6723-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Cima situada al W de Gabardiella (1696 m) que está diferenciada por un collado (1599 m), que curiosamente no se denomina como la cima principal, sino como esta otra cota más modesta.La cima es doble y los mapas, y el hito, señalan la cima oriental (1636 m), aunque la alargada cima occidental parece algo más elevada con el GPS (1638 m).Desde el Puente de LúseraTras pasar la pista de acceso a Lúsera, donde también se puede aparcar dado que es bastante amplia, se lleva a la curva donde está la señal de salida a la derecha (900 m).Tras descender y...
Estas peñas son crestas de conglomerado que afloran al NE del Alto de la Nevera (879 m), cima dominante en este sector de la sierra de Yerga. Están diferenciadas del resto de la estructura montañosa por un collado (723 m), que establece su prominencia de 20 m. La cima se halla en la segunda cresta rocosa que encontramos partiendo del collado. Su altitud es de 743 m, estando radicada en un tramo de cresta muy expuesto y aéreo con pronunciada pared en su cara oriental. Los inexpertos nos conformaremos con llegar a la parte sur del cordal cimero, a escasos...
Cantabria Palencia
La antecima S de Peña Prieta (2539 m), tan sólo un par de metros menor que aquella ha adquirido cierto relieve al ser, desde el punto de vista topográfico, el techo de la provincia de Palencia. Este hecho es, en si mismo, una curiosidad, pues apenas 175 m. y 9 m. de desnivel lo separan de una cumbre tan importante en la cordillera cantábrica como es Peña Prieta, que al no ser el techo de Cantabria ni de provincia alguna podría ser, para algunos, casi un objetivo secundario. Lógicamente las ascensiones son comunes con Peña Prieta.Desde el Puerto de San...
Característica cumbre de la comarca del Gran Bilbao / Bilbao Handia pues es visible desde cualquier alto que nos sitúe un poco por encima de las grandes extensiones urbanas e industriales que estampan esta región de Bizkaia. Su graciosa silueta cónica domina ampliamente los principales núcleos de población de la comarca. En documentos antiguos aparece citado este monte con el nombre de Sarantes, además de Serantes. Parece que es creación del diccionario de Madoz, la voz de Serantes el Grande, como rasgo diferenciador con el Montaño (319 m), una cumbre próxima de similar fisonomía pero de menor envergadura, y que...
Nafarroa
Cumbre de la sierra de Andia sobre las poblaciones de Arteta (503 m), Senosiain ( 521 m) y Ollo (502 m), todas ellas pertenecientes al valle de Ollo u Ollaran. El Txargain (974 m), pese a su modesta altitud, llama la atención por su picuda presencia en el cielo de Ollaran. Una gran roca plegada por los esfuerzos tectónicos toma la apariencia de una gran muela picada con una gran oquedad interior. La vertiente opuesta, contrasta con la escabrosa vertiente Este, pues es amesetada y queda unida a los Altos de Goñi que culminan en el Alto de las Bordas...
Al SE del municipio zaragozano de Tabuenca, que pertenece a la Comarca del Campo de Borja, se encuentra el cabezo Pedroso Bajo (769 m), que está algo aislado de las cercanas sierras de Nava Alta y Monegre. Su cima tiene colocado un vértice geodésico, rodeado de mucha vegetación, que aunque no impide ver el horizonte, sí que dificulta la llegada a ella desde todos los lados. No merece la pena subir a esta cima, por el terreno tan cerrado de vegetación que tiene por todas sus laderas. Desde Santuario de Nuestra Señora de Rodanas (580 m). Desde el Santuario de...
Girona Pyrénées Orientales
La reserva natural de la Albera está situada entre el Alt Empordà y el Vallespir. Es una zona que permite hacer rutas agradables, sin grandes aglomeraciones de gente y con buenas vistas hacia las dos vertientes.Desde el Coll de Banyuls Salimos del Coll de Banyuls (356 m), situado en la misma frontera. Hasta aquí llegamos desde Espolla por una pista asfaltada en muy buenas condiciones. En el cuello hay un pequeño aparcamiento y un monumento a los combatientes de la segunda guerra mundial. Antes de ponernos a andar hacemos una mirada a la Torre de Madeloc . El primer tramo...
Sencillo paseo que se puede completar con la visita a la cercana cima de Zirarda.  Desde el barrio de San Miguel. A la izquierda de la carretera, subiendo de Elgoibar, hay un caserío pintado de blanco donde se puede leer San Miguel gain. El itinerario a Artxingas comienza al otro lado lado de la carretera. Hay dos caseríos en construcción y junto a una caja de registros veremos una piedra con una placa encastrada que nos cuenta la importancia histórica de la montaña de Zirardamendi. Seguimos por esta pista, que sirve para dar servicio a los caseríos del barrio, hasta...
La carretera de montaña del Puerto de las Palomas (1186 m) comunica Grazalema con Zahara de la Sierra, atravesando el sector oriental de la Sierra del Pinar. Un cartel situado en el alto invita a realizar la travesía circular del Cerro Coros. Es un recorrido de poco más de 3 km. Aunque según el cartel informativo se tardan 2 horas, a buen paso basta casi la mitad.   Al iniciar la marcha se atraviesa una puerta metálica, emprendiendo una travesía a media ladera que  va girando al ENE y discurre con altibajos entre encinas y pinsapos. En el lomo de...
Hasta el s.XIX, las aldeas de Ojacastro se han dividido en dos cuadrillas: Arrupia, en la orilla izquierda del río Oja, y la de Garay, que ocupaban la ribera contraria. Las de Arrupia (Harro(a)-pe-a = Parte baja del barranco) eran: Arviza, Tondeluna, Zabarrula, Amunartia, Masoa o Masoga y Matalturra, y, algunas otras de las que apenas queda constancia: Zarracucha, Burraldia, etc. En la actualidad un itinerario pedestre permite enlazar los despoblados de Arrupia: "Paseo de Arrupia". Muy cerca de Ojacastro (996 m), a poco más de 1 Km. al W. se eleva el cerro Salarrumbia (996 m). De sonoro nombre,...