altube (N-622). Al llegar a la rotonda nos dirigimos dirección Vitoria y antes del paso canadiense, abandonamos el asfalto por una parcelaria que aparece a nuestra izquierda. La pista, a los cien metros gira dirección...
Desde la popular cima de El Far las vistas son extensas e impresionantes. Viendo todo este territorio, viene a la mente la letra de una canción popular:
Del cor de les Guilleries sortirà un gran espetec, que en far ressons de guerra a les parets de Tavertet.Des de Sau a la Cellera, des del Far al Matagalls, el trabuc d'en Serrallonga tornarà als amagatalls. Torna, torna Serrallonga, que l'alzina ens cremaran, que ens arrencaran les pedres, que la terra ens robaran.
Del corazón de las Guilleriessaldrá un gran chasquido ,que hará ecos de guerraen las paredes de Tavertet .Desde Sau...
La Montañeta de Gajito (918 m) se encuentra en el Lomo de Pedro Afonso, en al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El Lomo de Pedro Afonso está situado en el espacio comprendido entre los barrancos de Arguineguin por el lado de poniente y el barranco de Chamoriscan por el oriente.
Pertenece al extenso lomo que desde la cima de la Hierba Huerto (1314 m) desciende por los llanos de la Santidad (1193 m) y después por El Salobre y El Tablero llega a la costa por el faro de Maspalomas....
Discreto promontorio, que ha ganado interés desde que se ha hecho público el poblado del Castillar, que ocupó el cerro hace más de 3000 años. El yacimiento es uno de los más estudiados de Navarra/Nafarroa y se han colocado paneles informativos para su divulgación al público general, aunque los arqueólogos siguen trabajando todavía en él. Con esta reseña se motiva a ascender a la cima, individualizándola de la del Alto de la Mesa (462 m), auténtica cúspide del monte, pero mucho menos interesante.
El poblado fue descubierto en los años 60 por la pareja mendaviesa Ángel Elvira e Inés Sainz,...
En el macizo de Mendizorrotz y dando al mar se erige esta cumbre de 247 metros entre los arroyos de Urberde y Egiluze, en la carretera que por lo alto del cordal une el pueblo de Igeldo con Orio. A 700 metros aproximadamente del cruce que sube a Mendizorrotz y en dirección a Orio sale una pista a mano derecha que va a dar a la lomada que desciende entre los dos arroyos citados anteriormente y con la vista del monte siempre presente. Es una pista cómoda que nos deja justo en la base del Arrizorrotz, junto a un conjunto de...
Desde Palo
El Tozal de Palo, (conocido cómo Santa Bárbara), es una cumbre situada en la zona Sobrarbense conocida cómo A Fueva, esta zona, se encuentra en el límite oeste de dicha zona, es una cumbre muy visible, sobre todo, desde cualquier zona del entorno, gracias a las tres antenas que la coronan, una pista, parte desde el pueblo de Palo, y te acerca en menos de 2 horas, también, está en la cima, la ermita de Santa Bárbara, lo que le da otro nombre al monte, y curiosa situación del vértice geodésico, un paisaje que vale la pena visitar....
Al suroeste del bonito pueblo de Moclín (1025m) parte un sendero que en su inicio hay unas vías ferratas. El sendero sube tranquilamente entre campos de almendros hasta llegar a un collado (1100m) con algunas plantaciones olivos.
A partir de aquí cambia todo. Subimos por un bosque de pinos, umbrío y con mucha roca, la subida muy empinada y sin camino definido hasta que un poco más arriba encontramos unos hitos y una senda que nos conduce hasta la cumbre del Morrón de Catena (1304m)
Cumbre boscosa y rocosa. Con unas vistas excelentes sobre la cercana Sierra Nevada.
Para continuar...
-- Quizá sorprenda a muchas personas, incluso a montañeros, el que les digamos ahora que, aquí en Navarra, tenemos DOS MESAS DE LOS TRES REYES: Una norte oriental y otra sur oriental; y no próximas entre sí, como cualquier intencionado pudiera presumir por aquello de "pic" o "table" con que figura en algunos mapas y libros franceses, sino diametralmente opuestas entre sí y en cuanto comprende a nuestra periferia provincial. Concretamente más podremos añadir que la más meridional se encuentra en tierras llanas y feraces de la Ribera, en el extremo donde se juntaron los tres Reinos de Castilla, Aragón...