6622-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aloña, prolongación occidental de la sierra de Aizkorri. La máxima altura de la sierra corresponde a la cima de Botreaitz (1321 m). Esta cumbre y Arkaitz (1315 m), aparecen bien diferenciadas por el collado de Aitzarrate (1206 m). Pese a todo Arkaitz es la que figuró en el catálogo de montes de Euskal Herria, aunque ha sido sustituida por la cumbre más elevada en la revisión del año 2014.La sierra de Aloña describe sus crestas calcáreas entre el collado Biozkornia (1194 m) y Urteagain y Uribarri, pequeños barrios de Oñati en la carretera de esta...
Cumbre para coleccionistas que quieran completar todas las cimas de la sierra de Mergelu (866 m), con el interés de que se trata de la una cima bastante despejada, en una sierra en la que casi todas las cumbres están cubiertas de arbolado. Por desgracia al ser más baja que Elosta (924 m), dicha cumbre le oculta parte de la panorámica sobre la Malloas, que se disfruta mucho más desde Atume (882 m).Desde Uitzi/HuiciSe inicia la ruta en Uitzi / Huici (678 m) tomando la carretera de Gorriti, encontramos a 200m la pista cementada del cementerio, y tras gran curva...
Alto de las Cabañas (895 m) es un modesto relieve, situado en la parte occidental de un cordal (SE-NW), que parte Basagaitz (990 m) y ubica en su parte intermedia la cumbre de Santa Ágata (948 m). Se halla inmerso en un terreno repoblado de pinos, dedicado a usos ganaderos. La solera es de materiales sedimentarios (areniscas y arcillas). Iriberri es el núcleo mas cercano al relieve. En la actualidad se halla en estado de ruina y abandono. Contrasta con el buen estado de la puerta de acceso al Señorío. El lugar pertenece a Leoz/Leotz y forma parte del municipio...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
Alto el Cerro (1091 m) es un relieve amplio y alargado que divide la vega de Calatañazor en dos sectores; uno meridional y otro septentrional. La parte occidental de la estructura, de menor altura, es conocida como Peña del Águila, la cual ubica al Suroeste a Abioncillo de Calatañazor junto a su campiña, y al Noroeste terrenos del municipio de Cabrejas del Pinar, aledaños al río Abión. El relieve es recorrido de forma longitudinal por una vía pecuaria, subordinada de la Cañada Real Soriana Occidental. Su loma cimera es larga y de altitudes homogéneas, circunstancia que provoca que no resulte...
Peñas Negras (709 m)  tiene apenas cuatro metros de prominencia, porque es la continuación del cordal de la sierra de Carnanzún que viene desde Cabezolobaco (915 m) y baja sin apenas ondulaciones toda la cresta. Se encuentra entre el barranco de Carnanzún por el norte y el de la Canejada por el sur, que no suelen llevar agua en casi todo el año. Su cima como casi todo el cordal esta con varios campos de almendros (cada vez más abandonados como los campos de cultivo de toda la zona) y tiene bastantes romeros, que si tenemos suerte podemos ver en flor en alguna...
Hautes Pyrénées Huesca
Esta cumbre queda al W y muy cercana al collado de La Munia o Collata es Ibons (2853 m) por la que tiene lugar la ascensión habitual a la importante cúspide del macizo. Desde Tromouse (F) Desde el aparcamiento del circo de Tromouse, os dirigimos a la pasarela que vadea el Torrente del Clot y luego hacia los Lagos de Aires que dejaremos a un lado para situarnos al pie de la muralla de La Munia (3133 m). La ascensión toma como primera referencia Las Soeurs de Troumouse (las Hermanas). Luego dando las espaldas a las agujas, penetramos en la más elevada de los...
Cumbre de la sierra Zarikieta cortada a pico sobre el valle de Rala dominado por la escarpadura rocosa del circo de Zarikieta, cerrado al Norte por la sierra de Artxuba y al Sur por las cumbre de Rala (969 m) y Santa Bárbara (1022 m) en la citada sierra de Zarikieta.Esta parte de la sierra de Zarikieta es una gran meseta sobre los 970 metros de altitud. Sobre el altiplano de Rala se localizan varias cotas. Para identificarlas comenzamos desde el W. con la Peña de Rala (973 m), la siguiente es la del buzón, que es la menos prominente...
La Morarilla (852 m), junto al Castillo de Somet (852 m), se ubican en una pequeña península artificial conformada por el pantano de la Tranquera, que embalsa las aguas de los ríos Piedra y Mesa. Su litológía es de materiales sedimentarios con una cobertura vegetal donde predomina el matorral (romeros, tomillos y aulagas) y repoblaciones de pino carrasco poco desarrolladas. La cima se sitúa sobre las ruinas de un antiguo refugio rural y nos brinda buenas vistas panorámicas del entorno. La cumbre ocupa una posición central en una estructura orográfica, compartiendo altura con el Castillo de Somet (852 m), situado...
Montaña notable, con importante presencia en la comarca de la Sierra Sur de Jaén, al E. de Alcaudete (636 m). Con sus 717 m de prominencia, es exactamente la cumbre núm. 100 por orden de prominencia de la península ibérica. Está situada en la comarca de los Montes, al S de Jaén en el límite con Granada y Córdoba. En Alcaudete existe el dicho: "Sierra Ahíllos, quien te pillara, que oro y plata yo sacara", que la cultura popular relaciona con presuntos tesoros ocultos en la época de la ocupación musulmana. Se ha señalado también que en el pasado pudó...