6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Modesto relieve situado en la parte oriental del extenso término municipal de Obanos, al SE de la población, próximo a la muga de Enériz/Eneritz. En la parte N del relieve se produce la confluencia de estas dos localidades citadas y la de Muruzabal, término al que pertenece la conocida ermita románica de Santa María de Eunate (lugar masa idóneo para afrontar el acceso). Se encuentra en la divisoria de aguas entre el río Robo (N) y el Arroyo de las Nequeas (S), siendo ambos cauces afluentes del río Arga por su margen izquierda. Se halla en la parte intermedia, de...
El monte Argintzu o Loilurzeko harria se halla en el macizo del monte Okoro (1259 m). Destaca sobre el horizonte porque su cima se halla constituida por un desordenado conjunto de grandes bloques de piedra. La escarpadura Oeste (1164 m) que cae sobre los húmedos llanos de Balsarana se lama Lohiluz o Peña de los Generales, este último nombre debido a las guerras carlistas ya que en estos lugares aconteció más de una refriega. Otras denominaciones son: Argintzo, Argintzuko harria, Lohiluz. La cima de Argintzo queda separada del herboso Artsal (1230 m) por dos collados. El más cercano al Artsal...
Abombada loma herbosa ubicada muy cerca del monte Okoro (1259 m), que constituye la máxima y más importante altura entre los puertos de Urkiaga (912 m) y Artesiaga (990 m), hallándose las dos cumbres separadas por un abierto collado (1182 m). Algunas otras pequeñas cumbres herbosas se desprenden del Arsal en dirección SE si bien resultan bastante modestas al hallarse separadas por pequeños collados que apenas salvan desnivel. Estas son : Zagua (1200 m) (ED50 30T 622782 4766973), Arriaga (1188 m) (ED50 30T 622936 4766322), Enekorri (1174 m) (ED50 30T 623558 4766014) y el más diferenciado Ziraun (1156 m) (ED50...
Cumbre de la sierra de Sasiburu entre las cimas de Sasiburu (459 m), al Sur, y Arrolatza (454 m), al Norte. La ascensión desde cualquiera de ellas lleva escasos minutos al encontrarse separadas por pequeños collados de altitud superior a los 420 m.La Sierra de Sasiburu se levanta sobre la orilla izquierda del río Kadagua como un anticipo de un macizo de mayores proporciones como es el de Los Montes de Triano o Grumeran. Este último tan castigado por la minería como es hoy el valle del Kadagua por la presión industrial. No obstante es de destacar que todavía queden...
A partir del Pienzu (1160 m), el cordal principal del Sueve pierde altura de manera progresiva hacia el NE, aunque consigue elevarse ligeramente en las cumbreras del Cuetu les Duernes (1059 m)/La Govieta (1044 m), en la estirada loma caliza del Sellón (1030 m) y su apéndice rematado con el buzón de montaña y, finalmente, en el airoso cono del Babú (929 m), una auténtica proa rocosa que apunta sin complejos hacia el cercano Cantábrico.
Al menos hasta el año 2009, en la escueta cima del Babú se erigía un buzón-cruz, actualmente desaparecido, instalado en 1985 por el CALUL de...
Se trata de la cumbre más alta de los Montes de Altzania. Su cumbre desde la lejanía, bien desde La Llanada Alavesa (Arabar Lautada), como desde las campas de Urbia (1070 m) recuerda un extinguido volcán de inmaculada roca.
Se halla constituido por calizas arrecifales. Su cumbre es, de algún modo, ancha y en sus proximidades destacan las famosas neveras o elurzuloak. Se trata de unas grandes oquedades de 80 metros de profundidad y escasos metros de anchura donde la nieve invernal puede penetrar y se conserva durante todo el año.
Su vertiente Norte se precipita hacia el valle del...
Montaña de estructura amesetada que presenta dos vertientes bien diferenciadas: mientras que la boscosa ladera W se precipita en pronunciada pendiente hacia las tierras cántabras de Valderredible, casi 400 m. más abajo, la ladera E se eleva, con predominio del pastizal, apenas 200 m sobre el alto páramo de Bricia, en los confines de Burgos. Denominada según diversas fuentes como Mata del Cueto, Castro de Bricia o Monte Las Riscas, parece que el topónimo más común en la zona es Castro Barrio (en referencia al pueblo de Barrio de Bricia), que lo diferencia de la vecina altura cántabra de El...
Se trata de la cumbre más al norte del cordal que une los valles regados por los cursos de los ríos Aratz Erreka al oeste e Ibai Eder al este, con el embalse que abastece del líquido elemento al valle del urola medio. El punto de partida es el barrio de Azpeiti, Urrestilla (114 m.) El cordal de norte a sur lo conformas las siguientes cotas. Loretogaña (582 m.), Kobeta/Pagolagaña (614 m.), Konditzemuño (651 m.) y Kaikumuño (627 m.)Desde la misma plaza de Urrestilla, comenzaremos a caminar en dirección este, hacia Beasain. A los cien metros dejamos la calle para...
El vértice de Peña Musera (990 m), es una cota destacada situada en la parte oeste de la cuerda de Peña Nobla (1079 m). Su importancia radica, pese a su pobre prominencia de 11 m, en ser un importante referente topográfico. Desde este lugar las vistas son primorosas: Pirineo Occidental, Orba, Virgen de la Peña, Borreguil, sierra de Leire, valle del Aragón, embalse de Yesa/Iesa, peña Oroel, Cuculo, Santo Domingo, sierra de Peña, Higa,...
Como datos culturales del espacio observado, destaca la despoblación de los pueblos de Ruesta, Esco y Tiermas. El hecho se debió a que, tras la puesta...
Se trata del monte situado entre Tentudía (1112 m) y Los Bonales (1059 m) que, con sus 60 m de prominencia, es evidente que es una cima independiente. Realizando la travesía entre ambos techos provinciales descubriremos si tenemos instinto tacha-montes, y no podemos resistir la tentación de ascender esta cima discreta, o la evitamos bordeándola por la carretera, ya que el principal interés de la cumbre es evitar el asfalto cobrando así una cima nueva. El peligroso “ya que estoy aquí” al menos no ofrece complicaciones en esta ocasión.Se puede aparcar en cualquiera de los dos collados que la delimitan,...
