6731-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Colina ocupada por campos que solo es de interés para senderistas del entorno de Pamplona / Iruña, que deseen salir a entrenar entre semana a alguna cima nueva cercana, poco más puede aportar que un corto desplazamiento en vehículo para escapar de la urbe para desconectar.
Desde la carretera de Labiano
Desde la construcción del Vertedero de residuos sólidos de Aranguren no hace falta iniciar el recorrido en el pueblo si no queremos, dado que podemos tomar al W de Labiano el carretil asfaltado por el que acceden los camiones. Un buen sitio para aparcar es el cruce donde comienza...
Tradicionalmente y hasta hace pocos años la cima más elevada de Cantabria ha sido el Peña Vieja (2617 m). Sin embargo, las mediciones más modernas revelaron que es la Torre Blanca (2619 m) el punto culminante de la comunidad. La polémica siempre ha existido y no es, en absoluto, nueva.La Torre Blanca (2619 m) se sitúa en uno de los extremos del macizo del Llambrión (2642 m). Destacan en él las siguientes elevaciones, todas ellas por encima de los 2600 metros: Torre Blanca (2619 m), Torre Sin Nombre (2638 m), Tiro Tirso (2640 m), Torre Casiano el Prado (2622 m),...
Antecima de Fariu/Fario (737 m) equipada con antenas y una mesa de orientación con vistas a Gijón/Xixón. Además de un accesos rodado desde el collado de Fumarea (583 m), el itinerario más interesante parte de Ceñal/La Collá (317 m) u Ordiales/Les Casuques (337 m) siguiendo, en la mayor parte de su trazado, e PR-AS-161.
Desde Ceñal (T1)
Partimos de Ceñal (317 m), al W de la sierra de Fariu, lugar al que se llega desde Gijón/Xixón por la AS-248 dirección Pola de Siero. El mejor sitio para estacionar el vehículo es el aparcamiento dispuesto junto a la iglesia de San Pedro (325 m)....
Poco importante cumbre en altura del Macizo Oriental de Picos de Europa pero vistosa desde la distancia y de curioso nombre. Dos puntas conforman el bloque siendo la más alta, por un sólo metro, la oriental.Desde el Jitu del Escarandi (1291 m) tomaremos la pista que se dirige hacia el Casetón de Andara para abandonarla en una curva tomando el sendero que se dirige hacia el Cuetu Tejau (2159 m). Remontamos la primera pendiente y asoma la Pica de Huente Soles (1564 m). Descendemos hasta el Collado de la Fuente (1511 m) y remontamos la sencilla cresta hasta alcanzar la...
Cumbre septentrional de la Bardena Negra, a medio camino entre la Plana de la Negra (S) y la zona más árida y característica de la Bardena Blanca. Se trata de una de las cimas mejor individualizadas de la zona. Como cimas secundarias cabe destacar la Nasa Baja (602 m) y el promontorio sobre el que se alzan los restos del Castillo de la Estaca. Este castillo vigilaba la frontera aragonesa, como otros muchos en las Bardenas navarras (Peñaflor, Cabezo del Fraile, Cabezo Aguilar).Desde el Portillo de Santa Margarita En la carretera que enlaza Tudela y Ejea de los Caballeros, pasado...
Una de las elevaciones mayores y más significativas dentro del, por sí ya monótono, Páramo de Masa, es la cumbre de El Perul (1158 m), dividiendo aguas, por un lado, al Urbel, y, por el otro, al río Hormazuela, que nace sobre Coculina (982 m). Este posee como inmediatos afluentes el Bustillo, que desde Acedillo (1039 m) y por Bustillo del Páramo (925 m) se une al anterior cerca de la aldea de Hormazuela (910 m), y al río San Pedro que recoge las aguas de la vertiente Sur de El Perul, y las entrega al Hormazuelas en La Parte...
Cumbre al noroeste (NW) de Txintxetru, cubierta en parte por la primitiva vegetación autóctona. La cima se localiza en una pequeña ladera de hierba con algún árbol de plantación. El cerro se encuentra rodeado por tierras de cultivo, por lo que para acceder a su cima es recomendable aprovechar que se haya cosechado, para poder caminar sin preocupación hasta la cima.
Desde Txintxetru
Salimos de Txintxetru por la carretera dirección Ezkerekotxa, hasta el pasar por encima de la entrada del túnel del ferrocarril. En este punto giramos a la izquierda y seguimos por una parcelaria dirección este (E) paralela a...
Entre los puertos de Otsola (905 m) y el collado Gorostieta (834 m) la divisoria de aguas Cantábrico-Mediterránea eleva varias alturas por encima de los mil metros: Begaña (1104 m), Irumugarrieta (1044 m), Lertza (1005 m), Ozpegaña (1033 m) y Goiko soroa (1028 m). Las tres primeras son las que mejor definen el ondulado y boscoso cordal que separa la Basaburua de Malerreka.Irumugarrieta es la cumbre que se eleva, bien diferenciada, al N. de Begaña o Begaina (1104 m), al otro lado del collado Intsusti (968 m). En la actualidad, al menos, no parecen converger en la cima tres límites,...
La peña Mugarra (965 m) es una de las alturas más sobresalientes de Durangaldea (Duranguesado). Su esbelta silueta es una gigante laja calcárea apuntada hacia el firmamento que se hace perfectamente visible desde muy lejos entre la basta masa caliza de la sierra de Legarmendi o Aramotz. Pero esta bella montaña está amenazada por un violento cáncer que la consume día a día. Se trata de la cantera de Mañaria, que ya ha truncado parte de la cresta oriental. Es de esperar que la declaración de Parque Natural (Urkiola) detenga este irreparable deterioro, totalmente incompatible con una declaración de esa...
El paisaje característico del encinar cantábrico remata la herbosa ladera que se desprende del macizo de Udala en dirección al barrio arrasatearra de Garagartza, formando así una elevación de doble cima, en la que por una diferencia de dos metros la más elevada es la occidental, que supera en pocos centímetros los 460 metros . Muy cerca, a 150 metros al NE en línea recta, se encuentra otra cumbre de muy parecidas características, Artazil.
SUBIDA DESDE GARAGARTZA. Debajo de la iglesia (249 m) y junto a una de las empresas del grupo cooperativo hay que tomar hacia el N una...
