6618-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Al N. de Montejurra (1045 m) y al W. de Estella / Lizarra (400 m) se encuentra un pequeño macizo que habitualmente pasa desapercibido, ya que desde la ciudad del Ega sólo se aprecia la ermita de Santa Bárbara (558 m), con sus paredes rocosas que lo ocultan. Se trata de un altiplano en el que hay varias cotas, destacando el punto culminante que apreciamos como bastante prominente, ya que el macizo forma una especie de "isla", delimitada por el curso del río Ega que la separa al N. de Belastegi (790 m) y por el de Irache al S.,...
Monte discreto que sirve como prolongación de excursiones en el entorno del Puente de Eloseta o Etxeberri, en combinación con Gaineko pentzea (688 m). Hay que advertir que la ruta más discreta que evitará los caseríos se ha cerrado con argomas y alguna zarza por lo que la más sencilla pasa directamente por la puerta de la propiedad. Por tanto, como siempre en estos casos, conviene advertir de nuestra presencia si están los caseros y sus animales. Por fuera de la alambrada y la propiedad no habría más problema que ir bien pertrechado con pantalón recio y mejor polainas, para...
Iniciamos la marcha en el Pont du Prat (1240 m). El camino empieza justo al lado del puente donde dejamos el coche. Atravesamos la central eléctrica y enseguida nos adentramos en un frondoso bosque de hayas y abetos que sube por cómodas lazadas, más arriba aún dentro del bosque se nos da la opción de seguir por lazadas o bien subir más directos pero con más pendiente, elegimos la última opción.Tras unos 45min vamos saliendo del bosque y entramos en el desfiladero de las Gorges de Clarabide. Este tramo es un aéreo sendero que va llaneando hasta llegar al final...
Es una simple cota sin prominencia y homogénea entre Canto Hincado (1760 m) y La Lastra (1764 m). Sin embargo, aparece reflejada y resaltada en la cartografía como Cerro la Peña (1748 m), aunque también parece ser designada más concretamente como Ribagorda. Los accesos a esta cumbre tienen coincidencia con las dos equidistantes cumbres citadas. Se trata de un par de cotas próximas sin diferencias con cotas 1748 m y 1757 m, aunque es la primera de ellas la que porta el nombre.
Desde Avellaneda (T2)
A esta aldea abandonada se llega por una pista (4 Km) en buen estado...
Al W de la Ría de San Martín, que es el estuario donde desemboca en el mar el Saja, la costa se perfila recortada formando parte de una rasa litoral elevada algunas decenas de metros sobre el nivel del mar. En el entorno más próximo del turístico Suances (98 m), pueden visitarse algunas panorámicas puntas abrazadas por las olas y pequeños arenales como el de la Playa del Tagle, la playa del Sable, la ensenada de Santa Justa. El punto culminante de la zona es el pico Huervo (275 m). Para apreciar el paisaje litoral de esta zona un buen punto de observación...
Montejo de Cebas se localiza en la zona centro-meridional del Valle de Tobalina, en la margen derecha del Ebro, a la salida del desfiladero que desgaja el cerro San Miguel y antes de que este configure un extenso meandro, ubicándose al pie del monte, en ligera ladera. El nombre de Montejo se refiere a su emplazamiento montuoso y Cebas a la palabra acebo.
Citada en el Becerro de las Behetrías como Monteio de Çevas, actualmente se compone de dos núcleos claramente diferenciados: en la ladera se localiza el casco antiguo, apiñado en torno a la carretera que lo atraviesa y...
Pequeña culminación cercana a la costa en los Montes dos Cabaleiros. La cima no es muy atractiva pues ademas de que no es la mas alta de la zona, superada claramente por Pelobrinco (478 m), en la cima hay una torre de una linea de alta tensión.Desde CangasSe comienza la ascensión en la aldea de Vilamor, en la parroquia de Cangas. En un cruce que hay al final de la misma, donde entra una pista a la derecha que tiene un parque de madera (una explanada) para depositar la madera cortada de los montes y una carretera a la izquierda...
También llamado Puig de Pollença. Se trata de una colina aislada de la sierra de la Tramuntana que se eleva inmediatamente al S del casco urbano de Pollença (39 m), muy notable en el entorno.En el s.XIV atraídos por una supuesta serie de luces sobrenaturales que se percibían en los ocasos bermejos sobre la cumbre que se elevaba sobre el cielo de Polllença. Los habitantes de Pollença subieron a lo alto del cerro, donde se repetía el fenómeno, y encontraron una talla de la virgen. Cuando bajaban la imagen, cada vez iba adquiriendo más peso hasta hacerse realmente insostenible. Pero...
Cuatroaires (823 m) es un alto situado al NE de Ustés/Ustaize, cercano a la muga de Uscarrés/Uskartze, localidad con la que comparte una cima secundaria (817 m), ubicada a NE de la estructura orográfica. Es el cerro mas destacado de un cordal secundario (NNE-SSW) que entronca con la Sierra de Seseta en un punto intermedio entre Paitu (1017 m) y Torres (1012 m). Desde el punto de vista hidrológico forma parte de la cuenca del río Salazar, a través del barranco de La Laplaza que drena sus vertientes norteñas y el de Ustés que recibe los aportes de los flancos...
Primera cota relevante de la Sierra del Barco que hacia el S. comienza en el Puerto de Tornavacas, hacia cimas más relevantes. Se trata de una modesta cota que se eleva sobre el cacereño Valle del Jerte, conocido principalmente por la producción de cerezas que entre mayo y junio alcanza su momento álgido.
Desde el Puerto de Tornavacas tenemos dos opciones de acceso a la cima. En la vertiente abulense seguiremos la pista que nos deja en el Collado Herido (1.487 m) y desde aquí, trasponiendo la puerta en el vallado, giramos a la derecha (W) remontando con facilidad la...