6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Bonito puntal, rocoso desde el norte y herboso por el sur, que culmina el cordal del Monte Navariecho (2248 m) antes del collado de Linás (2199 m), que lo separa de las cumbres más elevadas de la Sierra de Tendenera. Es un objetivo más sencillo y menos ambicioso que la cumbre señera de la sierra, pero goza de un panorama excepcional. Puede combinarse de forma sencilla con el Monte Navariecho (2248 m).
La cima es doble y es algo arriesgado, dado lo descompuesto de la cresta, ascender a las dos cotas desde el collado, que sobre el papel parecería lo...
Se parte de la localidad de Belmonte de Miranda (200 m), desde el ayuntamiento dando unos pasos en dirección N., se alcanza un puente sobre una estructura de color verde, que nada más pasar se gira a la derecha cogiendo una pista que circula en paralelo al río Pigueña a poca altura y con poco desnivel. Se cruza un arroyo, y unos metros más adelante se encuentra la fuente de Santa Cecilia y continuando en paralelo con el río Pigueña, se encuentran varios miradores de madera. Dejando a la derecha el puente de la Tejera, el camino se desvía a...
Pequeña cota al este de Txabaltxogaña, separadas ambas por la regata Sarobe, que procedente del collado de Idurieta y tras adoptar el nombre de Txalaka junto al viejo molino del mismo nombre, lleva sus aguas al río Oiartzun a la altura del polígono de Ugaldetxo. La subida a esta modesta cumbre no tiene mayor atractivo que avanzar en el conocimiento de las colinas inferiores del cordal de Aldura.
El nombre está relacionado con la proximidad del caserío Amazkar, situado al norte. El nombre suena más hoy en día por haberlo adoptado un bar de Oiartzun, cuyo primer propietario procedía del...
Cerca de Cañada Grande (792 m), que también se denomina Travesía en algunos mapas, se encuentra el Centro de Visitantes Juego de Bolas, donde se puede obtener información sobre los senderos del Parque Nacional de Garajonay. La ascensión a Cañada Grande desde el bonito pueblo gomero de Agulo nos permitirá recorrer dos de los senderos más espectaculares de la accidentada geografía insular, enlazándolos en un atractivo recorrido circular.Desde el Centro de Visitantes Juego de BolasEn el Centro de visitantes (750 m) nos dirigimos a la terraza superior y seguimos por unas escaleras y un camino que sube hasta una pequeña...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla.
Desde Portilla
En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este.
Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre de Otero de Medio (667 m). Continuamos por la...
El Otero (1183 m) y Villolengo (1185 m) son dos cerros próximos entre si, ubicados en el término municipal de Brías, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, al NE y E de la población de forma respectiva.
El relieve es de tipo tabular, alternando estratos calizos con otros arcillosos, formado por la deposición de sedimentos en el fondo del antiguo mar de la era secundaria que anego estas tierras, prueba de ello son los abundantes fósiles que se encuentran en la zona. Posteriormente la acción erosiva diferencial ha modelado este paisaje, quedando la estructura a modo de...
Partimos de Rodellar (753 m), lugar mágico sin duda, para subir el Tozal del Paco Tiesto, también llamado Larizora, de fácil deducción etimológica debido a la gran cantidad de erizones que albergan sus faldas.Desoyendo las indicaciones que desde el mismo aparcamiento te invitan ya a seguir el camino hacia Cheto, nos parece que es mucho más vistoso el llegar a él, al filo de los acantilados donde el Mascún ha sabido labrarse el porvenir. Saliendo por el barrio de la Honguera en dirección a la ermita de la Virgen del Castillo, como a unos veinte minutos, la dejamos, para seguir...
En el acceso más sencillo, muy cerca de su collado N (371 m), a donde se llega siguiendo la pista estriada que sube desde el barrio de San Román hasta el último de los caseríos (a día de hoy, todavía en construcción), nos encontraremos dos señales: una de prohibición, (propiedad particular), y la otra de advertencia, ¡Atención perro peligroso!
Desde San Román (Okondo)
Hay sitio para dejar el vehículo particular en la plazoleta junto a la iglesia. Continuamos en ascenso, pasando junto al cementerio. Más arriba, en el barrio de Mendieta, podremos admirar el bonito baserri que queda a la...
Boscosa y olvidada cota del cordal de Aldura, situada en término municipal de Errenteria. Tiene una prominencia cercana a los 80 metros sobre el collado de Idurieta al sur, pero muy reducida respecto al cerro de Ezkitako Kaskoa al suroeste. Más distanciada está al norte la cumbre de Igantziko Gaina, al otro lado de la regata Baztela.
Su denominación adquiere varias formas tanto en los mapas como en la versión oral. Las más utilizadas son Argiñozko Tontorra y Argiñuztako Kaxkua. Otro tanto ocurre con las referencias geográficas más cercanas. Malmazar/Malbazar, Ezpalaurri/Ezpalurri/Ezpalaurgi, Idurieta/Irubideta/Irurita.
ACCESO. La subida es posible, pero poco recomendable,...
En el extremo N de la sierra de Labia que separa los valles de Erroibar y Artze, bañados por los ríos Erro y Urrobi, respectivamente, encontramos las peñas de Aintzioa o Aintzioak harriak (1218 m), que junto con el Larrogain (1279 m) conforman el circo de Urdirotz. En mapas oficiales del gobierno de Navarra también aparece la denominación de peñas de Urdíroz / Urdirotz.
Esta es la cima más alta y principal de las Peñas de Aintzioa / Aintzioako harriak (1217 m). Sin embargo la cima más visitada es la sur (1206 m), que es la que posee buzón y...
