6659-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
La Sierra de Espeja (Pico - 1233 m) se extiende con orientación SE-NW entre la Hoz del río Buezo en su extremo occidental y el Desfiladero de La Torca, labrado por el arroyo Espeja, en el lado opuesto. La Torca, un cañón angosto y profundo, insólito teniendo en cuenta que el arroyuelo que lo talló permanece seco la mayor parte del año, separa el cuerpo principal de la sierra de un vistoso apéndice denominado Castillo de Espeja (1092 m), a cuyos pies se arraciman las casas de Espeja de San Marcelino.
De la "specula" romana a Espeja, a vueltas con...
Desde la presa de Llauset (F+)Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d'Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d'Angliós (2723 m, 2733 m).La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el GR-11 y nos...
Ostagain (643 m) es un modesto cerro situado al NNE de Iltzarbe, en las estribación Sureste de Txurregi (1128 m). Su litología es caliza y su cobertura vegetal consiste en un monte de carrascas y robles.
Presenta dos cotas cimera, siendo la parte N un metro mas alta, según las mediciones del GPS. La cota topográfica del IGN, no se corresponde con ninguna de las dos cimas, se sitúa en el collado entre ambas cumbres. Las vistas desde ambas cumbres son nulas, impedidas por el arbolado. Próximo a la cima S hay un afloramiento rocoso que hace las funciones de...
El Pic Durban (1700 m) junto con la Moullé de Jaüt (2050 m) y el Pic de Mondragon (1716 m), son las cumbres más importantes de un extenso macizo montañoso que se extiende, en dirección N.-S., desde el piedemonte Pirenaico hasta el Col d' Aubisque (1709 m), y de W. a E. desde el Vallée d' Ossau hasta el Vallée de Ferrières, en los límites entre los departamentos de Atlantiques Pyrénées (64) y Hautes Pyrénées (65). El Pic Durban (1700 m) alejado de cualquier lugar, impone ascensiones largas y con un desnivel respetable desde los profundos valles de Baset y...
Cima N. de los dos picos de Chabarrou, que según la cartografía presentan altitudes idénticas.Desde Pont d' Espagne (F) Desde el Pont d' Espagne (1520 m), a la entrada del valle de Marcadau, vamos a dirigirnos ( GR-10) al refugio alpino de Oulettes de Gauve (2158 m), al pie de la grandiosa cara N. del Vignemale. El itinerario balizado, una de las sendas de alta montaña más transitadas y conocidas de los Pirineos, se eleva en el seno de un boque de pino y alcanza el Lago de Gaube (1700 m). Abhora nos dirigimos a la cascada de Esplumouse, remontando...
Desprendidas hacia el norte de las peñas de Arkale en dirección al alto de Gaintxurizketa hay unas suaves colinas en torno al caserío Usategieta, junto al que subsisten dos viejos mugarris que marcan la intersección de tres municipios: Irún, Lezo y Oiartzun. Ese caserío dio nombre a unos acreditados levantadores de piedra de los años 60, que dejaron el deporte rural para formar parte de la trainera de Hondarribia en una de sus más gloriosas épocas. Eran Teodoro Irazusta "Usategieta II" y Joxe Mari Irazusta "Usategieta III". Siempre oímos que eran oiartzuarras pero si habían nacido en el caserío eran...
Situado a la izquierda de la desembocadura del río Lea, que lo bordea en los últimos metros de su recorrido desde el Oiz hasta su desembocadura entre las playas de Isuntxa y Karraspio, constituye el "techo" de Lekeitio.Patxi Galé, en su catálogo de cimas de Bizkaia del año 2000, nos cuenta que "en Lekeitio se le conoce como Kalbarixua, debido a las tres cruces que tiene en la cima" y enriquece además sus notas sobre esta pequeña cumbre con información histórica muy interesante.Añadir que, en el paraje denominado Kakueta, en la ladera S, existe una cueva de dos bocas. La...
Promontorio del barrio rural de Beballara, en el extremo SE del término municipal de Asteasu. Está dividido en dos por una alambrada, correspondiendo el punto más alto al lado oriental, bajo una hilera de robles. Cerca, al E-SE, al otro lado del arroyo Zumalikardi, se encuentra próxima a la entrada de una escuela de equitación la piedra de Laumugarrieta, punto de convergencia de los territorios de cuatro municipios: Asteasu, Zizurkil, Anoeta y Villabona.
SUBIDA DESDE ASTEASU. Saliendo del pueblo (100 m) hacia el este tenemos dos alternativas de muy escasa diferencia en cuanto a desnivel y recorrido. El bidegorri propiamente...
El punto más elevada de la isla de Formentera, la más pequeña de las cuatro que conforman las Baleares, es, más que una cima, una meseta elevada casi 200 m. por encima de las aguas del mediterránea, intensamente coloreadas por la presencia de un alga llamada Posidonea Oceánica, que forma una gran pradera submarina entre esta isla e Eivissa/Ibiza. Este alga es una especie que se encuentra exclusivamente en el Mediterráneo cubriendo extensiones que se estiman en unos 38.000 Km2. No sólo se puede observar al sumergirnos en la claridad de las aguas poco profundas, también se puede reconocer por...
Cumbre visible desde la carretera que une Alkotz con Arraitz, con un sendero que la circunda, por lo que sorprende que no sea más conocida. La razón seguramente es que no es fácil el acceso, pero con un poco de atención va a ser más sencillo de lo que parece, siguiendo las indicaciones de la ruta descrita. Existe otro acceso posible por la cara sur que no se describirá por ser más laborioso y laberíntico, dado que supone serpentear entre zonas rocosas buscando las brechas para sortearlas.
Los mapas actuales del IGN le dan una altura de 691m lo cual...