6618-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Desde Manurga   Tomamos la calle Aldape y descendemos hacia el arroyo Isisibarri. Pasamos el arroyo por el mismo camino, si el caudal de agua lo permite, o bien por el antiguo puentecillo a mano derecha. Enseguida en el cruce siguiente vamos por el ramal de la izquierda y empezamos a ascender (NO) hacia la conocida txabola de Isisibarri (actualmente en reconstrucción). Unos 200 metros antes de llegar a la txabola un pinar a mano derecha nos indica la ubicación de la cima que apenas dista 20 metros del camino. El problema es que el pinar está cercado y para...
El Montagnon de Bielle (1973 m) y el Mailh Massibe (1973 m) son dos picos de idéntica altura muy próximos que constituyen la culminación de las elevaciones más septentrionales del cordal divisorio de los valles de Aspe y Ossau. Aunque rozan los dosmil metros de altitud, no encontramos en su entorno lagos como en el caso de los circos de Iseye, Isabe o Ayous, aunque las ascensiones siguen teniendo interés en el ámbito del esquí de montaña.Desde Benou Subimos de Bielle (453 m) al Col de Marie Blanque (1035 m), cruzando la extensa planicie de Benou (875 m). Unos 3...
En la zona de La Pineda, en la que se halla la cumbre, suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Según quienes los han padecido el picor que es realmente intenso . Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. En otoño de 2019 los casos han sido especialmente numerosos. Cumbre enclavada en las estribaciones de Monte Real, en un...
Punta de Locacho (833 m) es un atractivo cerro, situado al W de la carretera A-127, en el término municipal de Sos del Rey Católico, dominando sobre la confluencia del barranco de Locacho con el arroyo de Castiliscar. Se sitúa en la parte final de una ramificación secundaria izquierda del cordal Monte de Sofuentes (863 m), el cual entronca con la Sierra de Peña,  a la altura del puerto de Sofuentes, en su parte N.  Visto desde el N nos ofrece una fisonomía cónica, con un área cimera plana y de pequeño tamaño. Nos encontramos con una litología es de...
Nafarroa
Cumbre de la pequeña sierra de Oskia o Bizkai que es la prolongación natural hacia el Este de la sierra de Andia, separada de esta por el gran corte realizado por el río Arakil en el Desfiladero de Oskia (450 m) en el que se halla la ermita de La virgen de Oskia. Se trata de un paso entre crestas y agudos monolitos calcáreos sobre grandes pedrizas. Se dice, también, que en estas peñas del paso de Oskia se trazan cruces con piedras para conjurar los genios y los malos espíritus de aquel lugar... La sierra no mide más de...
Esta montaña, también denominada Edare, es bien visible y se encuentra bien diferenciada, con un entorno de mucha historia. Por desgracia la cima no cuenta con panorámica y se encuentra ensuciada en sus últimos metros por el matorral. Quizás algún día desaparezca la plantación de pinos y se convierta en un bonito balcón del Goierri,..., o quizás no... Esta cumbre se encuentra rodeada y salpicada de caseríos habitados, por lo que se puede acceder a la cima desde numerosos puntos. En este caso lo haremos por la ruta más larga e interesante, desde Zerain (339 m), cuna durante siglos de...
Cumbre de los Montes de Galdames, también llamados montes de Triano o Grumeran Mendiak. Se trata de una elevación aplanada en la que son muy notorias las profundas cicatrices dejadas por las intensas actividades mineras durante los siglos XIX y XX. Es posible internarse en las grietas tomando las debidas precauciones. El nombre de la cima podría provenir de una ermita desaparecida. El poblado minero de El Sauco (595 m) se instalaba en el flanco SE de la montaña, al pie de las explotaciones. Aún se observan los restos del edificio que albergaba las oficinas. Otro de los entornos mineros...
La sierra de Mencilla conforma las primeras elevaciones del macizo Ibérico. En sus vertientes se da nacimiento al río Arlanzón cuyo valle lo separa de los montes de La Demanda. También se llama Peña Calderón. Después de las boscosas y poco prominentes alturas que conforman los Montes de Oca y la comarca de Juarros, el terreno comienza a elevarse sobre la meseta castellana. La sierra de Mencilla arranca con las cimas de Villaneda (1544 m), La Cerca (1575 m). El collado Matanza (1385 m) las separa, no obstante, del alargado cordal principal que por la loma de Riscal (1682 m)...
La Plana (761 m), es la cima mas sureña de la sierra de Serún, apropiada para complementar la ascensión a la cima de Pueyo de Serún (775 m). Tiene una amplia zona cimera ocupada en su mayoría por una finca de almendros. Resulta difícil fijar, a simple vista, el punto de mayor altitud. Coloqué un hito cimero al SW de este espacio, en terreno inculto, sin demasiado convencimiento de haber acertado con el sitio exacto.La Sierra de Serún es un cordal secundario de la sierra de Peña (NE-SW) que tiene su arranque en la cumbre de Peña Roya (976 m)....
La Reana, como se llama en Velilla a las Fontes Tamarici, es de la época de los tamáricos (pueblo cántabro allá por el siglo III a. C.). El conjunto fue declarado monumento provincial de interés histórico-artístico el 9 de mayo de 1961. Consiste en una fuente con estanque rectangular de sillería de cuyos muros arrancan tres arcos de piedra. Tan solo uno de ellos es original, presumiblemente de origen romano. Frente a ella hay un trozo de ara (altar) romano. La fuente mana o se seca inesperadamente, lo que ha dado origen a la leyenda de que sea un mal...