6729-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cima sur del Pico de Tres Hombres (2276 m), que, con sus 18 m de prominencia y denominación en la cartografía, cumple criterios para aparecer en listados de dosmiles del Pirineo Occidental.Todas las rutas que coronan la cima principal permiten acceder al cerro, claramente visible desde las aproximaciones por ambos cordales. Basta descender de ella hacia el collado intermedio, y bordear una primera antecima por la derecha, para ascender al amplio cerro cimero. Al ser despejado las vistas son espectaculares sobre las sierras de alrededor, ampliando un poquito la visión que se tiene desde la cima principal.Para la continuación no...
En la línea de separación de los términos municipales de Urnieta y Elduain, que va aproximadamente desde Oindo hasta Zaburu, y dentro de la estación megalítica Oindi-Mandoegi está el dolmen llamado de Otsolepo, túmulo de 7 metros de diámetro descubierto en 1978 por los arqueólogos Jesús Altura y Koro Mariezkurrena. Se asienta en el collado de Adarreteneta. Más al SE está el verdadero collado de Otsolepo, al pie de Zaburu. En medio de los dos collados hay una elevación que alcanza un desnivel de 17 metros sobre Adarreteneta y de 12 sobre el collado SE. Quizás por su insignificancia relativa...
Entre los puertos de Lapiedra o Zaldiaran (778 m) y Gasteiz (775 m), los montes de Vitoria se nos presenta como un cordal con tres cumbres características: Doroño o Karasta (906 m), separada por el portillo del Reventón (835 m) de la máxima elevación del sector, Arrieta (1001 m), a la que sigue el collado de Arrietaetxepare (852 m) y la cima de Rosteta (917 m). Esta cumbre se cita en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 59 con el nombre Doroño y altitud 898 m. Doroño, antiguamente Doroñu, es el pueblo de Trebiño situado inmediatamente...
Castejón es una discreta cumbre al NW del pueblo de Préjano , antiguo pueblo dedicado a la extracción de carbón desde el año 1.609 hasta el cierre de la actividad en el año 2.009, y que sirve de complemento, después de realizar alguna de las ascensiones a las cimas accesibles desde el pueblo, o de realizar una visita turística a la localidad, que tiene varios alicientes de interés, como la vía verde, los miradores, el castillo, el trujal mas antiguo de La Rioja o sus iglesias.
Desde Préjano
Podemos aparcar el vehículo en las inmediaciones de la Posada del Laurel...
Se presenta como una cumbre diferenciada desde el collado de Santa Isabel (1530 m), pero carece de prominencia real al encontrarse soldada por una superficie de pastizal al resto del macizo.
Los pastores de Saravillo conocen bien el paso del Gradiello para subir a Cotiella ya que es la ruta seguida por los ganados lanares para acceder a los pastizales de Cotiella. Por esa razón la senda sobre la faja, al pie del acantilado se mantiene firme. Las vacas, en cambio, prefieren el camino más habitual, el que se suele seguir más habitualmente para llegar a Cotiella y que discurre sobre...
El Monte Pando alberga cavernas de grandes dimensiones, como la Cueva de Cullalvera, con más de 12 km de desarrollo total, auténtico récord mundial de profundidad por las pinturas paleolíticas encontradas a más de kilómetro y medio de su boca, motivo por el que no se muestran al público. No obstante es la cueva de Covalanas, popularmente denominada como la cueva las ciervas rojas y declarada por la UNESCO patrimonio de la humanidad, la más conocida de todas ellas.El sistema cárstico del Monte Pando está creado por sucesivos niveles de descenso del río Calera, que ha ido taladrando el monte...
Cumbre que se sitúa en el macizo del monte Olvedo (932 m). En este macizo encontraremos dos cimas gemelas separadas por el Portillo de Ginea (895 m). La cumbre occidental es Olvedo (932 m), mientras que la oriental, y que resulta ser más elevada, es Pelistornes (941 m). La cumbre fue catalogada en la pos. 130 del catálogo de montes de 1950 en el listado de Araba con el nombre Pilisternes y altitud 941 m. Sin embargo, fue descartada de las ediciones anteriores por la cota contigua, aunque más baja, Olvedo (932 m), hasta su reinserción en 2014.Desde Ginea (T2)...
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia (675 m), situadas entre esta cima y la villa de Elorrio.
Desde Elorrio
Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia para pasar primeramente por ambas cotas.
Desde El Tope (Arrázola)
No obstante, las vistas que se obtienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.
Bonita montaña, recubierta por robledales, que a pesar de ser contemplada desde la autovía A-15, y desde la vertiente Sur de la carretera del Puerto de Lizarrusti (621 m), ha pasado desapercibida entre los montañeros. El collado (585 m) que la separa de Serlo Gaina (919 m) y Putxarri / Putterri (1299 m), hace que sea más prominente de lo que pudiéramos sospechar. Si además las rutas son sencillas y permiten disfrutar de agradables paseos por los bosques, estamos ante una cumbre bastante más interesante de lo que parecía sobre el papel.
Los mapas suelen denominarla como Mirueta, o Miruetakopunta,...
Cumbre que conforma un pequeño macizo montañoso entre los valles de Galdames, al N., de Sopuerta, al W., y de Salzedo, al S. Por la vertiente E. queda unido a los Montes de Triano a través del Alto de Humaran (254 m). En la vertiente W. del macizo se encuentra la casa de juntas de La Avellanada/Urreztieta, donde se celebraban las juntas generales de la comarca de Enkanterriak (Encartaciones). Hay que señalar que existen dos cimas bien diferenciadas : Ubieta (637 m), con antenas en su cima, y, al E. de la misma, separa por un collado (534 m), Larrea...
