6721-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Al SE del Montagnon de Bielle (1973 m), sobre la cresta que se dirige al escarpado Le Lauriolle (1858 m), se alza el Pic de Larie o Pic de Lariou (1903 m). Esta cumbre, aunque más elevada que la precedente, no resulta tan espectacular como Le Lauriolle, pero constituye una cota intermedia interesante por su situación, en una zona poco frecuentada entre el valle de Aydius y el valle de Aspeigt.Desde la cabane du Bourdiou d' Aspeigt Desde Bille (453 m) un carretil asfaltado penetra en el vallecillo de Aspeigt. El asfalto termina en la cabane du Bourdiou d' Aspeigt...
Se trata de una de las tres cumbres que culminan la Sierra de Carrascoy. Los recorridos que se describen a continuación valen para cualquiera de ellas, variando únicamente el tramo final. Desde la Casa de Victoriana (La Murta), por el Morro de la PalmaSituados en la plaza de la pequeña localidad de La Murta, seguimos por la Calle Mayor en dirección a la sierra (W) y en aproximadamente 1,7 km llegamos a la explanada delantera de la Casa de Victoriana, donde hay espacio para aparcar (405 m). Desde este lugar se puede ascender a Carrascoy tanto por el Morro de...
SITUACIÓN: ¨        Zona: Macizo Oriental de Gredos ¨        Unidad: Cabecera del Tiétar. La Sierra de San Vicente es un pequeño núcleo desprendido al sur del macizo oriental de Gredos, formando con las sierras de la Higuera, Cenicientos y el Valle la cabecera del Río Tiétar. Aunque de modesta altitud, es un espectacular mirador tanto sobre Gredos, como sobre los Montes de Toledo y las extensas llanuras de Campo Arañuelo y La Jara. La montaña está culminada por una extensión de terreno ondulado, situada sobre empinadas laderas que salvan unos 600 metros de desnivel respecto...
Araba
Para acceder a este monte podemos hacerlo de dos formas: Coger la carretera que va de Jauregui a Laminoria durante 1,5 km y coger a mano izquierda, antes de la curva pronunciada a mano derecha, la pista que lleva directamente a la cima. Como ir por carretera no es agradable y desde el inicio de la pista a la cima apenas se tarda 15 minutos, optamos por la segunda. Subir desde Jauregui por la cara (N) que es más montañera.  Desde Jauregi Al sur del pueblo de Jauregi tomamos la carretera que se dirige a las canteras de Laminoria por...
Nafarroa Beherea
Cima que junto a la de Gathuli (685 m) cae desprendida al E. del macizo de Autza y se elevan unidas por el collado de Apia (647 m). Exceptuando su agradable vertiente S., esta cima está rodeada de abruptas laderas. Por sus laderas W. y N., por el profundo barranco que la separa del cordal de Elorregiko Kaskoa (983 m) y Urrizpilota (935 m), discurre la regata Bihuntzegi. Por su suave ladera S. lo hace la regata Latxarrako y ambas van a buscar las aguas de La Nive des Aldudes que discurre por el E. Este río, afluente del Errobi,...
Modesto cerro de aspecto alomado, situado en la parte oriental del término municipal de Arguedas, próximo a la muga de las Bardenas Reales. Se eleva sobre el margen izquierdo del Barranco de las Limas al que vierten sus laderas septentrionales. Sus aportes meridionales los recibe la Balsa de los Aguilares, La cual tiene el aspecto un pequeño barranco embalsado en su parte final, un tramo antes de confluir con el cauce principal. El topónimo  Cabezo la Sima viene reflejado en el mapa del IGN, en SITNA figura el nombre de Corraliza de los Aguilares en los dominios del cerro, optamos...
Desde la Campa de Tres Obispos Este panorámico lugar (1583 m) situado al pie de la cumbre que le da nombre se alcanza en coche desde Degrada (unos 8 km), pasando junto al albergue del Club Ancares. El lomo de una cresta nos conduce (SE) entre matojos a Tres Obispos (1792 m) (0,45). Descendiendo de inmediato por la ladera opuesta, nos disponemos a emprender la marcha sobre el cordal (SSW), atravesando la Golada da Trapa (1582 m), punto más bajo de cresterío y lugar de paso. Evitando el cortado del flanco oriental y sorteando matorrales vamos recorriendo diversas cotas: Monte...
Nafarroa
Cerro satélite de Measkoitz (1014 m), situado en su parte meridional. Administrativamente pertenece al pueblo de Errea, localidad navarra integrada en el municipio de Esteribar, ubicado a la parte septentrional de su núcleo urbano. Se encuentra en la divisoria de aguas de los ríos Arga y Erro, receptores de su escorrentía occidental y oriental respectivamente. Ambos cursos fluviales siguen periplos diferentes, directamente el primero y a través del Irati el segundo, hasta confluir en el río Aragón. Posteriormente estos caudales harán su camino hacia el mar Mediterráneo por el corredor Aragón/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios...
Es la cumbre más elevada del macizo calcáreo de Itxina, que forma parte del gran macizo de Gorbeia. También se denomina Arrabako axnagusia o, simplemente, Axnagusia. El topónimo Lekanda parece originario de la escarpada vertiente N de la montaña, pero al final parece que se ha extendido hasta la misma cumbre. Se sitúa en la parte oriental del macizo de Itxina dominando con un vértigo de 1200 metros de desnivel el valle de Arratia, sobre el cielo de Zeanuri (205 m). La cumbre más septentrional se llama Igalirrintza (1296 m), cuyo nombre se ha usado en muchas ocasiones como sinónimo...
Alacant Valencia
Punto culminante de la sierra del mismo nombre, de una espectacular topografía junto al mar Mediterráneo. La vertiente Norte, en forma de herradura, forma un circo rocoso de redondeadas cimas que levanta sus espectaculares paredes sobre las fértiles tierras de Gandía.Se sitúa en comarca llamada Conca de la Safor, parece más adecuado referirse a la cumbre como Alt de la Safor. La denominación Azafor utilizada con frecuencia en los mapas antiguos y aun vigente en ciertas ediciones modernas debe ser desechada. Indicar que las borrascas tienen predilección para descargar precipitaciones sobre esta sierra, de tal modo que la comarca de...