6615-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El acceso más rápido por la cara sur parte de la localidad leonesa de Morla de la Valdería (1016 m), junto a la Iglesia Parroquial, donde también tenemos una fuente.
Podemos seguir el itinerario que tenemos marcado para subir a la cercana cima de la Niña. Desde allí, cresteando, nada fácil por la cantidad de vegetación baja existente, podríamos alcanzar la cima del Piñeu.Para ello deberíamos de subir hasta el collado La Punta de Arriba de la Cuesta y allí subir a La Niña. No obstante, si elegimos esta opción de subir al Punta, podemos coger, más fácil, y seguir...
El extremo occidental de los montes de Triano o Grumeran mendiak es el lado menos conocido de estas montañas al hallarse apartado de las cimas más destacadas y de las rutas más simples y habituales. Sin embargo, no cabe duda que es la zona del macizo de mayor riqueza ecológica con bosquetes de robles, fresnos o saucos que se mezclan con las omnipresentes coníferas. Se trata, además, de un sector que se ha librado de la industrialización que, desde el s.XIX, se ha desarrollado en estas montañas con el fin de extraer de la tierra el mineral de hierro. En...
Cumbre situada al sur del Alcaste / Gorrincheta (1785 m) de la que la separa el collado de la Puza (1542 m).
El diccionario de toponimia actual de La Rioja recoge el collado de la Puza y los mapas del IGN, collado de la Poza.
Desde Mansilla (T2)
Itinerario que se desarrolla sobre pistas hasta el collado de la Poza.
Iniciamos la marcha a la orilla del embalse de Mansilla, junto a la ermita de Santa Catalina (938 m) que se alzaba por encima de la antigua población anegada por las aguas. Cruzando un puente, se gira a la izquierda...
Discreta cota sin vistas perteneciente al sector oriental del macizo de Oiz.
Desde Zaldibar
Tras cruzar el paso a nivel, al que llegan las marcas blancas y rojas del GR-229 “Mikeldi”, continuaremos carretera arriba hasta el cruce con la ermita de San Migel de Okango. Aquí dejamos las balizas que nos llevarían a Berriz, para seguir de frente, por el lateral de la ermita, remontando un estrecho sendero que nos deposita en la entrada del caserío Armotxa. Dejamos a la izquierda el desvío a la cumbre de Armotza (306 m), para perder altura por pista hormigonada hasta un collado. Desechamos...
Cumbre de la sierra Camero Nuevo cercana a su cumbre más esbelta, el pico San Cristóbal (1761 m), de la que le separa un collado (1725 m). Se trata de un morro rocoso bajo el cual se halla la fuente Roñas (1680 m), que da origen a este río, sobre la vertiente Norte de la montaña. Conocida es la división, ya bastante antigua, de la Tierra de Cameros en Camero Nuevo y Camero Viejo. El Primero ocupa la cuenca del río Iregua, en las inmediaciones del cual se sitúan sus trece villas: Nestares, Torrecilla, Almarza, Pinillos, Pradillo, Gallinero, El Rasillo,...
Es al mismo tiempo el tresmil más occidental y meridional de Sierra Nevada y, por tanto, también de la península. Forma parte de una alargada loma sobre la cuenca del río Dúrcal, formada por varias cotas de tresmil metros que vienen a entroncar con el pico del Veleta (3396 m).
Orometría
Es la cota de tresmil metros más meridional de España y de Europa en sus territorios continentales. Desde Lanjarón (660 m) una enorme loma de casi 2.500 metros, sin altibajos relevantes, llega hasta su cima. En efecto, apenas se encuentran desniveles y los que hay no llegan a superar...
Por la cuenca de Siete Lagunas En Trevélez (1476 m) iniciamos la marcha en el barrio alta, desechando tanto el ramal que va en busca del río, como el que se eleva a la loma del Mulhacén, tirando por el de enmedio. Este camino vadea de inmediato la Acequia Nueva y, abriéndose paso entre cultivos y construcciones, avanza en suave progresión (NNE) por la ladera occidental del valle, yendo a dar con una fuente contigua a otra edificación (1700 m) (0,45). Sustituyendo luego el camino por una senda que se desvía a la izquierda y al ganar altura (NW) pasa...
Forma parte de la denominada Sierra de Bárcena Mayor y se halla en la divisoria hidrográfica de los ríos Saja y Besaya, siendo una de sus cumbres más representativas. Asomada sobre el valle de Iguña, se halla dentro del ámbito protegido del parque natural de Saja-Besaya.
Toponimia
Parece ser un hidrónimo indoeuropeo con el significado de lugar de agua: up-, ob-.Desde Rioseco (T2)Otra posibilidad es ascender a la cima desde Rioseco (677 m). Itinerario largo, con algunos tramos en los que apenas existe sendero y, en otros, es preciso descubrirlo... Desde Rioseco (677 m) salir por un camino indicado como "Barranco...
Al sur de Liébana y anteponiéndose a línea de cumbres de la divisoria cantábrica encontramos un rosario de cumbres de aspecto temible: Peña Cigal (1532 m), Peña de Camponuera (1697 m), Peña Jorá (1611 m), Peña del Castro (1353 m) y Peña de la Hoz (1386 m) de Este a Oeste.La cartografía se empeña en denominar a esta cumbre Pico del Diegu, sin embargo en Bárago y otros pueblos de la zona la denominan Peña de la Raya o Peña Jorá. Los prados y Collado de la Raya separan a esta cumbre del Pico Corcina (1875 m), al Sur. El...
Mikario (779 m) se alza en el extremo del contrafuerte desprendido al NE desde el pico Marinda (986 m), que establece el interfluvio entre los arroyos de Las Fuentes y de Los Yartos. Se trata de un cerro bastante individualizado, aunque no resulta muy apreciable por situarse, rodeado de cotas de mayor altitud, en el centro de la cubeta formada por las laderas de Gibijo desde el Alto de las Carboneras (867 m) hasta el pico Rodio (899 m), la propia pirámide de Marinda y el cordal que por Pitxandurri (772 m) y Ganube (783 m) culmina en el Alto...