6623-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
A pesar de ser el pequeño de los dos cerros que se elevan entre las sierras abulenses del Sistema Central y la extensísima llanura castellana de la comarca de La Moraña, el Cerro de las Perdices (1284 m) posee unas generosas panorámicas hacia los cuatro costados. Este detalle, además de la soledad que impera en estas alturas, únicamente frecuentadas por corzos, jabalíes y las aves que dan nombre al cerro (perdices), hacen más que recomendable asomarse a esta modesta montañita abulense, un sencillo paseo por agradables paisajes de encinar (donde no faltan vistosos ejemplares de este árbol), campos de aromático...
Es un amplio relieve amesetado situado a la parte occidental de Velilla de Medinaceli, núcleo integrado en el municipio de Arcos de Jalón que antaño formo parte del antiguo ducado medinense. Su cota cimera, según el IGN, es dos metros inferior a la de su apéndice meridional, Peña del Moral (1178 m), ostentando esta última la mayor prominencia del conjunto. La cumbre se sitúa en el sector septentrional del amplio altiplano, al norte de la paridera de Carramonte, en el interior de la planicie. En el aspecto litológico predomina la roca caliza y su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas y...
En la pequeña sierra de Ugarra (854 m) casi siempre ha aparecido en la cartografía la cima oriental, al N. del despoblado, como ligeramente inferior a la principal, lo que la moderna tecnología parece haber confirmado, ya que actualmente se muestra en el SITNA con 854,19 m frente a los 855,88 m de la cima centenaria de la E.M.F. / F.V.M., por lo que, a pesar del taco geodésico de 4º orden, pueden respirar tranquilos todos aquellos que temían tener que volver, para subir un monte que pasara a ser más alto. La más reciente carta del IGN le da...
De la Sierra de Aguilar se desprende, a la altura del Alto, un cordal secundario (NW-SE), delimitado por el río del Longar (W) y por el de Valdearas (E). Este relieve se bifurca, en la cumbre del Cogote del Cucurillo (911 m) en dos ramas, separadas por el barranco del Cucurillo/arroyo de Cortinés. Una primera (NE-SW) que cuenta con la cumbre del Alto de la Sierra (832 m) y su satélite el Alto de Valcava (828 m) y otra segunda (NW-SSE-SW) en la que se encuentran el Alto de la Pila (825 m) y el Alto del Monte (707 m)....
Desde la Campa de Tres Obispos Este panorámico lugar (1583 m) situado al pie de la cumbre que le da nombre se alcanza en coche desde Degrada (unos 8 km), pasando junto al albergue del Club Ancares. El lomo de una cresta nos conduce (SE) entre matojos a Tres Obispos (1792 m) (0,45). Descendiendo de inmediato por la ladera opuesta, nos disponemos a emprender la marcha sobre el cordal (SSW), atravesando la Golada da Trapa (1582 m), punto más bajo de cresterío y lugar de paso. Evitando el cortado del flanco oriental y sorteando matorrales vamos recorriendo diversas cotas: Monte...
La sierra de Artxuba, Artxuga o Artxuaga, es un pequeño ramal que se desprende de la sierra de Zarikieta en dirección NW, cerrando por el Norte el circo de Zarikieta, dominando el valle de Rala. Separada de la sierra de Otsa por el río Irati (actualmente embalse de Itoitz), que forma una estrechura llamada foz de Otsa o de Gaztelu, no posee cumbres que sean visitadas usualmente por los montañeros. Sin embargo, el hecho de constituir, en sí, una sierra da lugar a que merezca la pena visitar alguno de los solitarios y bellos rincones que celosamente guarda. La cumbre apareció...
Cerro situado equidistante entre los núcleos guadalajareños de Atienza y Cincovillas, al E del primer núcleo y al W del segundo. Su territorio forma parte del término municipal de la 1ª población. Su topónimo nos inclina a pensar en la posible existencia en tiempos pasados de un Calvario en su cumbre del cual no se vislumbran muestras en la actualidad. Otra acepción del término, que podría ser la base de su denominación, nos remite a algo que resulta hostil, lo cual podría referirse al laboreo de los pegujales cimeros que se encuentran llecos actualmente. Sus aportes hídricos los recibe el...
En la confluencia de la Xerra les Fileres con la Xerra de Pandemules, tanto la Peña Crespa (topónimo con el que también se le conoce) como su vecino El Cuetón de les Travieses y las fabulosas vistas que disfrutaremos desde su cima nos dejarán boquiabiertos.
Desde Orlé
Partiremos desde lo alto de la localidad, donde hay un panel informativo con las rutas que allí nacen. También hay fuente. Comenzamos en ascenso por pista de hormigón pasando junto a la fuente y el lavadero, para desviarnos a la izquierda en la primera curva. Vamos a seguir el trazado del PR-AS 126...
Desconocida cima que por lo menos los alaveses habremos pasado muchas veces a su lado y no nos hemos percatado de ella y sin embargo si la conoces siempre la miras y te fijas en el solitario árbol que destaca en su cima.
Por supuesto que para alcanzarla puedes acceder desde cualquier parte de Vitoria hasta Lasarte de donde sale el tramo final.
Desde Lasarte
Detrás de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción ( S.Xll) cogemos la GR-25 por la pista que se dirige hacia Monasterioguren.
Enseguida dejamos la pista a la izquierda que va hacia Vitoria y...
Parece ser la máxima altura de los picos que envuelven el circo de Anéou. Como el caso del cercano Pico de la Canal Roya (2347 m), posee un sencillo acceso, que permite coronarlo con comodidad con esquís de travesía. El principal aliciente de esta elevación es la bella panorámica que destila sobre el bonito cañón de la Canal Roya, que puede recordar, salvando obviamente las proporciones, al mítico valle de Ordesa.La denominación que suele figurar en los mapas para la cumbre aquí descrita es Peña Blanca. Resulta llamativo que esta no es la tonalidad que presenta la peña. Si que...