6732-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Vela se encuentra en el límite entre las comarcas cacereñas de Gata y las Hurdes. Junto con las dos Bollas, Grande y Chica, forman parte de una sierra orientada de N a S, perpendicular a las sierras de Gata y Peña de Francia. La sierra está recorrida a lo largo de toda su crestera por una ancha pista carrozable que parte del puerto de El Goloso, en la carretera de Robledillo de Gata a la localidad salmantina de Martiago y que lleva a visitar el chorro de la Mancera o Miacera. Esta pista permite acceder en coche prácticamente hasta la...
La modesta colina de Amamio (662 m), cerrillo periurbano escasamente visitado vestido de monte bajo y de prados de siega y diente, se alza inmediatamente al E del casco urbano de Araia. Su principal elemento de interés lo constituye la ermita de San Juan de Amamio/Amamioko San Joan (s.XII), una preciosa joya del románico alavés que estuvo en trance de desaparecer a mediados del pasado siglo, tal como parece deducirse de los comentarios de Gerardo López de Guereñu en la reseña que le dedica en su "Álava. Solar de Arte y de Fe", publicado en 1962:
"San Juan de Amamio,...
Cumbre de la sierra de Toloño cercana al puerto de Herrera (1100 m). Este paso carretero, el más elevado de la comunidad autónoma vasca, establece las comunicaciones con La Rioja abriéndose paso entre Matikal (1185 m), al Este, y San León (1228 m), al Oeste. Se trata de una montaña amplia y muy bien definida, por un lado, por el ya citado puerto de Herrera (1100 m), y por el otro, por el llamado puerto de Pipaón o Urdate (1098 m). En las inmediaciones de este último rellano se encuentra la fuente del Mayordomo, de la cual brota el Inglares....
En el cordal que se desprende hacia el norte desde el Alto de la Valgunilla (1866 m) en la sierra de Cebollera, tenemos en la mitad Peña la Zorra (1686 m).
Este cordal divide las aguas de los arroyos de Lavieja por levante y de Los Senestillos por poniente, teniendo en las dos laderas un bosque de hayas desde la cota 1650 metros aproximadamente, que bajan hasta los cauces de los dos arroyos. En la parte más elevada predomina el bosque de pinos, al igual que por la parte superior del cordal, que bajan hasta el refugio, con algún haya...
Toponimia
Costabona une las palabras Costa, hace referencia a un terreno en pendiente, en general abrupto, pero con el adjetivo bona (buena), que viene a oponerse, de cierto modo, a la primera. Es, por tanto, un terreno que aunque pendiente y abrupto parece ser dócil.
Desde Collada Fonda
La marcha arranca en la Collada Fonda (1908 m). A este collado se puede acceder por dos lugares. El primero, es la pista que proviene de la carretera de Setcases a la estación de esquí de Vallter 2000. A dos kilómetros del pueblo está el desvío, a mano derecha, que nos llevará...
Relieve ubicado en una curvatura de la regata de Etxarro/Etxarroko Erreka. Es una cumbre satélite del monte Azegia (1013 m) situado en las estribaciones de su falda meridional. Se encuentra en un lugar recóndito, junto al trazado del GR-322 "Nafarroa Xtrem", en el trayecto entre Saigots y Urkiaga. Su escorrentía la capta la regata de Etxarro, subsidiaria del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro, que transportará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. En la solera del monte encontramos rocas calizas y materiales arcillosos. La cobertura vegetal consiste en una frondosa masa boscosa donde destacan los robles como especie arbórea, con un...
Desde la Presa de Llauset (PD-)
Iniciamos la marcha a una altura considerable (2192m), en el embalse de Llauset. La señalización del GR-11 y la senda nos remontan a la collada d'Angliós (2434m)(0,25), buena atalaya para reparar en la cresta de Angliós y diseñar como alcanzamos de la mejor manera posible el inicio del cresterío, la doble cota del Molars d'Angliós (2723 m, 2733 m).
La pedregosa senda nos desciende hacia la amplia planicie o Valle de Angliós. A la izquierda nos queda el Ibón de l'Obaga. La senda desciende hacia el Ibón Gran, pero sin llegar a él, dejamos el GR-11...
Esta cumbre, al SW de la Forqueta de Bachimaña (2781 m) eleva un par de agujas por encima de la cuenca lacustre de Pecico. El nombre debe tener relación con el Pico Gaurier (2906 m), también llamado Pico dero Pecho, teniendo aquí el diminutivo Pecico (Pechico). De las dos agujas, la primera no presenta dificultades. La segunda, que es la más elevada y, por tanto la principal, sin presentar dificultades sensibles de escalada, discurre sobre terreno muy descompuesto y objetivamente peligroso.Desde Baños de Panticosa (F) Desde Baños de Panticosa (1660 m), partimos junto a la Casa de Piedra siguiendo el...
PIC INFERIOR DE SUBENUIX (2882m.) O XIC DE SUBENUIX EN CIRCULAR: VALL DE SUBENUIX-COMA DELS PESCADORS-PORTARRÓ D’ESPOT. 11/07/2015
-
La actividad de hoy nos conduce nuevamente a caminar, transitar por las múltiples “arterias” que se ramifican en el siempre espectacular entorno del Parc Nacional d'Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, con el objetivo de ascender a una cumbre importante del parque, pero de pocas o nulas visitas dada su espectacularidad. Esta cumbre impresionante por todas sus vertientes, de mayor dificultad que su hermano mayor Pic de Subenuix, era una de esas cumbres “deseadas” desde hace bastante tiempo, más hoy es...
Significativa y puntiaguda cota situada al E. de Mello (633 m) que posee una bonita panorámica sobre todo el Valle del Barbadún, Muskiz (25 m) y los Montes de Triano. A diferencia de muchas de las cimas de este macizo, que se encuentran pobladas por bosques principalmente de eucalipto, la cima de Corbera (358 m) se haya ciertamente limpia posibilitando el disfrute de lo que la rodea.Desde Muskiz El acceso desde Muskiz (25 m) de realiza a través del Camino de Mello, que saliendo junto a cementerio y remontando por pista cementada primero y de tierra nos colocará en el...
