6618-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La cima de Barañoartegana (285 m) o Barañobarroeta, esta muy cerca de Burtotza-Burtotzamendi (291) perteneciendo ambas cimas a la sierra que desde Lemoatxa (363 m) que se encuentra hacia el este, a poco más de dos kilómetros. Se puede utilizar el mismo acceso que para Burtotza y no reviste ninguna dificultad ya que la cima se encuentra a escasos metros del camino.
Esta cima aparece como Barañoartegana en los mapas de Bedia y en cambio en Lemona y en otros mapas aparece como Barañobarroeta. Seguramente este topónimo es probable que venga de Baraño Abaroeta (Información facilitada por el Ganguren M.T)
Desde Usansolo...
Esta modestísima elevación se sitúa en el mismo centro del Condado de Treviño. Más que un cerro, como nos dice el nombre, se trata de una alargada loma que se dirige hacia el SW, acompañando el discurrir del río Ayuda (Ibai-uda) en su desembocadura hacia el Ebro. No se observan otras cumbres realmente sobresalientes en este pequeño macizo que suele llamar Sierra de la Cogolla o, también, Sierra de Caricedo. Muchas de las pequeñas aldeas que se localizan en el regazo de este monte se hallan deshabitadas o en vías de hacerlo, siendo un ejemplo de ello Araiko (595 m),...
El monte Ledrados (1514 m) es una serrezuela situada en el sector mas occidental de la sierra de Alba. Forma una porción individualizada del relieve Alto de la Golondrina/Modorra (1566 m), separados por el puerto del Collado (1475 m). se halla delimitada por el curso embarrancado de río Cidacos en su parte occidental y sus afluentes, barranco Mozún y arroyo de los Barrancazos, jalonan su umbría y solana respectivamente. El topónimo Ledrados, que figura como vértice geodésico de tercer orden en una edicción antigua de mapas del ejército, toma su nombre del pueblo serrano de Ledrado. Este lugar junto a...
El Alto de las Tres Mugas (642 m) es la última cota hacia el N., con cierta prominencia, de la alomada sierra de Buskil. La toponimia es bastante confusa en esta zona y el nombre que parecía corresponder a la cima era Artebeltz, Altivés o Ginebral pero, la cercana muga de Artajona, Barásoain y Garínoain, es la que ha acabado dando nombre a la zona. Siendo precisos la cota S. (621 m), es la auténtica Tres Mugas, pero su prominencia es irrisoria sobre el collado (613 m) entre ambas cotas. El topónimo Ginebral actualmente aparece en otra cota de 599...
La cima propiamente dicha está tomada por la vegetación, pero se llega a escasos metros de ella por marcado sendero.
Desde Zaldibar por la ermita de San Lorenzo
Seguimos la pista que en dirección E alcanza la encrucijada de Aiñabar, donde hay un poste direccional del PR-BI 73.1. Dejando las opciones más evidentes que van hacia izquierda y derecha, andaremos unos metros en dirección E para rápidamente encontrarnos con un sendero que avanza hacia el N y llegar a la cercana cima, de la cual los muy puristas se quedarán a dos palmos. Si seguimos unos metros más por ese...
De Peñalara se desgaja, con dirección predominante NE, un cordal de unos 50 km de longitud que se mantiene en los dos tercios del recorrido por encima de los dosmil metros y enlaza en el Puerto de Somosierra con la Sierra de Ayllón. Se considera que forma parte de la Sierra de Guadarrama, aunque también suele recibir la denominación de Montes Carpetanos e incluso de Somosierra. Aproximadamente en el punto equidistante entre los puertos de Cotos y Somosierra, se encuentra el Puerto de Lozoya y Navafría, que posibilita un rápido acceso a varias cumbres significativas del largo y monótono cordal,...
Redondeada cumbre de Sierra de la Hez, ubicada al Nornoroeste de Cabi-monteros (1388 m), punto culminante de dicha sierra. Al igual que su entorno, esta cima no se ha librado de la presencia de los aerogeneradores, lo que obviamente resta interés a la misma. A ello hay que sumar las numerosas pistas destinadas a dar servicio al parque eólico, o mejor dicho a la "zona industrial de generación de energía eólica", según la singular denominación escrita en un cartel en el collado (1296 m) que separa Cogote Alto (1341 m) de Cabi-monteros (1388 m). Las citadas pistas convierten, por desgracia, a...
Desde el Refugio de Respomuso-Contrafuerte Ledormeur (PD-) Al refugio de Respomuso (2150 m) se llega por buen sendero balizado por el GR-11 desde el embalse de la Sarra (1438 m) en dos horas y media de marcha. Desde el refugio de Respomuso (2150 m), partimos por el sendero de subida al Balaitous (poste indicador junto al refugio), hasta encontrar, más arriba a la izquierda, la bifurcación (2470 m) señalada con un indicador que mustra la dirección a tomar para subir al Pico de la Frondella. El itinerario pasa bajo la arista Le Bondidier y enfila al Norte pentrando en la...
Desde la iglesia de Cubo de Benavente, en dirección sur, salimos del pueblo por una amplia pista asfaltada. La carretera vira hacia el SE hasta llegar a un reguero. Estamos en el Hondo de Nuvizñera.
Tenemos dos alternativas por lo que podemos hacer la ruta circular.
Seguimos reguero arriba por el Camino de la Raya. Al llegar al altiplano,giramos a la derecha y de nuevo a la derecha entramos en una vía más principal, en dirección SE que nos lleva al Alto de Nuvizñera. En el alto vamos a encontrarnos carteles que nos van a llevar hasta la Almena.
Para...
Alto de la Calderilla o también llamado de la Chaparra (748 m), es un cabezo situado entre la vega del río Aranda por el norte y la del Jalón por el sur, teniendo al sur junto al río Jalón, la localidad de Morés. La cima es un terreno pedregoso con hierba, teniendo la cara occidental que es la de mayor desnivel, con carrascas bastante diseminadas como único arbolado y la cara oriental que es más suave, carece completamente de árboles. Desde Morés (450 m). Salimos de Morés hacia el norte, cruzando el puente del río Jalón y al llegar a...