6612-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La modesta Sierra del Cerro es una estribación SW de la Sierra de Béjar-Candelario, unida a la Peña Negra (1635 m) a través del Puerto de Béjar, paso de la A-66 (Autovía de la Plata) y de la N-630, que comunican la Meseta con tierras extremeñas; la propia sierra actúa como línea divisoria entre las comunidades de Castilla y León y Extremadura. Sierra de perfil alomado y laderas suaves, algo más pronunciadas hacia el E, sobre Baños de Montemayor y el Embalse de Baños, presenta una espléndida cubierta forestal, especialmente en la umbría, con predominio del castaño en las zonas...
La Sierra de Tendenera o Tendeñera constituye un elevado cordal de abrupto relieve con clara orientación E.-W., que presenta vistosas crestas con fuertes declives sobre las vertientes N. y S. Su posición algo aislada y retrasada con respecto a la cadena axial del Pirineo hace que desde las cimas del sector se obtengan extensas panorámicas en todas las direcciones, si bien para disfrutar de ellas es necesario realizar largas aproximaciones y salvar grandes desniveles por terrenos a veces ásperos. La mayor elevación corresponde al pico Tendenera (2853 m) que da nombre al macizo y hacia su cúspide se dirigen varias...
Cota cubierta de pinos y eucaliptus y, por tanto, sin vistas. Sus laderas están sucias y habrá que tener cuidado de no perder el sendero, aderezado a tramos de altas argomas, para poder llegar a su punto más alto. Este monte está en el límite entre Arrankudiaga y Ugao-Miravalles.Desde Ugao-MiravallesLa subida no tiene mucho misterio. Habrá que llegar hasta las últimas casas del barrio de Goikiri donde acaba el asfalto. Allí, una pista, en su comienzo de cemento estriado, da paso a un cortafuegos por el que avanza, siguiendo el cordal, el tendido eléctrico. Más arriba, se cruzará con el...
En esta zona suelen aparecer en otoño trombicúlidos (Neotrombícula autumnalis), unos ácaros microscópicos que causan, según la especialista Paula Santibáñez, “dermatitis pruriginosas, mientras que los perros sufren parasitaciones masivas con procesos graves que pueden llegar a ser fatales”. Por tanto, cualquier paseo en otoño por la zona queda desaconsejado y bajo ningún concepto acudir acompañado de perros en esas fechas. Desde San Andrés (T1) Desde la aldea de San Andrés (1266 m) se puede remontar el desnivel directamente (N) hasta la poco definida cima, pero el itinerario más simple sigue el camino a Lumbreras (1180 m) balizado con marcas rojas y...
Segunda tuca de Ixeia empezando por el oeste, emplazada entre la Tuca Occcidental de Ixeia o Cuarta Tuca de Ixeia (2777 m) y la Tuca de Ixeia o Segunda Tuca de Ixeia (2837 m), cima principal del conjunto. Debe su nombre a su silueta de forma cuadrangular que se asemeja a una torre defensiva. Enmarcada entre dos profundas brechas, es con mucho la más difícil del conjunto, requiriendo material de escalada. Desde los Barracones de Estós (AD). La ruta habitual pasa por la cumbre de la Tuca de Ixeia (2837 m), por lo que nos limitaremos a describir el itinerario...
Entre la sierra de la Corona y la de Santa Lucia, el río Andaluz /Fuentepinilla ha modelado una pronunciada brecha, conocida como la Hoz o el Portillo de Andaluz. A ambos lados de este paso encontramos sendas cimas, de aspecto modesto, que resultan interesantes por servir de laterales a la bella formación geológica. Las dos serrezuelas, vistas desde el S, ofrecen una imagen diferente debida a su cubierta vegetal; la Corona (996 m) tiene su ladera meridional poblada de sabina albar (llamada enebro en esta comarca) y Santa Lucía (1027) esta desprovista de arbolado, ocupando su suelo distintas plantas herbáceas....
Cota situada al N del conocido y frecuentado Ganekogorta y al S de Pilipaondo. Está cubierta por el arbolado y no tiene vistas. En sus laderas hay abundancia de acebos.Desde ArtibasSe puede llegar a este enclave desde el barrio de Azordoiaga, Alonsótegi, por pista circulable que sube a un local de agroturismo. Antes del mismo, la pista se divide en dos, debiendo tomar el ramal de la derecha que es el que sube a Artibas y su embalse. Una vez allí, avanzaremos dirección W para enlazar con el PR-BI 100 en su variante 1. Esta variante nos deja en la...
Circulando por autovía entre Guadix y Baza, con vistas a la Sierra de Baza, dos salidas llevan a la aldea de Gor, ubicada bajo la sierra del mismo nombre. Cruzando el pueblo  en dirección  a Las Juntas, en el alto que domina el casco urbano un cartel indica el inicio de la ruta del Cerro de Gor. Es la PR- A115, recorrido circular de 2,30 horas. Tiene un trazado de 6 km con el que coincidiremos en algunos tramos.En vez de iniciar el ascenso en ese punto, se continúa por carretera hasta que  aparece a la derecha la pista de...
Cumbre de la sierra de Cebollera cercana al puerto de Piqueras (1710 m). Esta elevación se sitúa al S del Cabezo de Piqueras (1931 m). Desde el puerto de Piqueras (1931 m) una senda conduce a la cumbre del Cabezo (1931 m). Ahora tendremos que descender al collado intermedio entre las dos cumbres (1822 m) para elevarnos al Castillo de la Rolliza (1917 m). El descenso se puede realizar rodeando el Cabezo para salir ligeramente debajo del mismo, a la altura de la fuente. Accesos: Puerto de Piqueras (1h).
Partimos de Rodellar (753 m), lugar mágico sin duda, para subir el Tozal del Paco Tiesto, también llamado Larizora, de fácil deducción etimológica debido a la gran cantidad de erizones que albergan sus faldas.Desoyendo las indicaciones que desde el mismo aparcamiento te invitan ya a seguir el camino hacia Cheto, nos parece que es mucho más vistoso el llegar a él, al filo de los acantilados donde el Mascún ha sabido labrarse el porvenir. Saliendo por el barrio de la Honguera en dirección a la ermita de la Virgen del Castillo, como a unos veinte minutos, la dejamos, para seguir...