6733-en 10-en emaitzak Dos bilaketaren emaitzak erakusten
Ordejón de Abajo o Santa María es una localidad situada en la provincia de Burgos, comunidad autónoma de Castilla y León (España), en la comarca de Páramos. Pertenece al municipio de Humada y constituye una Entidad Local Menor conocida como Los Ordejones.
Se trata de un barrio que formaba parte del conjunto conocido como Los Ordejones. En su término municipal está constatada la presencia de hasta dos castros prerromanos (Ordejón I y Ordejón II), atribuidos a los cántabros.
Saliendo en dirección a Congosto y dejando la iglesia de Santa María a nuestra izquierda, a pocos metros parte una pista en...
Monte boscoso que sirve de entronque entre los cordales de Txurriko (901 m) y el principal de la sierra de Zarikieta (1050 m).
El mapa del IGN indica la denominación de Castañarte, que no aparece en el del SITNA del gobierno de Navarra, que la denomina Cantera del Pinar del camino de Uli. Parece claro que ninguno de los dos designa un monte, dado que “arte” es portillo, aunque opto por el segundo porque el pinar sí que es bastante amplio. El importante collado sur suele denominarse Osqueta, y no se aprecia que tenga castaños, por lo que tampoco es...
La montaña Rochão (1401 m) se encuentra en la Serra do Gerês. Al noroeste de Mourilhe y al norte de Sezelhe, en el limite de las dos freguesias, en el concello de Montalegre, de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Portugal).
La cima está a poco mas de cien metros de la frontera del concello ourensano de Calvos del Randín en la Serra da Pena.
Hacia el noroeste a poco más de doscientos metros hay una cota en el marco fronterizo numero 121 que tiene 2 metros menos de altura. Vistas ambas cimas desde el norte parecen de...
Peña bajo la que se encuentra el pueblo de Piedramillera que presenta una escarpada pared sobre la localidad, aunque por el lado contrario tiene menos prominencia de la que parecería. En la cima hay una cruz, que me dijeron en el pueblo que debió ser por los fallecidos en la guerra civil, pero hace tiempo que desaparecieron los nombres de los caídos. No me supieron dar razón de otro nombre diferente ni tampoco lo aporta la cartografía.
Desde Piedramillera
La peña nos permite alargar un poco más la salida del pueblo (600 m), así que en lugar de seguir el...
Cumbre del valle de Valdegovía, cercana y confundible con Raso (1051 m). Posee una antena en la cumbre. Se incluyó en el catálogo de montes del año 1950 en la pos. 143 del listado de los "Montes de Álava", junto con el cercano Raso, que estaba en la pos. 136. La cota, no obstante, esta tomada de una cota intermedia entre Raso y la verdadera cumbre de Peñarrubia, que se encuentra en el extremo del cordal, concretamente en el paraje que los mapas de la época llaman "La Jugadera". El área del monte Raso queda enmarcada por cuatro cumbres. Las...
El marco geodésico de Espiga (410 m) señala el punto más elevado de una pequeña sierra costera que se alza sobre el litoral del Concelho de Caminha, enmarcada entre el Atlántico y los cauces de los ríos Minho, Coura y Âncora. En un entorno natural muy degradado por la proliferación de incendios, favorecidos por una política forestal basada en las masivas plantaciones con pinos y eucaliptos, que desplazaron hace tiempo a los primitivos carballos y alcornoques, la vegetación predominante actualmente en la sierra son los tojos y las mimosas (Acacia dealbata); esta especie exótica, originaria de Australia, extraordinariamente invasora y...
El monte A Pena (758 m) se encuentra a unos doscientos metros al sur de la torre del Castelo da Pena (747 m), en el concello de Xinzo de Limia, en la provincia de Ourense.
Situado a unos cuatro kilómetros y medio al noreste de Xinzo, la Torre de A Pena de Portela como se le conocía anteriormente, formaba parte de cuatro fortificaciones que protegían la comarca de A Limia y la Laguna de Antela. Las otras torres eran la Torre do Castro en Sandiás, A Forxa en Porqueira y la de Celme en Rairiz de Veiga, de la cual...
Monte situado a kilómetro y medio al sureste de A Moura (940 m), en la Serra de Silvaoscura o da Moura, en los limites de los ayuntamientos de Celanova y Quintela de Leirado por la vertiente de poniente y Ramirás por la ladera de oriental, en la comarca de Terra de Celanova, en el oeste de la provincia de Ourense.
El punto alto de la cima puede que esté en el término de Celanova, pero muy cerca del límite con Ramirás. También denominada Peña das Berrugas en los mapas antiguos, en la actualidad se encuentra repoblada de pinos hasta casi...
Cumbre gemela de Lupuzuriko kaskoa (1209 m), al S de la misma, sobre la divisoria de Orreaga. Las dos cotas, Aldaparri y Lupururi, ligeramente separada de aquella divisoria, son de altitud similar, y según la cartografía elegida puede encontrarse que una es mayor que la otra por algún metro de diferencia. Como actualmente los mapas de IGN y SITNA ya parecen ponerse de acuerdo es que ésta es la más elevada, parece que pasa a ser la cima de Bustarkomendi.Desde Auritz/Burguete (T2)Desde Auritz (888 m) tomamos un carretil, primero al W y luego al N que se dirige hacia Orreaga/Roncesvalles...
Una de las montañas más emblemáticas de la sierra de Elgea, en la muga con Gipuzkoa. Recibe los nombres de Artia, Gabaño y Aznabartza. También se ha nombrado la sierra de Artia para designar, fundamentalmente, las cumbres comprendidas entre los collados Usakotxena (992 m) y Gainlabur (1044 m). Debe el nombre de Artia al importante puerto que ponía en comunicación La Llanada con el valle de Arantzazu y por el que discurrió la llamada calzada de Calahorra. El puerto y venta de San Juan de Artia aparecen citados ya en el s.XVI. Al Este de esta elevación se halla la...
