6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Es la cota de tresmil metros más difícil de los Pirineos. La ascensión se efectúa desde la cercana Aguja Ussel (3022 m) por una arista muy afilada y verdaderamente impresionante. Se trata de la famoso cresta de Costerillou, en algunos pasos tan estrecha que debe ser recorrida en bavaresa, apoyando las manos sobre el filo y los pies sobre las repisas colgadas sobre el vacío del glaciar de las Néous (N) y del circo de Vuelta Barrada (S). La primera ascensión de la Torre de Costerillou fue efectuado por los hermanos Édouard y George Cadier en 1911, con la cuerda...
La larga cresta entre el Cerro de los Machos (3329 m) y el Puntal de la Caldera (3219 m) eleva varios picos muy poco prominentes a excepción de la parte oriental, donde se localizan los crestones 6º y 7º, que son los que se aprecian desde el barranco de Río Seco, con aspecto de lo que al menos solemos considerar una montaña. El 6º crestón, pese a no ser el más elevado, es el que parece más relevante y, por tanto, el que podemos considerar como cima representativa del conjunto y el más interesante. Cada uno es libre de contentarse...
La Sierra de Bárcena Mayor es una región montañosa incluida en el ámbito del parque natural Saja-Besaya, y que toma el nombre de la población situada en su base: Bárcena Mayor (495 m), de gran interés por su arquitectura rural.Dos importantes corrientes fluviales trazan marcados y profundos barrancos cubiertos por algunos de los bosques más extensos de la comunidad: El río Queriendo y el río Argoza. Este último tiene sus cabeceras en los Puertos de Fuentes y es el resultado de la suma de dos arroyos: El río Fuentes y el río Hormigas. El río Queriendo, en cambio, tiene su...
Las alturas sobre Arona y Adeje ofrecen un hermoso y variado espacio para hacer excursiones a montañas desde las que se disfruta de excelentes vistas sobre la costa de las Américas y los enormes barrancos que descienden desde el Teide. Hay una excursión clásica que, partiendo de Arona, puntúa en unas 5 horas las tres cumbres: Imoque, Brezos y Conde. La más alta de las tres, es la montaña de los Brezos, a la que llegaremos por el mismo camino por el que subimos al cerro Imoque.
Aparcamos en Arona, después de pasar Montaña Fría y Sabinita Alta. Desde AronaSi...
Cumbre complementaria de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) aunque notablemente más baja. Si ya de por sí el nombre de esta cima puede parecer algo largo, en realidad puede serlo más: Punta baja de las Blancas de Lalarri...
Aunque no es estrictamente necesario, ya que se puede realizar ciertos rodeos por la vertiente meridional (a veces no mu cómodos), la ascensión suele pasar por alcanzar las cotas anteriores, bien por el W, desde el Puerto de la Canal (2687 m) o desde el collado de la Munia (2853 m).
Desde Troumouse por el Puerto de la Canal (PD)
Partimos...
También denominado Pic de l' Embarrère, esta escarpada cima domina el Col de Iseye (1829 m) y constituye uno de los mejores miradores del macizo de Sesques. Al igual que el cercano Bergon (2148 m), los itinerarios de acceso a la cima son largos y presentan algunas pequeñas dificultades, por lo que es una cima poco ascendida.Desde las Gorges de Bitet (PD-) Pasada la central eléctrica de Miégebat (741 m), arranca a un lado de la carretera la pista forestal de Bitet, uno de los principales accesos a los macizos de Sesques e Iseye desde el valle d' Ossau. Esta...
De Bailo, en la cima de Plata, a Baelo Claudia, en la playa de Bolonia
A orillas de la costa atlántica gaditana, sobre la arena de la playa de Bolonia, se extienden las ruinas que componen el Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia (Monumento Histórico Nacional), una imponente ciudad romana (siglo II a.n.e.) edificada en torno a una factoría de salazones y conservas de pescado. Hasta ese momento, las tribus indígenas (turdetanas o púnico-turdetanas) solían construir sus ciudades cerca de manantiales permanentes y en posiciones elevadas, incómodas pero fácilmente defendibles; en el entorno de Baelo Claudia, sobre las sierras que enmarcan...
El Buyán (1245 m) es una de las dos cotas cimeras que se sitúan en el sector occidental de la sierra de nombre homónimo. Vamos a elegir la cumbre del cerro mas occidental como cima principal y al otro mogote, con cota de igual altitud, también le crearemos una reseña independiente, subordinándola a la anterior. En este último se halla el pilar geodésico, con una altura dos metros inferior a la de la cumbre. La característica principal de esta parte de la sierra es la de un monte jabalinero y setero, muy poco frecuentado por los montañeros.
La Sierra de...
El parque fluvial de la Comarca de Pamplona / Iruña es un corredor verde que atraviesa los municipios de Esteribar, Huarte / Uharte, Egüés / Egues, Ezkabarte, Villaba / Atarrabia, Burlada / Burlata, Barañáin / Barañain y Zizur Mayor / Zizur Nagusia, siguiendo las orillas de los ríos Arga, Ultzama y Elortz. Junto con el paseo fluvial del Arga en Pamplona constituye un recorrido de nada menos que 33km, accesible a todas las personas para el deporte, la educación y el ocio, siendo por tanto el recorrido estrella de todos los que salen a pasear desde la urbe, y los...
Cima N. de los dos picos de Chabarrou, que según la cartografía presentan altitudes idénticas.Desde Pont d' Espagne (F) Desde el Pont d' Espagne (1520 m), a la entrada del valle de Marcadau, vamos a dirigirnos ( GR-10) al refugio alpino de Oulettes de Gauve (2158 m), al pie de la grandiosa cara N. del Vignemale. El itinerario balizado, una de las sendas de alta montaña más transitadas y conocidas de los Pirineos, se eleva en el seno de un boque de pino y alcanza el Lago de Gaube (1700 m). Abhora nos dirigimos a la cascada de Esplumouse, remontando...
