6730-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Paraje formado por dos cerros aplanados que constituyen una verdadera isla boscosa al SE de la histórica villa de Briones. Constituye por ello una verdadera singularidad dentro de la zona donde se sitúa, pues no existen otros cerros que exhiban una cobertura vegetal tan desarrollada como la que se presenta en este lugar entre Briones y San Asensio.
Briones ha tenido varios asentamientos a lo largo de la historia. Originalmente habitada por los berones bajo dominio romano en el s.I a.d.e., la villa sufrió un despoblamiento en el s.VIII debido a los ataques de Alfonso I durante el dominio musulmán....
El Tejo Grande (634 m) es un cerro aislado y compacto cubierto de arbolado que se alza, rodeado de viñedos, en el centro del enclave de Ternero, una especie de pequeño Treviño burgalés, perteneciente al término municipal de Miranda de Ebro, insertado en territorio riojano y convertido por sus propietarios en finca privada de acceso restringido; esta anacrónica particularidad, por motivos que a continuación se desvelan, convierte al Tejo Grande en un objetivo montañero prácticamente vedado en la actualidad, un cromo en blanco para el álbum particular de los coleccionistas de cimas.
La historia de Ternero, como la de Sajuela,...
El extremo S del Parque Natural de los Alcornocales, el más extenso de Andalucía, llega casi hasta el mar, en el término de Tarifa, terminando en lo que genéricamente se conoce como la sierra de Fates. En realidad, la sierra de Fates se compone de tres sierras, ordenadas de N a S: la de Salaviciosa, la de Fates propiamente dicha y la de Enmedio.La central, la más alta es la sierra de Fates, a la que se accede desde Facinas y cuyo techo es Órganos, de 658 m. Al S de esta sierra, separada por los puertos del Toro y...
Es la cima de mayor altitud del relieve, superando, según IDENA, en 8 metros de altura a la cumbre reseñada como Santa Marina (1064 m). Esta última se encuentra en el borde N de la Sierra de Urbasa y brinda unas excelentes panorámicas visuales, circunstancia por la que ha sido elegida para colocar un buzón montañero y una señal geodésica de 4º orden. La otra, que desde mi punto de vista sería la principal, se encuentra al SW de la ermita, en un amplio claro dentro del pinar, resultando de fácil acceso y bastante evidente sobre el terreno. Se halla...
Relieve enclavado en el paraje bardenero de Matalafiera, situado al W de las Cortinas y al E de la muga de Argedas. Hidrográficamente se encuentra en el interfluvio de Barrancogrande y su afluente el barranco de la Cuesta de Lucas. Estos dos barrancos captan su escorrentía para canalizarla, a través del barranco de Limas, hasta el río Ebro. La litología del terreno es sedimentarios (arcillas, areniscas,...) y su cobertura vegetal es la propia de un clima mediterráneo árido (sabinas negras, romeros, espartos,...etc).
La cima se sitúa en un domo arcilloso. Las vistas panorámicas que nos ofrece la cumbre sobre la...
Existen un par de cumbrecillas en la caída de la Dehesa de Navarrete hacia el paraje de Buicio, en Fuenmayor, entre los barrancos de El Tejar y el barranco Grande de Buicio. La más visible es la cota Norte aunque es algo más baja (567 m), aunque detrás suyo hay una cumbre mayor (589 m). Al NE quedan otras dos elevaciones características que son Los Aguilares (482 m y 484 m). En la parte superior pueden encontrarse viñedos, algunos presididos, curiosamente, por espantapájaros.
Desde Berbarana/Buicio (T1)
Un poco antes de la bodega Berberana (415 m), tomar el camino de tierra...
La cara norte de La Plana de la Negra en Bardena llamada La Umbría, es una ladera con mucho desnivel en la que predominan los pinos, y al terminar la franja de bosque, tenemos varios campos de cultivo mezclados entre algunos pequeños cabezos, siendo La Umbría (549 m) el de mayor altura de ellos.
Su parte cimera es un campo de cultivo que tiene la cima en la parte más meridional de él, entre una coscoja y una sabina. Desde la pista que sube a Sancho Abarca al NE del Estrecho (530 m). (30 T 636158 4659594)
Para llegar en...
Simple antecima occidental del Pic de la Dona (2704 m), que deja al N, según los mapas, dos cotas ligeramente mayores (2694 m, 2693 m). Accesos: Estación Vallter 2000 (2h).
En un modesto cordal (NW-SE), que se desprende de los flancos meridionales de la sierra de Izko (Vértice de Olaz), ubicado en la parte oriental de la carretera NA-534, encontramos dos cumbres de cierto interés; Puyagudo (681 m) y el Alto del Corral del Conde (673 m).
El Alto del Corral del Conde (673 m) basa su denominación en un corral de ganado situado en las estribaciones SW del relieve. Se sitúa en la parte central de la estructura orográfica, al NE de Aibar/Oibar, próximo a su núcleo urbano. En la parte oriental del cerro se halla el depósito de...
Monte perteneciente a la sierra de Somo y situado en el cordal (SW) que va paralelo a la carretera de Arreo a Caicedo, y que termina prácticamente en el lago Arreo (650 m), que en realidad pertenece a Caicedo. Este cordal sigue la línea de alta tensión que pasa por Peña la Uña (812 m) y por el (S) del Somo (902 m). Las aguas del arroyo del Lago pasan por Fontetxa y desembocan en el río Ebro.Desde el Lago de Arreo (T2)Para acceder a este monte tomamos la carretera de Arreo a Caicedo/Kaizedo hasta el final del lago (650...
