6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
El Roque de la Salvia (1807 m), también denominado Morro de la Salvia por el IGN, se encuentra en La Cumbre, en el mismo límite de los municipios de Tejeda y de la Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria. La Cumbre es como se conoce popularmente al amplio territorio que se encuentra en la parte central de la isla, a partir de los 1500 m de altitud aproximadamente, dentro de un espacio natural protegido, el Paisaje Protegido de las Cumbres y dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. De la web del Cabildo...
El Alto de La Majada (564 m) es una montaña que se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán. Se puede decir que esta montaña al igual que otras del entorno, están situadas en los contrafuertes de la Montaña de Tauro (1219 m) el cual constituye el vértice de un gran triangulo, entre el barranco de Mogán por el oeste y el barranco de Arguineguín por el este. La superficie de este triangulo está surcada por múltiples de barrancos y entre ellos quedan alturas alomadas y suelos más o menos llanos. Hacia el este se encuentran...
La Montañeta Cumplida (663 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, a la izquierda de la pista de tierra que desde Arguineguín asciende a Cortadores. Aunque por su denominación pudiera pensarse que se trata de una montaña fácil, en realidad todas sus vertientes son bastantes abruptas, a excepción de la septentrional por la que se puede acceder fácilmente. Por su vertiente de poniente, discurre el el barranco del Jabonero que desciende de los Llanos de Cortadores y por su vertiente oriental, la pista de tierra y la Cañada de La Majada. La cima es...
La afamada Kilimon Trail pasa muy cerca de esta humilde cota, dejándola al N de uno de sus trazados. Los municipios de Deba y Mendaro recorren juntos su cordal.  Desde el Alto de Elkorrieta (186 m) en la GI-3292, dirección Lastur A dicho alto se llega desde la N-634, pasada la localidad de Mendaro en dirección Deba, y poco antes del desvío hacia Mutriku (GI-3230). Se cruza el río Deba por el Urozagako zubia y a los dos kilómetros y medio, tras pasar bajo la autopista A-8, se llega al Alto de Elkorrieta.  Abandonamos la carretera que continúa a Lastur...
La serranía del Alto Tajo encuentra su culminación a casi dos mil metros de altitud en Caimodorro (1936 m), sobre extensos pinares. Se encuentra en la denominada Sierra del Tremedal, que forma parte de la comarca de Albarracín. La meseta castellana alcanza aquí su máxima altitud, por lo que se sitúan aquí pueblos muy altos, no lejos de las propias cimas, como Griegos (1600 m) o el propio Orihuela del Tremedal (1486 m), pueblo del que sale la carretera base de las ascensiones de esta cumbre.Desde el Puerto de Orihuela (T2) Desde el puerto de Orihuela (1650 m), situado en...
Cima situada en la divisoria de los barrancos de Olerrea y Erroizu-Mintxate, en la cadena que se desprende al S. de Otsogorrigaina (1922 m), siguiendo las cumbres de Otsogorritxipia (1794 m), Goienburu (1549 m) y Burgi (1530 m). Tras perder altura hacia el Portillo de Bordaberria (1075 m), el cordal remonta de nuevo hasta la Punta de Turruntaidea (1242 m) y se prolonga hacia el S. por las cotas de La Quilla (1191 m) y Axariberoki (1192 m), antes de caer pronunciadamente sobre Uztarrotze/Uztárroz.La cumbre también aparece a veces con la grafía Turruntaldea por su pronunciación bastante semejante.Por la Foz...
El punto culminante de la provincia de Castellón (Castelló) lo constituye una altiva y característica peña que destaca sobre los regulares cordales que accidentan la fragosa comarca del Alto Maestrazgo (L' Alt Maestrat). Cima señera para el alpinismo de la comunidad valenciana, dista 45 km del litoral levantino. Fue declarada parque natural el 4 de abril de 2006, cubriendo una extensión de 1095 Ha., que en su mayor parte se encuentra cubierta por pinar. Su denominación, Penyagolosa o Peñagolosa, parece proceder del término Pinna-lucosa (Montaña boscosa). Si bien el Cerro Calderón (1836 m), es la montaña más elevada de la...
Nafarroa
Al pie de Saioa (1419 m) nace un profundo y estrecho valle que se ensancha hasta desvanecerse en los llanos de Lantz, pueblo adscrito al valle de Anue, bien conocido por su famoso carnaval. Por su ribera izquierda llegan diversos barrancos y lomas. La loma más cercana a Lantz se prolonga hasta Eride (1244 m) y entronca con el cierre occidental de la cubeta embalsada de Eugi. En ella las alturas varían de los 967 metros de Lababota a los 1.092 de Gereziain pasando por los 1.074 de Garbitz. La zona es de gran riqueza forestal, con escasos claros, y...
Desde Baños de Panticosa (F) En Baños de Panticosa (1637 m) iniciamos la marcha por la conocida ruta que conduce a Garmo Negro, Argualas y collado Pondiellos, y que se inicia bajo la fuente termal de La Laguna, a la derecha de la cascada de Argualas. El sinuoso sendero cruza en bosque y confluye en la Majada baja/Mallata baja (1850 m). En este lugar se debe abondonar la vía a Garmo Negro/Collado Pondiellos, prosiguiendo de frente (W) junto al torrente. En invierno ante la amenaza de aludes lo preferible es seguir el fondo del valle, girando hacia la izquierda y...
La Montaña de los Barros (717 m) es un cono volcánico que se encuentra en el termino conocido con el nombre de Campo de Volcanes de Rosiana o Montes de Rosiana, en Lomo Magullo perteneciente al municipio de Telde, de la isla de Gran Canaria. Del conjunto de volcanes la Montaña de los Barros es el situado más al norte de todos ellos y alineado con la Montaña de la Santidad (659 m) y la Montaña del Melosal-La Calderetilla (573 m). Por su ladera septentrional se encuentra el Barranco de los Morros, tributario del Barranco de Cuba y éste a...