6651-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Herbosa loma situada al S. del Pico del Carlista (721 m) y cuyo paseo a la cima bien merece las maravillosas vistas que tiene sobre su entorno, destacando el Valle de Karrantza, El macizo kárstico de Ranero, el cordal de Armañón o el de Ordunte. Su cima se encuentra dentro de un terreno dedicado al pasto para ganado. En las cercanías se encuentra el mirador de La Zoja, concretamente en su vertiente W, al cual podemos acceder por un sendero (marcado por paneles) y disfrutar del entorno. El camino parte desde el parking de las Cuevas de Pozalagua, donde tomamos...
Clásico itinerario desde Sant Salvador de Horta, pasando por la cova de Sant Salvador, la cima de Santa Bàrbara y vuelta hacia Sant Salvador bajando por el lado distinto al de la subida. Aquellos a quienes les guste conocer la historia incivil y más reciente del país podrán disfrutar de diferentes pueblos que sufrieron la batalla del Ebro. Parece que el pueblo viejo de Corbera es el máximo exponente. A los que les guste Picasso también tendrán su ración de entretenimiento y se les ofrece la posibilidad de ir hasta la cueva donde vivió una temporada con un amigo suyo......
Gipuzkoa
Cumbre de la sierra de Aizkorri. Forma parte de su cordal más septentrional que desde el collado Intzuzaeta (735 m) avanza hacia el Norte hasta el alto de Aztiria (598 m). El cordal diferencia las cuencas de los ríos Urola, al Oeste, y Oria, al Este. Ambos nacen en el macizo de Aizkorri. Esta cima posee un dolmen en su cúspide. La cercana cima Sur se conoce con el nombre de Arripillata (888 m), haciendo referencia, precisamente, al montón de piedras que constituyen el dolmen. Aunque aquí se han diferenciado las cumbres de Arripillata y Oamendi, y así las han...
La Rioja Soria
Si bien no es la cumbre más alta, es la que da nombre a toda la sierra conocida con el nombre de Cebollera. Su punto culminante se halla más al Este, sobre una enorme planicie llamada La Mesa (2164 m), en los confines de las provincias de La Rioja y Soria, dividiendo aguas al Ebro y a un párvulo Duero. Pese a su altitud, la topografía de la sierra es de suaves lomas desgastadas por la erosión glaciar, que ha labrado pequeñas cubetas denominadas aquí hoyos en algunos de los cuales reside alguna que otra lagunilla. Son los conocidos Hoyos...
Constituye el vértice de las Peñas Cifuentes, que rodean la extensa cuenca pastoril de Liordes (1900 m). Desde el Puerto de Pandetrave (PD-) En el Puerto de Pandetrave (1560 m), y nada más entrar en la vertiente de Valdeón, surge a la derecha una pequeña vaguada recorrida por el comienzo de una pista con limitación de tránsito desde el primer momento. La pista entra a dominar el valle de la Reina, donde quedará a nuestra derecha una majada abierta aunque algo precaria (5 minutos a pie), y luego vuelve a la izquierda sobre la vertiente de Valdeón a medida que...
En la confluencia de la Xerra les Fileres con la Xerra de Pandemules, tanto la Peña Crespa (topónimo con el que también se le conoce) como su vecino El Cuetón de les Travieses y las fabulosas vistas que disfrutaremos desde su cima nos dejarán boquiabiertos. Desde Orlé Partiremos desde lo alto de la localidad, donde hay un panel informativo con las rutas que allí nacen. También hay fuente. Comenzamos en ascenso por pista de hormigón pasando junto a la fuente y el lavadero, para desviarnos a la izquierda en la primera curva. Vamos a seguir el trazado del PR-AS 126...
Contando Salvador Dalí trece años de edad pintó un cuadro (1917) en el que aparece Cadaqués desde la alto del Puig Paní o El Pení (613 m). En la actualidad, existe una estación de radar para el control del espacio aéreo nacional, por lo que el acceso a la cumbre está prohibido, de tal manera que no podremos disfrutar de la soberbia panorámica que disfrutó en su día el famoso pintor. Los accesos más directos a la cima serían, por el Norte, partiendo del Coll de Perafita (245 m), remontando la ardua ladera que nos separa de la cumbre, y...
Se trata de una cima peculiar por diversas razones. En primer término, cabe decir que en la misma cumbre vamos a encontrar un santuario en el que nos podremos alojar como huéspedes, si es que tenemos interés en ello. También hay un restaurante y un bar. Naturalmente, se puede acceder a la cima sin gasto alguno y sin ninguna obligación de consumir nada.Para los catalanes esta cumbre desprende un significado especial, no por sus caracterísitcas “alpinas”, sino más bien por su excepcional visión del territorio. Hacia el sur vamos a ver hasta la cima del Pedraforca, y hacia el norte...
Monte perteneciente a la sierra de Somo y situado en el cordal (SW) que va paralelo a la carretera de Arreo a Caicedo, y que termina prácticamente en el lago Arreo (650 m), que en realidad pertenece a Caicedo. Este cordal sigue la línea de alta tensión que pasa por Peña la Uña (812 m) y por el (S) del Somo (902 m). Las aguas del arroyo del Lago pasan por Fontetxa y desembocan en el río Ebro.Desde el Lago de Arreo (T2)Para acceder a este monte tomamos la carretera de Arreo a Caicedo/Kaizedo hasta el final del lago (650...
Huesca
El Pico Otal, Peña de Otal o Arañonera (2709 m) es la última cumbre importante en la parte oriental de la Sierra de Tendenera. Desde Ordesa, tanto de la pradera como del Puerto de Bujaruelo presenta su pose más conocida de afilada pirámide, aunque también es atractiva la rocosa cara S. desde Linás de Broto. La montaña posee además un abundante karst con la presencia de grutas y túneles muy extensos que le dan una morfología diferente que semeja a otras zonas pirenaicas más occidentales.Al igual que su imponente vecino, Tendeñera (2853 m), las rutas están destinadas a montañeros con...